994 resultados para geograf??a f??sica


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Organizan: Asociaci??n de Ge??grafos Espa??oles; Departamento de Geograf??a F??sica, Humana y An??lisis Geogr??fico Regional de la Universidad de Murcia y la Consejer??a de Educaci??n y Universidades de la Regi??n de Murcia

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geograf??a y su aplicaci??n pr??ctica en una comarca de la regi??n, orientado a alumnos de sexto y s??ptimo curso de EGB en el ??rea de ciencias sociales, y publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del r??o Iregua desde el punto de vista f??sico, mediante mapas y gr??ficos que el alumno confecciona y que m??s tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. An??lisis del aprovechamiento que el hombre hace del r??o (consumo de agua, piscifactor??as, aprovechamiento hidroel??ctrico, tur??stico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de poblaci??n y econom??a de la zona de La Rioja que tiene como eje al r??o y que podr??amos denominar Rioja Media, as?? como una visi??n general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en inter??s de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno pr??ximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la regi??n, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el esp??ritu cient??fico del alumno, visi??n de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con t??cnicas distintas. Se debe utilizar una metodolog??a basada en los principios del activismo y la investigaci??n en la que el alumno se sit??e frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodol??gico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de inter??s a trav??s de la observaci??n indirecta, con mapas, gr??ficos, textos, documentos. 2. Observaci??n directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de alg??n r??o pr??ximo. 3. Realizaci??n en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de los distintos Congresos internacionales celebrados a nivel mundial sobre la Geograf??a, se ha ido viendo la necesidad de que esta asignatura se estudie por parte de los alumnos, seg??n sus edades de forma diferente. El primer problema que el profesor tiene que tener en cuenta antes de explicar esta asignatura es que es una ciencia que se abre sobre una doble perspectiva, a modo de encrucijada entre las ciencias f??sicas y las ciencias humanas. Es la localizaci??n descriptiva y razonable de los hechos que ponen en juego los aspectos de la superficie del globo. Su objetivo todos los fen??menos humanos a los que sit??a dentro de su medio. Tales fen??menos son de todos los ??rdenes y para explicarlos debe auxiliarse de otras ciencias. Por ello, el hecho geogr??fico tiene su definici??n en una forma de convergencia y la investigaci??n geogr??fica en un trabajo de s??ntesis. Dadas sus condiciones de observaci??n y localizaci??n es una disciplina muy valiosa al situar al alumno de secundaria ante hechos reales cuya pr??ctica est?? viviendo. El primer problema que surge en todos los pa??ses es a qu?? edad se inicia la comprensi??n geogr??fica y c??mo debe dosificarse seg??n las diferentes edades para conseguir unos objetivos ??ptimos para conseguir hechos pr??cticos la comisi??n ha ido realizando una programaci??n muy concreta de la asignatura por niveles, cursos y pa??ses.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Las conclusiones a las que se ha llegado en Londres tras la exposicion de trabajos y resultados de las ense??anzas logradas por sus profesores en los distintos niveles es que esta disciplina es fundamental y lo primero que hay que ense??ar al alumno es a interpretar y localizar para que en un momento determinado pueda describir el fen??meno f??sico o humano, dentro de una ense??anza moderna no basada en la memoria y otros m??todos tradicionales. Es necesario comenzar por la geograf??a f??sica, su situaci??n en mapas, etc??tera, para seguir con la geograf??a humana, centr??ndose en la poblaci??n. Con distintos enfoques seg??n los niveles de ense??anza y tambi??n partiendo de lo particular para llegar a lo general.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario did??ctico de la Comarca de la Babia y la cabecera del Valle de Somiedo, permite comparar las dos vertientes de la Cordillera Cant??brica que, formando parte del mismo sistema, presentan unas caracter??sticas muy diferenciadas desde el punto de vista ambiental y paisaj??stico. El an??lisis se realiza partiendo del concepto de 'paisaje' como imagen de territorio, que depende de tres factores principales: sustrato, clima y manejo del territorio. Tambi??n permite observar distintos ejemplos relevantes de la intervenci??n humana en el paisaje y en la conservaci??n del manejo de recursos naturales y ecosistemas especialmente importantes y bien representados. Esta gu??a va dirigida fundamentalmente al profesorado de Ciencias Naturales. Se hace referencia a las localidades de la comarca de la Babia y del Valle de Somiedo. Se plantean actividades did??cticas para cada una de las localidades pretendiendo llamar la atenci??n sobre los aspectos m??s interesantes observables y servir de ayuda para incidir en aspectos conceptuales, as?? como para la eventual elaboraci??n, por parte del profesorado, de gu??as o pr??cticas de campo para el alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado en el marco del Grupo de Trabajo Aplicacions did??ctiques a l'??rea cientificot??cnica d'un grup de diversificaci??. Resumen tomado de la propia innovaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este material se ha elaborado en el marco del Grupo de Trabajo Aplicacions did??ctiques a l'??rea cientificot??cnica d'un grup de diversificaci??. Resumen tomado de la propia innovaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizaci??n a cargo del Seminario de Formaci??n del Equipo Pedag??gico del Centro de Profesores

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Proyecto educativo para la EGB, II. La climatolog??a del campo ara??uelo : de la percepci??n popular a la comprobaci??n cient??fica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a recoge informaci??n sobre la zona sur de la Comunidad de Madrid, en concreto Aranjuez y la zona de la Ribera del Tajo. Se incluye una descripci??n con datos hist??ricos, econ??micos, lugares de inter??s y fiestas sobre pueblos de esta zona, como Villaconejos, Colmenar de Oreja y Fuentidue??a del Tajo. Adem??s cada localidad viene acompa??ada de datos de inter??s tur??stico como lugares significativos, fiestas, actividades de tiempo libre, un mapa de localizaci??n y el escudo. Por ??ltimo, se recogen documentos hist??ricos y literarios sobre las localidades tratadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a describe la zona nordeste de la sierra madrile??a. Buitrago de Lozoya es el eje de la comarca, al que se a??aden otros pueblos donde se puede practicar el turismo rural. De cada municipio se ofrece informaci??n sobre su historia y actividad econ??mica, lugares de inter??s y fiestas. Adem??s se incluye una ficha de cada uno de los pueblos, como Montejo de la Sierra, La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, y El Berrueco, con informaci??n sobre actividades de tiempo libre, mapa de localizaci??n y escudo. Por ??ltimo, se recogen documentos hist??ricos y literarios sobre las zonas tratadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a describe la zona sureste de Madrid conocida como La Vega del Taju??a. Arganda, Chinch??n, Valdelaguna, Morata de Taju??a, Caraba??a y Valdilecha, entre otros pueblos, forman esta zona. De ellos se describe su historia y actividades econ??micas, as?? como lugares de inter??s y fiestas. Adem??s se aportan datos sobre actividades de tiempo libre, un mapa para su localizaci??n y su escudo. En algunos casos se ofrecen datos sobresalientes de los municipios. Por ??ltimo se incluyen documentos hist??ricos y literarios sobre los lugares tratados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a analiza la zona suroeste de Madrid formada por pueblos como Boadilla de Monte, Villaviciosa de Od??n, Alcorc??n, M??stoles, Fuenlabrada o Cubas de la Sagra. De cada uno de ellos, ofrece informaci??n sobre su historia, actividades econ??micas, lugares de inter??s, fiestas y actividades de tiempo libre. Por ??ltimo, se incluyen documentos hist??ricos y literarios sobre los municipios tratados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone cumplir con dos objetivos fundamentales: por un lado actualizar los conocimientos del profesorado que imparten materias con contenidos relacionados con la naturaleza Canaria y por otro, ofrecer una gama de actividades por niveles educativos y de car??cter multidisciplinar. Todo ello para facilitar la aplicaci??n de esta tem??tica en los curr??culos de la Educaci??n Secundaria y Bachillerato, que seg??n el marco normativo, debe contemplarse. Se han estructurado los materiales en seis unidades did??cticas seg??n temas, que a su vez se organizan en dos grandes unidades: la primera trata el medio f??sico de Canarias y la segunda su flora y fauna, los principales ecosistemas terrestres y marinos as?? como las alternativas para su conservaci??n.