992 resultados para formación de formadores


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación AMUSAL elabora y edita una colección de libros de gestión y dirección de empresas de la que forma parte este módulo formativo, subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Social Europeo (FSE)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación AMUSAL elabora y edita una colección de libros de gestión y dirección de empresas de la que forma parte este módulo formativo, subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Social Europeo (FSE)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la capacidad de formar a adultos dentro del ámbito de la empresa. El rol de formador y el proceso de aprendizaje adulto. Este manual es un compendio de informaciones sobre las competencias del formador. Consta de 10 módulos, cada uno de los cuales comprende: objetivos de aprendizaje, contenidos, resumen de los mismos y una actividad de aprendizaje para autoevaluar la asimilación del módulo. La información que proporciona se centra en cuatro bloques: 1) formación, proceso, y actores; 2) planificación de las actividades de aprendizaje; 3) desarrollo de la acción formativa; 4) evaluación. Bibliografía. Describe las etapas de las que consta el proceso de formación y las actividades que comprende cada una de ellas, las funciones que debe cumplir el formador y las competencias que precisa para desempeñarlas, las características del aprendiz adulto que deben ser tomadas en cuenta a la hora de organizar actividades de formación, el ritmo, ciclo y estilo de aprendizaje, qué es un objetivo de aprendizaje, cómo se formula y las posibles clasificaciones, cómo se organizan las actividades de formación en la empresa, cómo se programa y cómo se hace un plan de curso, cómo aplicar técnicas de dinámica de grupos al grupo de formación, ventajas y limitaciones de cada una de una serie de herramientas pedagógicas, clasificación y desarrollo conceptual y explicativo de cada uno de los métodos de enseñanza, cómo se evalua la satisfacción de los participantes y varios métodos de evaluación de costos y efectos de la formación. La formación es un proceso que tiene como objetivo ayudar a una persona o a una población determinada a pasar de una situación existente considerada insatisfactoria a una situación ulterior considerada deseable. En toda situación de formación en la empresa intervienen tres agentes (empresa, participantes y formador), que buscan satisfacer sus necesidades e intereses. El grupo de formación es un grupo dinámico. El éxito de la formación depende, en gran medida, del método utilizado. Cualquier actividad o programa de formación que no contenga planes ni herramientas de evaluación adecuados debe considerarse incompleto. En un programa de formación se deben evaluar cuatro criterios concretos: reacciones, aprendizajes, comportamientos y resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta una experiencia de formación de docentes universitarios interesados en adaptar su actual programa docente según criterios ECTS. Se explica el contexto de la formación dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y del Plan de Formación Docente del Profesorado Universitario de la UPV/EHU. Se analizan los objetivos del programa, las características de los participantes, la metodología utilizada; se presentan algunos resultados de la experiencia y finalmente, se ofrecen algunas conclusiones en torno a la misma

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Artículo seleccionado de TICEC 2005, I Congreso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de las Ciencias (La Plata, Argentina, 2005), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen es copia de la introducción a la traducción castellana del artículo, publicada en las páginas finales de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre si sería necesario un cambio en los objetivos de la formación básica de adultos debido a los cambios sociales y culturales que se producen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las competencias que se ponen en juego en los programas de formación de formadores desde la perspectiva de los formadores de formación continua. Formular propuestas concretas para la formación de los formadores de formación continua en base al análisis de la situación actual de las competencias profesionales. Analizar las diferentes concepciones y modelos existentes en relación con las competencias profesionales, con el fin de proponer un modelo integrador explicativo de las mismas. Identificar las principales tendencias en la evaluación de las competencias profesionales, proponiendo el proceso acorde con la especificación del objeto a evaluar. 7 directivos, 20 formadores y 16 participantes de dos centros universitarios y dos centros privados que ofertan programas de formación de formadores en la zona metropolitana de Barcelona. El trabajo está organizado en tres partes interrelacionadas, la primera se ocupa del marco teórico y contextual que sirve de referencia, trata las competencias profesionales y sobre la evaluación de éstas. Además comenta la formación continua y el papel del formador de formación continua. La segunda parte trata del marco aplicado qeu sintetiza la parte práctica de la investigación. La tercera parte se ocupa de las conclusiones y propuestas. Triangulación. En los programas de formación de formadores se encuentran dos tendencias: una es la que forma a formadores cuya profesión es la de la formación, otra es la que se encarga de formar a los llamados formadores ocasionales. Ambos perfiles o subperfiles profesionales son formadores de formación continua y deben disponer de una formación adecuada y diferenciada (que no diferencial) que les permita ser competentes en el desarrollo de su actividad. En este sentido, los programas de formación de formadores preparan a profesionales desde esta doble realidad, presente en la formación continua, pero que conlleva deficiencias que impiden ahondar más en lo que es un profesional de la formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar la calidad de programas de formación de formadores, evaluando su diseño, su desarrollo práctico y los resultados que se obtienen. Directivos, participantes y formadores de cuatro instituciones de formación que desarrollan programas de formación de formadores. En una primera parte se introduce el marco teórico y contextual de la tesis. En un segundo capítulo se explica la formación ocupacional y contínua desde el contexto de actuación del formador. En un tercer capítulo se explican los paradigmas y modelos de formación de formadores. En un cuarto capítulo se explica la figura del formador en el contexto de la formación ocupacional. En el quinto capítulo se evaluan los programas de formación de formadores. En el sexto capítulo se expone el diseño y el desarrollo del estudio. En el séptimo, octavo y noveno capítulo se exponen los resultados obtenidos. En el décimo capítulo se exponen las conclusiones a las que se ha llegado. Y en el último capítulo se exponen las propuestas a seguir. Spss. Los programas se caracterizan por una cuidadosa planificación. Los responsables de los programas se preocupan por adecuarlos a las características de los grupos de aprendizaje. El diseño de la evaluación queda bien delimitado y definido en el diseño de programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica qué características debe reunir una persona para ser un buen formador. No basta con ser bueno en algo, sino saber enseñar lo que se sabe. Planificación de objetivos, actitudes, habilidades y conocimientos son aspectos básicos para formar a profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación