995 resultados para método heurístico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca el valor de la matemática para el desarrollo de la inteligencia así como para la resolución de problemas de la vida cotidiana y del mundo profesional. Critica su enseñanza por medios expositivos o memorísticos y pone de relieve la importancia del método heurístico, donde el maestro presenta objetos o figuras y estimula la actividad para que sea el niño el que llegue a las conclusiones. Finaliza con un ejemplo de lección de geometría plana, inspirada en dicho método.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Engenharia Mecânica - FEG

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las amenazas naturales en Nicaragua es relativamente reciente. Sin embargo, su evaluación, cuantificación y cartografía han logrado un desarrollo rápido en los últimos años. Estos se realizan para proteger la vida de los pobladores de las comunidades que se encuentren en situación de riesgo. El presente estudio tiene por objetivo: zonificar las áreas potencialmente vulnerables ante el fenómeno de deslizamientos de tierra en el municipio de La Conquista a través de mapas indicativos que sirvan de insumo para la prevención y mitigación de desastres. La metodología utilizada tiene su fundamento lógico en el método Heurístico geomorfológico, el cual consiste en la combinación de mapas temáticos calificados, con la ayuda de la herramienta de Sistemas de Información Geográfica (SIG). El procedimiento para la obtención del mapa de amenaza potencial a deslizamientos se divide en dos partes: a) la obtención del mapa de susceptibilidad por factores intrínsecos a la generación de este fenómeno, en el cual se involucra información geológica, de pendiente y de drenaje y b) la obtención de un mapa de factores extrínsecos o

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Amostras de DNA são encontradas em fragmentos, obtidos em vestígios de uma cena de crime, ou coletados de amostras de cabelo ou sangue, para testes genéticos ou de paternidade. Para identificar se esse fragmento pertence ou não a uma sequência de DNA, é necessário compará-los com uma sequência determinada, que pode estar armazenada em um banco de dados para, por exemplo, apontar um suspeito. Para tal, é preciso uma ferramenta eficiente para realizar o alinhamento da sequência de DNA encontrada com a armazenada no banco de dados. O alinhamento de sequências de DNA, em inglês DNA matching, é o campo da bioinformática que tenta entender a relação entre as sequências genéticas e suas relações funcionais e parentais. Essa tarefa é frequentemente realizada através de softwares que varrem clusters de base de dados, demandando alto poder computacional, o que encarece o custo de um projeto de alinhamento de sequências de DNA. Esta dissertação apresenta uma arquitetura de hardware paralela, para o algoritmo BLAST, que permite o alinhamento de um par de sequências de DNA. O algoritmo BLAST é um método heurístico e atualmente é o mais rápido. A estratégia do BLAST é dividir as sequências originais em subsequências menores de tamanho w. Após realizar as comparações nessas pequenas subsequências, as etapas do BLAST analisam apenas as subsequências que forem idênticas. Com isso, o algoritmo diminui o número de testes e combinações necessárias para realizar o alinhamento. Para cada sequência idêntica há três etapas, a serem realizadas pelo algoritmo: semeadura, extensão e avaliação. A solução proposta se inspira nas características do algoritmo para implementar um hardware totalmente paralelo e com pipeline entre as etapas básicas do BLAST. A arquitetura de hardware proposta foi implementada em FPGA e os resultados obtidos mostram a comparação entre área ocupada, número de ciclos e máxima frequência de operação permitida, em função dos parâmetros de alinhamento. O resultado é uma arquitetura de hardware em lógica reconfigurável, escalável, eficiente e de baixo custo, capaz de alinhar pares de sequências utilizando o algoritmo BLAST.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fuzzy logic controllers (FLC) are intelligent systems, based on heuristic knowledge, that have been largely applied in numerous areas of everyday life. They can be used to describe a linear or nonlinear system and are suitable when a real system is not known or too difficult to find their model. FLC provide a formal methodology for representing, manipulating and implementing a human heuristic knowledge on how to control a system. These controllers can be seen as artificial decision makers that operate in a closed-loop system, in real time. The main aim of this work was to develop a single optimal fuzzy controller, easily adaptable to a wide range of systems – simple to complex, linear to nonlinear – and able to control all these systems. Due to their efficiency in searching and finding optimal solution for high complexity problems, GAs were used to perform the FLC tuning by finding the best parameters to obtain the best responses. The work was performed using the MATLAB/SIMULINK software. This is a very useful tool that provides an easy way to test and analyse the FLC, the PID and the GAs in the same environment. Therefore, it was proposed a Fuzzy PID controller (FL-PID) type namely, the Fuzzy PD+I. For that, the controller was compared with the classical PID controller tuned with, the heuristic Ziegler-Nichols tuning method, the optimal Zhuang-Atherton tuning method and the GA method itself. The IAE, ISE, ITAE and ITSE criteria, used as the GA fitness functions, were applied to compare the controllers performance used in this work. Overall, and for most systems, the FL-PID results tuned with GAs were very satisfactory. Moreover, in some cases the results were substantially better than for the other PID controllers. The best system responses were obtained with the IAE and ITAE criteria used to tune the FL-PID and PID controllers.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Documento sin numeración de páginas. Las propuestas forman parte del Programa de Educación Infantil de Menorca

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común para los primeros cursos de educación secundaria obligatoria 12-16 años para el área de ciencias experimentales, en el que, desde una perspectiva constructivista se pretenden trabajar los materiales existentes en el entorno inmediato del alumno, y presentar la diversidad de los materiales en oposición a aquello que les da unidad en su estructura interna. Para tratar de dar explicación al comportamiento de los materiales se introduce el modelo de partículas, para luego tratar de clasificar los materiales según su estado (sólido, líquido o gaseoso) en función de sus propiedades y según su utilidad, para finalmente desarrollar, mediante el estudio de como se comportan los materiales, el modelo científico, no tanto en sí mismo, sinó por su capacidad explicativa de los fenómenos. Se remarca especialmente la importancia de ampliar en lo posible el estudio de materiales concretos. El crédito sugiere 17 actividades de aprendizaje y de evaluación, ofreciéndose también material para el alumno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un modelo pedagógico de introducción del Logo en quinto y sexto de EGB. Elaborar un modelo de Formación del Profesorado en Logo. Favorecer los procesos de aprendizaje que desarrollen la capacidad heurística de los alumnos. Crear una situación, un clima implicante que desarrolle actitudes y relaciones positivas en alumnos y profesores. 390 alumnos y 18 profesores repartidos en 6 Centros escolares, 4 públicos y 2 privados, de Catalunya. 1. Etapa: preparación del preproyecto, elaboración del modelo de Formación del Profesorado, realización del curso de Formación Inicial. 2. Etapa: diseño y desarrollo de la investigación. Paradigma alternativo-ecológico. Metodología apoyada en el método naturalista y etnográfico. Pruebas de observación, seguimiento y evaluación. Análisis cualitativo y cuantitativo. V.I.: Lenguaje Logo, metodología heurística, Formación del Profesorado, rol del profesor-investigador, aula taller, equipo de investigación, sexo, nivel, Centro. V.D.: Formación y aprendizaje heurístico, conocimiento Logo del alumno, cambios en el rol del profesor, actitudes profesor-alumno ante el Logo, ambiente del aula taller. Observación directa y sistemática, registros videográficos y magnetofónicos, cuestionarios de opinión a alumnos y profesores (preguntas abiertas y semiestructuradas), redacciones de alumnos, informes de los profesores, seminario permanente entre profesores y equipo investigador (información recopilada en diversas reflexiones y discusiones), factor G de Cattell: escala 2, test de figuras enmascaradas, test de Yerkes, prueba de razonamiento espacial del Instituto de Orientación Psicológica. Método de las dos mitades, contrastación de medias, análisis de correlación múltiple, análisis factorial, diagramas de Venn. El Logo se identifica como factor virtual respecto a otras actividades. Es conveniente continuar la investigación en una segunda fase para profundizar en otros aspectos de la Informática en EGB con estudios clínicos y mayor profundización y control de las variables. La ausencia de notas ha propiciado los momentos de reflexión en un ambiente relajado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio biobibliográfico, ideológico y doctrinal de Saturnino Milego, que permita comprobar si perteneció o no al krausismo español y a la institución libre de la enseñanza. Vida, obra y pensamiento de Saturnino Milego e Inglada. Se analiza la vida, obra y pensamiento de Saturnino Milego, tras un esbozo del contexto sociopolítico, cultural y educativo de 1850-1929. Bibliografía. Documentos del Archivo General de la Administración, Archivo Histórico Nacional, archivo de la Universidad Complutense de Madrid, archivo de la Universitat de València. Prensa periódica de Las Palmas, Toledo, Alicante y Valencia y archivo particular de la familia. Investigación biográfica. Método heurístico. Análisis descriptivo. Método analítico. Milego desde su formación universitaria puede considerarse como integrante del krausismo español en su doble vertiente: en la filosófica y en la actitud vital, debido al influjo directo de Giner de los Rios, Tápia, Castelar, etc. Con el tiempo evoluciona hacia el krauso-positivismo. Se vincula a la institución libre de enseñanza desde sus inicios, siendo incluso, considerado por algunos como fundador, sirviendo de puente entre el institucionismo valenciano y el español. Es ante todo un educador, y aunque no es un creador de un sistema educativo, imprime personalidad propia en la acción docente, intentando una renovación metodológica basada en el activismo de la escuela nueva. Su ideario y práxis educativa se enmarca dentro del regeneracionismo, conectando su patriotismo constructivo y su sociologismo krausopositivista y progresista, con los noventa y ochistas, especialmente Unamuno. Consecuente con su ideario filosófico, político y religioso, es un ejemplo vivo del ideal humano que predica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio interdisciplinar que pretende alcanzar los siguientes objetivos: delimitar el campo de la subliminalidad y su influencia en la afectividad de los estudiantes con ciertas garantías de éxito desde la comunicología; analizar el fenómeno de la comunicación de masas en lo referente a los elementos que lo componen y a las funciones sociales que desempeña; exponer las teorías psicológicas en la investigación sobre comunicación de masas y sus posibles efectos en los cambios actitudinales de la sociedad; conocer las técnicas que se utilizan para manipular los medios de comunicación de masas al elaborar y emitir el mensaje; conocer los procesos psicológicos de la publicidad en la percepción, la persuasión y la manipulación de la información; exponer una posible conexión entre publicidad y educación, por ejemplo del lenguaje verbo-icónico; describir los métodos y aparatos que utiliza la publicidad para medir la máxima validez, fiabilidad y eficacia de sus mensajes; desarrollar un posible tratamiento pedagógico de los usos y funciones de los medios de comunicación de masas en la educación a fin de conocer los elementos que integran el mensaje y la ideología que subyace; fomentar el espíritu crítico y potenciar la capacidad comunicativa. Se ha utilizado el método heurístico-deductivo y las técnicas han sido de tipo bibliofráfico, hemerográfico e iconográfico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creatividad no es sólo ser capaz de inventar llamativas aplicaciones o creaciones artísticas. A veces, simplemente ser capaz de ver lo que todos ven cotidianamente, con ojos diferentes, ya es creatividad. Y los niños tienen esos ojos. Se trata de dejar que interactúen las distintas formas de ver las cosas desde distintas disciplinas. Picasso dijo en una ocasión: `Todos los niños nacen artistas; el problema es seguir siendo artista cuando crecemos´. Relegar el aprendizaje por intuición y creatividad a un segundo plano, es privar a los alumnos de un poderoso instrumento para explorar y construir el conocimiento. Los niños que educamos, cuando llegan a adultos, han perdido esa capacidad de crear porque temen equivocarse. En algunos sectores educativos se apuesta acertadamente por la vuelta a la política del esfuerzo y la dignificación a través del trabajo. Pero no se puede volver a un modelo rígido en el que la gente aprenda pero no piense y no se esfuerce por crear su propio conocimiento.