961 resultados para methods: analytical


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aims: We aim to calculate the kinetic, magnetic, thermal, and total energy densities and the flux of energy in axisymmetric sausage modes. The resulting equations should contain as few parameters as possible to facilitate applicability for different observations. 

Methods: The background equilibrium is a one-dimensional cylindrical flux tube model with a piecewise constant radial density profile. This enables us to use linearised magnetohydrodynamic equations to calculate the energy densities and the flux of energy for axisymmetric sausage modes. 

Results: The equations used to calculate the energy densities and the flux of energy in axisymmetric sausage modes depend on the radius of the flux tube, the equilibrium sound and Alfvén speeds, the density of the plasma, the period and phase speed of the wave, and the radial or longitudinal components of the Lagrangian displacement at the flux tube boundary. Approximate relations for limiting cases of propagating slow and fast sausage modes are also obtained. We also obtained the dispersive first-order correction term to the phase speed for both the fundamental slow body mode under coronal conditions and the slow surface mode under photospheric conditions.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

We report on our findings based on the analysis of observations of the Type II-L supernova LSQ13cuw within the framework of currently accepted physical predictions of core-collapse supernova explosions. LSQ13cuw was discovered within a day of explosion, hitherto unprecedented for Type II-L supernovae. This motivated a comparative study of Type II-P and II-L supernovae with relatively well-constrained explosion epochs and rise times to maximum (optical) light. From our sample of twenty such events, we find evidence of a positive correlation between the duration of the rise and the peak brightness. On average, SNe II-L tend to have brighter peak magnitudes and longer rise times than SNe II-P. However, this difference is clearest only at the extreme ends of the rise time versus peak brightness relation. Using two different analytical models, we performed a parameter study to investigate the physical parameters that control the rise time behaviour. In general, the models qualitatively reproduce aspects of the observed trends. We find that the brightness of the optical peak increases for larger progenitor radii and explosion energies, and decreases for larger masses. The dependence of the rise time on mass and explosion energy is smaller than the dependence on the progenitor radius. We find no evidence that the progenitors of SNe II-L have significantly smaller radii than those of SNe II-P.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introdução: A unidade de biofeedback de pressão, em indivíduos com dor lombo-pélvica, é utilizada durante exercícios de estabilização segmentar, no entanto ainda carece de evidência científica. Objetivo: Determinar a relação entre a unidade de biofeedback de pressão (UBFP), o deslocamento do centro de pressão no sentido médio-lateral (COPml) e a atividade eletromiográfica abdominal durante o active straight leg raising (ASLR) em indivíduos com e sem dor lombo-pélvica, bem como identificar diferenças entre os grupos. Metodologia: Estudo transversal analítico em 18 estudantes universitários voluntários com dor lombo-pélvica crónica inespecífica (GCD) e em 20 sem dor (GSD). Durante o ASLR (desafio postural dinâmico) foram avaliadas as variações máxima e média da pressão (recorrendo à UBFP) e do deslocamento do COPml (através da plataforma de forças), bem como a atividade muscular abdominal, bilateralmente, com recurso à eletromiografia de superfície. Estatisticamente recorreu-se à correlação de Spearman e ao teste Mann-Whitney U, ambos com um nível de significância de 0,05. Resultados: No GCD, ao contrário do GSD, não foi verificada uma relação entre a UBFP e a atividade do transverso abdominal/obliquo interno (TrA/OI) contra-lateral. Correlações moderadas, mas com sentidos opostos, foram evidenciadas em ambos os grupos, entre o deslocamento do COPml e a atividade do TrA/OI contra-lateral. Em ambos os grupos, a UBFP demonstrou estar fortemente correlacionada com o COPml. Não foram observadas diferenças significativas entre os grupos nas variáveis avaliadas. Conclusão: A UBFP, no GCD, não se apresentou relacionada com a atividade do TrA/OI. Contudo, demonstrou uma relação com o deslocamento do COPml, em ambos os grupos, sendo portanto um indicador de estabilidade do tronco e assim, uma ferramenta útil em ambiente clínico. No GCD observou-se que uma maior atividade muscular TrA/OI pressupõe maior deslocamento do COPml, sendo uma relação contrária à verificada no GSD, podendo ser um indicador da perda da sua ação tónica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a la mayor severidad de EMH. Materiales y Métodos: estudio observacional con componente analítico tipo casos y controles. Resultados: total de pacientes 64, 13 (20.3%) con EMH severa y 51 EMH leve moderada. Se encontró relación entre la ruptura prematura de membranas, la cesárea sin trabajo de parto, la asfixia-acidosis fetal y la infección neonatal temprana con mayor requerimiento surfactante p<0.05. La PMVA requerida fue mayor en los hijos de madre diabética y los recién nacidos con asfixia-acidosis fetal p<0.05. El tiempo de ventilación mecánica fue menor en los que recibieron esteroides antenatales p<0.05. Se encontró una tendencia para presentar EMH severa en los pacientes con diabetes gestacional, quienes tuvieron un parto por cesárea sin haber iniciado el trabajo de parto o tuvieron el antecedente de hemorragia del tercer trimestre. Conclusiones: no se encontraron diferencias significativas en las variables de Diabetes gestacional, Hemorragia del tercer trimestre y cesárea sin trabajo de parto, probablemente por el tamaño de la muestra. Se considera entonces la posibilidad de realizar más estudios a futuro que relacionen estos factores con la severidad de la enfermedad de membrana hialina. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la mayor severidad de EMH. Materiales y Métodos: Estudio observacional con componente analítico tipo casos y controles. Resultados: Total de pacientes 64, 13 (20.3%) con EMH severa y 51 EMH leve moderada. Se encontró relación entre la ruptura prematura de membranas, la cesárea sin trabajo de parto, la asfixia-acidosis fetal y la infección neonatal temprana con mayor requerimiento surfactante p<0.05. La PMVA requerida fue mayor en los hijos de madre diabética y los recién nacidos con asfixia-acidosis fetal p<0.05. El tiempo de ventilación mecánica fue menor en los que recibieron esteroides antenatales p<0.05. Se encontró una tendencia para presentar EMH severa en los pacientes con diabetes gestacional, quienes tuvieron un parto por cesárea sin haber iniciado el trabajo de parto o tuvieron el antecedente de hemorragia del tercer trimestre. Conclusiones: No se encontraron diferencias significativas en las variables de Diabetes gestacional, Hemorragia del tercer trimestre y cesárea sin trabajo de parto, probablemente por el tamaño de la muestra. Se considera entonces la posibilidad de realizar más estudios a futuro que relacionen estos factores con la severidad de la enfermedad de membrana hialina. Palabras Claves: Enfermedad de membrana hialina, ruptura prematura de membranas, diabetes gestacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En el tratamiento con Luz Pulsada Intensa (LPI) para el fotoenvejecimiento de las manos no se encuentran estudios que evidencien si existe alguna diferencia estadísticamente significativa en el grado de efectividad y seguridad al utilizar gel o aceite mineral como medios de acople. Objetivo: Determinar la efectividad y seguridad terapéutica en el uso de gel vs aceite mineral. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo que involucró 29 pacientes. Realizado en tres fases; selección y recolección de las historias clínicas, evaluación fotográfica de registros pre tratamiento y pos tratamiento con determinación del grado de mejoría global en el fotoenvejecimiento de las manos por parte de tres evaluadores cegados, y análisis estadístico de los datos obtenidos por medio de las pruebas de Mann Whitney y Wilcoxon. Resultados: Se encontró mejoría dada por disminución en un grado del fotoenvejecimiento para los dos medios de acople con la misma significancia estadística. La percepción subjetiva mostró mejoría en todos los pacientes evaluados. La seguridad es similar en los dos grupos pero se evidenció mayor severidad en los efectos secundarios con el uso de aceite, con diferencias estadísticamente significativas en los efectos moderados y severos. Conclusión: La efectividad es la misma independiente del medio de acople que se use. La seguridad a pesar de evidenciar un perfil similar es mayor con el uso de gel en cuanto a la menor severidad de los efectos presentados. Se requieren más estudios de tipo ensayos clínicos controlados que permitan determinar una mayor evidencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La valvuloplastía aórtica con balón (VAB) es el procedimiento de elección para el manejo de La estenosis valvular aórtica en pediatría. La mortalidad y la supervivencia libre de reintervenciones no han sido evaluadas en Colombia. Objetivo: Determinar la sobrevida global y los factores asociados de reintervención valvular aórtica (RVA) en los pacientes tratados con VAB en la Fundación Cardio infantil – Instituto de Cardiología entre febrero del 2005 y marzo del 2013. Métodos: estudio estudio analítico de cohorte Resultados: Se evaluaron 69 VAB. La edad promedio de realización fue de 74,89 meses. La relación hombre: mujer de 4:1. Un 30,5% de los pacientes tenían malformaciones cardiacas asociadas. Se presentaron complicaciones en 13% de las VAB. La presión sistólica del ventrículo izquierdo presento una reducción promedio de un 63,6%. Se siguieron el 81,2% de las VAB, encontrando a los 9 años de seguimiento, supervivencia de 89,2% y necesidad de RVA en 14,2% de las VAB, siendo más frecuentes en VAB con gradiente post-VAB mayor de 35 mmhg (p= 0.005), con un RR de 6.6. Los otros factores no mostraron relaciones estadísticamente significativas (edad, morfología valvular, malformaciones asociadas, insuficiencia aórtica post-VAB). Conclusiones: La VAB es eficaz en el manejo de la EVA congénita, con una mortalidad y supervivencia libre de RVA similares a las encontradas en estudios previamente publicados. El gradiente post VAB mayor de 35 mm hg fue el único factor de riesgo que se correlacionó con la supervivencia libre de RVA.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El trabajo infantil es una problemática mundial que lleva a los niños a adquirir responsabilidades de adultos desde temprana edad, con el fin de obtener recursos económicos que contribuyan a mejorar la economía familiar. El presente trabajo estudia las características de los niños trabajadores en Colombia en el año 2010, teniendo en cuenta el tipo de empleador. Métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal que se realizó empleando datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Colombia-2010. Se incluyeron en el análisis todos los niños entre los 6 y 17 años con datos en la encuesta. Resultados: En total se incluyeron 51.496 niños. A comparación de los niños no trabajadores, los niños que trabajan, independientemente de su empleador, tienen mayor edad, vienen de hogares más pobres, son con mayor frecuencia hombres, no se encuentran escolarizados y pertenecen al régimen subsidiado o no están afiliados al sistema de seguridad social. Los niños que trabajan con sus familias refieren peor estado de salud, pertenecen con mayor frecuencia a la etnia indígena, reciben subsidios de alimentación, tienen con menor frecuencia presencia de su madre y viven en áreas rurales. Los niños que trabajan con un tercero están afiliados con menor frecuencia al régimen de seguridad social especial, tienen menor probabilidad de haber visitado un médico en el último año, el jefe de hogar no es hombre con mayor frecuencia, y viven principalmente en áreas rurales. Finalmente los niños que trabajan independiente pertenecen con mayor frecuencia a la etnia afro-descendiente y viven en hogares donde el jefe de hogar es mujer. Conclusiones: Los niños trabajadores presentan características comunes independientemente de su tipo de empleador, pero de acuerdo al tipo de empleador también se encuentran características particulares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar prospectivamente el grado de disfunción sexual en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo antes y después de la cinta suburetral libre de tensión mediante el cuestionario PISQ-12 validado en español. Materiales y Métodos: Estudio observacional longitudinal de antes y después. Se seleccionaron 60 mujeres sexualmente activas con algún grado de disfunción sexual, entre abril del 2014 hasta marzo del 2015, diagnosticadas con incontinencia urinaria, programadas para colocación de cinta suburetral transobturadora en el Hospital Universitario Mayor Méderi. La mayoría de las pacientes presentaron algún grado de prolapso genital y requirieron corrección quirúrgica asociada a la cinta. Todas las pacientes respondieron el cuestionario PISQ-12 antes y 6 meses después del procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 48 ± 4.58 años. El grado de prolapso con mayor frecuencia fue el estadío II del POP-Q 55% (n=33). El 96.7% (n=50) de las pacientes requirieron además de la colocación de la cinta suburetral corrección quirúrgica del prolapso genital. En la evaluación preoperatoria la disfunción sexual se distribuyó así: Severa: 70%, Moderada 18.3% y Leve 11.7%, después de 6 meses postoperatorios se encontró una diferencia estadísticamente significativa del cambio en el grado de disfunción sexual así: Moderada 41.5% y Leve 58.2% donde ninguna paciente quedó clasificada con disfunción severa. Discusión y Conclusión: Las pacientes que presentaron disfunción sexual severa obtuvieron mayor cambio en el grado de disfunción, luego de la colocación de la cinta suburetral.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los desórdenes musculo esqueléticos representan uno de los problemas de salud ocupacional más comunes de trabajadores, lo cual genera ausentismo laboral y aumento en los costos de enfermedades laborales. Objetivo Estimar la prevalencia de síntomas osteomusculares y su relación con factores de riesgo ocupacional, en personal docente y administrativo de una institución de educación superior en el Departamento de Arauca para el año 2015. Métodos Estudio analítico de corte transversal en una muestra de 116 trabajadores. Se utilizaron dos instrumentos: “La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo” del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT) y el “Cuestionario Ergopar”, validados al Español. Se obtuvo previa autorización del Comité de ética de la Universidad del Rosario. El análisis estadístico se realizó con el IBM SPSS Statistics versión 20.0. Resultados: Los síntomas osteomusculares con mayor prevalencia fueron en cuello (86,2%), espalda lumbar (61,2%), manos muñecas (59,5%) y pies (52,6%); no se observaron diferencias estadísticamente significantes entre administrativos e instructores. En el lugar de trabajo los factores de riesgo con mayor prevalencia fueron exposición a temperaturas extremas (48,3%), aberturas y huecos desprotegidos, escaleras, plataformas, desniveles (44%) significativamente mayor en instructores (52,6%) que en personal administrativo (27,5%) (p= 0,010). Conclusiones: Los síntomas osteomusculares más prevalentes fueron aquellos propios de la actividad docente: cuello, espalda lumbar, manos muñecas y pies. El personal de la institución en especial los docentes está expuesto a factores de riesgo físico, químico y ergonómico. Las condiciones de trabajo son adecuadas. No se encontró asociación estadística entre exposición a factores de riesgo en el puesto de trabajo y prevalencia de síntomas osteomusculares. Se debe establecer acciones dirigidas a evitar lesiones musculo esqueléticas en la población.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la incidencia de las infecciones en el primer año postrasplante cardiaco y los factores asociados a las infecciones en este periodo. Materiales y métodos: Estudio analítico de casos y controles anidados en una cohorte, con los pacientes trasplantados cardiacos en la Fundación Cardioinfantil – Instituto de cardiología desde el año 2005 hasta el 2015. Se realizaron análisis univariados, análisis bivariado entre las variables del estudio y el desenlace para la selección de las variables para el modelo de regresión logística. Resultados: Se presentó una mediana de 54 años de edad en la cohorte, con mayor proporción de hombres (75,8%) y con predominio de la cardiopatía dilatada como indicación de trasplante. La incidencia de infecciones en el primer año postrasplante fue de 45% (30/66). Se encontró mayor riesgo de infección en los primeros tres meses, del 36.3% (IC 95% 23 – 55), mostrando mayor frecuencia de infecciones pulmonares y en piel. Dentro de los organismos aislados más importantes en los primeros tres meses, se encontraron bacilos gram negativos y Aspergillus spp. En el primer año postrasplante la cardiopatía dilatada con un OR 4.7 IC95% (1.3 – 17) y la enfermedad renal crónica con un OR 6.7 IC 95% (1.4 - 32) se asociaron a la presencia de infecciones. Conclusiones: La frecuencia de infecciones en los pacientes trasplantados cardiacos en la Fundación Cardioinfantil IC es similar a la observada en la literatura. La aparición de infecciones en el primer año postrasplante, se asocia a la presencia de cardiopatía dilatada y enfermedad renal crónica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

We study the stability regions and families of periodic orbits of two planets locked in a co-orbital configuration. We consider different ratios of planetary masses and orbital eccentricities; we also assume that both planets share the same orbital plane. Initially, we perform numerical simulations over a grid of osculating initial conditions to map the regions of stable/chaotic motion and identify equilibrium solutions. These results are later analysed in more detail using a semi-analytical model. Apart from the well-known quasi-satellite orbits and the classical equilibrium Lagrangian points L(4) and L(5), we also find a new regime of asymmetric periodic solutions. For low eccentricities these are located at (delta lambda, delta pi) = (+/- 60 degrees, -/+ 120 degrees), where delta lambda is the difference in mean longitudes and delta pi is the difference in longitudes of pericentre. The position of these anti-Lagrangian solutions changes with the mass ratio and the orbital eccentricities and are found for eccentricities as high as similar to 0.7. Finally, we also applied a slow mass variation to one of the planets and analysed its effect on an initially asymmetric periodic orbit. We found that the resonant solution is preserved as long as the mass variation is adiabatic, with practically no change in the equilibrium values of the angles.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The subject of this paper is the secular behaviour of a pair of planets evolving under dissipative forces. In particular, we investigate the case when dissipative forces affect the planetary semimajor axes and the planets move inwards/outwards the central star, in a process known as planet migration. To perform this investigation, we introduce fundamental concepts of conservative and dissipative dynamics of the three-body problem. Based on these concepts, we develop a qualitative model of the secular evolution of the migrating planetary pair. Our approach is based on the analysis of the energy and the orbital angular momentum exchange between the two-planet system and an external medium; thus no specific kind of dissipative forces is invoked. We show that, under the assumption that dissipation is weak and slow, the evolutionary routes of the migrating planets are traced by the Mode I and Mode II stationary solutions of the conservative secular problem. The ultimate convergence and the evolution of the system along one of these secular modes of motion are determined uniquely by the condition that the dissipation rate is sufficiently smaller than the proper secular frequency of the system. We show that it is possible to reassemble the starting configurations and the migration history of the systems on the basis of their final states and consequently to constrain the parameters of the physical processes involved.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

One method using a solid sampling device for the direct determination of Cr and Ni in fresh and used lubricating oils by graphite furnace atomic absorption spectrometry are proposed. The high organic content in the samples was minimized using a digestion step at 400 degrees C in combination with an oxidant mixture 1.0% (v v(-1)) HNO3+15% (v v(-1)) H2O2+0.1% (m v(-1)) Triton X-100 for the in situ digestion. The 3-field mode Zeeman-effect allowed the spectrometer calibration up to 5 ng of Cr and Ni. The quantification limits were 0.86 mu g g(-1) for Cr and 0.82 mg g(-1) for Ni, respectively. The analysis of reference materials showed no statistically significant difference between the recommended values and those obtained by the proposed methods.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

(Objective) Assess the functional capacity and determine the difference between the means of functional capacity (basic and instrumental activities of daily living) and the age groups of elderly residents in an outlying area in the hinterland of Bahia/Northeast of Brazil. (Methods) Analytical study with cross-sectional design and a sample of 150 elderly individuals enrolled in four Health Units in the municipality of Jequié, Bahia, Brazil. The instrument consisted of sociodemographic and health data, the Barthel Index and the Lawton scale. (Results) In all, 78.00% of the elderly were classified as dependent in the basic activities and 65.33% in the instrumental activities of daily living. Using the Kruskal- Wallis test, we found a statistically significant difference between the means of instrumental activities and the age groups (p= 0.011). (Conclusion) An elevated number of elderly were classified as dependent in terms of functional capacity and increased age is related to greater impairment in the execution of instrumental activities of daily living

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present an extension to the nonplanar case of the asymmetric expansion of the averaged resonant disturbing function of Ferraz-Mello & Sato (1989, A&A 225, 541-547). Comparions with the exact averaged disturbing function are also presented. The expansion gives a good approximation of the exact function in a wide region around the center of expansion.