979 resultados para programa audiovisual


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una realidad que el programa audiovisual dirigido a complementar la educación y preparación cultural de profesores y estudiantes en las escuelas en Cuba, ha ampliado su alcance y se ha diversificado en los últimos cursos escolares. Pero teniendo una profunda conciencia de que la dirección del país nos ha puesto en las manos medios imprescindibles para contribuir en corto tiempo a la calidad y transformación de la educación, en este trabajo se esboza cual sería el papel del programa audiovisual para trabajar la motivación en la solución de problemas, lográndose que tanto profesores como estudiantes, no solo valoren la utilidad social de esta actividad sino que se interiorice la significación que puede tener para los escolares el desarrollo de su pensamiento lógico y su propia personalidad.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de los medios audiovisuales en la vida cotidiana contrasta con el rechazo a utilizarlos en el aula. Estos medios se utilizan en la actualidad para los temas transversales o como material complementario. El autor propugna una alfabetización audiovisual y se propone la asignatura de Lengua y Literatura como la más apropiada para llevarla a cabo. Se presenta un modelo para analizar mensajes audiovisuales que constaría del visionado, análisis visual, investigación sobre el autor, en mensaje y su contexto, la ideología que subyace y se haría una lectura creativa, crítica o reflexiva. Se expone la necesidad, finalmente, de establecer asignaturas relacionadas con las técnicas audiovisuales y también con los conocimientos de la imagen en sí.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Centro de Formación Profesional Específica Audiovisual y Gráfica, IES Puerta Bonita, se pone en marcha un proyecto de producción de 13 programas de calidad y contenidos susceptibles de ser difundidos a través del medio televisivo. Los elaboran jóvenes de entre 18 y 30 años para una audiencia de características similares; un público joven, urbano, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más cerca. El proyecto puede prolongarse en una serie, y así participar en iniciativas de investigación de nuevos formatos en colaboración con otros centros formativos y empresas españolas y europeas. Las producciones son emitidas por Radio Televisión Madrid, y recibieron el Primer Premio al Proyecto de Innovación Docente concedido por la Universidad Carlos III de Madrid en 2003.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del curso es permitir a los profesores que imparten la asignatura EATP de Imagen y Sonido en Educación Secundaria intercambiar experiencias, programaciones e ideas, para mejorar la calidad de la enseñanza. Cada uno de los asistentes al curso presenta una ponencia en la que expone su programa curricular. Explican los objetivos, los contenidos, la metodología y los materiales necesarios. Algunas de las materias tratadas son la radio, la cinematografía, el vídeo, la imagen, la publicidad, la prensa, la televisión y los medios de comunicación de masas en general.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el planteamiento de que el audiovisual no actúa al servicio de la información verbal sino que es un nuevo método de conocer. Investigar los efectos educativos de este nuevo método cognoscitivo. Desarrollar programas de vídeo de acuerdo con tales planteamientos teóricos. Desarrollar un programa de enseñanza aprendizaje en el que situar esta producción audiovisual. La muestra la componen un grupo de alumnos de Estadística de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona formado por la unión de dos grupos de horario mañana y subdivididos a su vez en cuatro grupos. Bibliografía. Cuestionarios ad-hoc. Análisis de correlación. ANOVA. Prueba de Chi cuadrado. La mayoría de las hipótesis planteadas en relación a la actitud pueden ser aceptadas, dentro de las matizaciones inherentes al tipo de prueba realizadas. Existe correlación positiva al nivel 0,05 en las pruebas realizadas en las hipótesis R3, A3, A5 y A8, si bien en esta última el valor hallado está justo en el límite Alfa. No se encuentran diferencias significativas debidas al tratamiento en la hipótesis R4 ni en la A6, con lo que se confirman las hipótesis. No se confirma la hipótesis A4, dado que las pruebas ofrecen una F=0,49 y un GS=0,486. El incremento de información verbal en el audiovisual dificulta la captación de la información. Se realiza una prospectiva en la cual se sugiere tender hacia una mayor relación entre el sistema educativo y el mundo real; que se define como audiovisual, impactante e intuitivo, por lo cual se deben potenciar nuevas vías cognoscitivas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de programas educativos que facilite la reflexi??n t??cnico-pedag??gica sobre el tema, la optimizaci??n de los recursos disponibles y la evaluaci??n del producto resultante. . El objeto de estudio es el programa Expert y las metodolog??as para el dise??o y desarrollo de software educativo.. La investigaci??n se divide en dos bloques, en el primero de ellos titulado 'Software educativo: conceptualizaci??n y entornos de producci??n' se revisa el marco epistemol??gico relativo al desarrollo y dise??o de programas inform??ticos educativos. En este primer bloque se analiza el concepto de software educativo, su estructura, tipolog??as e historia. Se traza tambi??n una panor??mica de las principales metodolog??as empleadas en el dise??o y la producci??n de dicho software, concretamente se estudian las propuestas de Alfred Bork, de J. M. Lef??vre, de J. Castells y el proyecto ARDEMI. En el segundo bloque, titulado 'una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de software educativo', se propone una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de este tipo de programas inform??ticos, a la vez que se describe y analiza el procedimiento de prueba y an??lisis contextual del programa 'Expert' dise??ado seg??n las directrices trazadas. . Cuestionarios ad-hoc. . C??lculo de medianas. An??lisis cualitativo de los cuestionarios.. Se puede afirmar que el programa Expert posee buena calidad t??cnica, buena calidad did??ctica y resulta f??cil de usar por parte de los alumnos y profesores. El programa-utilidad Gestor resulta f??cil de usar para los profesores. Las actividades del programa Expert se adaptan a las necesidades individuales y tienen un comportamiento tutorial. El programa resulta agradable para los alumnos. Los alumnos parecen mostrar una mayor capacidad de resolver problemas cuando usan el programa que cuando no lo hacen. El uso del programa facilita el aprendizaje de una metodolog??a general para la resoluci??n de problemas y para el aprendizaje de conceptos y f??rmulas de los temas tratados. Los instrumentos usados parecen ser adecuados para la recogida de datos relevantes para la evaluaci??n del programa. . El uso de programas inform??ticos en los procesos de ense??anza/aprendizaje contribuyen a facilitar y enriquecer estos procesos siempre que sean usados adecuadamente en el marco de un determinado despliegue curricular y al servicio de una metodolog??a determinada. Los programas inform??ticos contribuyen a liberar al profesor de tareas rutinarias y repetitivas permiti??ndole asumir su papel de conductor de aprendizajes. El dise??o y desarrollo de programas educativos debe ser observado desde diversas perspectivas. Se sugiere la siguiente metodologia para el dise??o y desarrollo de programas inform??ticos educativos: G??nesis de la idea, dise??o funcional, estudio de viabilidad, dise??o org??nico, programaci??n del prototipo alfa-test, redacci??n de la documentaci??n, evaluaci??n interna, ajuste y elaboraci??n del prototipo beta-test, evaluaci??n externa, ajuste y elaboraci??n de la versi??n 1.0 y finalmente, publicaci??n y mantenimiento del producto. El programa Expert es un programa pedag??gicamente ??til y operativo para su uso curricular..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A través del vídeo se realiza una introducción de los disolventes que existen en nuestro entorno.Se considera adecuado para el área de ciencias, física y química de la etapa de educación secundaria. A través de este programa audiovisual se conocen las principales utilizaciones domésticas e industriales de estos productos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente vídeo es la introduccióna esta serie de seis capítulos que trata de la capacidad civilizadora de los romanos por lo que hace referencia a la cultura del baño, la provisión de agua, la construcción de calles y puentes. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Trata sobre las costumbres rurales y agrícolas que se desarrollaron durante la etapa del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el tercer capítulo de la colección. Relata la forma de vida diaria en una ciudad del Imperio Romano. La diferencia entre os romanos conquistadores y los pueblos conquistados era muy grande, por este motivo su influencia aún hoy se percibe en la administración, el derecho, el comercio y el transporte. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.