1000 resultados para filosofía de marketing


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Grandes han sido los cambios que ha traído consigo la globalización, en donde el entorno empresarial se encuentra inmerso en constantes cambios, por tanto las empresas se ven obligadas a enfrenar entornos con alto grado de competitividad, en donde los clientes se han convertido en un bien escaso para la organización debido a la diversidad de ofertas presentes en el mercado y la manera del manejo de la información de los clientes. El presente trabajo expone las estrategias de marketing relacional, el cual ha tomado mayor relevancia debido a la insuficiencia del marketing transaccional para lograr la perdurabilidad empresarial, sin embargo se hace énfasis el concepto de comunidad debido a la dificultad de aplicar el marketing uno a uno con los clientes buscando un vínculo de largo plazo con el cliente, teniendo como contexto situaciones de reestructuración social de las crisis humanitarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer la situación del marketing educativo y dentro de esto las principales estrategias y herramientas utilizadas dentro del campo de la educación. Se trata de establecer un marco general del panorama del marketing y su aplicación dentro del contexto escolar y demostrar como emerge la necesidad de determinar sus posibilidades de desarrollo con el fin de optimizar el desarrollo de las funciones de las instituciones escolares. En primer lugar se utiliza una metodología histórica y descriptiva en la que se analiza la situación del marketing educativo y su aplicación en los centros docentes, para ello se efectúa una recopilación de información a través de datos, búsqueda de manual y de las páginas web de las publicaciones. Una segunda vía de actuación se sitúa desde el punto de vista práctico, por medio de entrevistas personales para conocer la visión que sobre el tema poseen los agentes gestores de los centros educativos. El panorama educativo encontrado al realizar la Investigación es de desorganización y desorientación en lo que a la utilización de las técnicas de marketing se refiere. No se entiende el marketing como un medio para alcanzar los objetivos del centro educativo y su desarrollo se lleva a cabo de forma puntual y sin planificación, haciendo hincapié principalmente en uno de los aspectos del marketing, la comunicación. Se percibe la necesidad de aplicar técnicas del marketing debido a la situación social, pero no como una filosofía empresarial, al identificarse el beneficio como algo puramente económico. El marketing se presenta como una herramienta para desarrollar los objetivos en educación, ya que su utilización actúa como catalizador para la consecución de los mismos. Para concluir se puede afirmar que el marketing educativo está dando sus primeros pasos entorno a la gestión educativa, por ello la concienciación y apertura de los profesionales de educación es un factor fundamental para la adaptación óptima del marketing al contexto escolar y propiciar una situación adecuada para el desarrollo de la educación y la adaptación a las nuevas circunstancias sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In the advent of Customer Relationship Management, a more accurate profile of the consumer is needed. The objective of this paper is to show the usefulness of knowing consumer’s complete utility function through his/her marginal utilities. This approach allows one to form groups of individuals with similar preferences (as traditional segmentation methods do) and to treat them individually (which represents an advance). The empirical application is carried out, on a sample of 2,127 individuals, in the context of tourism, where the customer relationship management philosophy is gaining more and more relevance.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado primordialmente como su nombre lo indica, para realizar esfuerzos encaminados al desarrollo científico y tecnológico del país, a pesar de ello en el año de 1992 se estableció como parte de las atribuciones del CONACYT, dirigir y coordinar las actividades de Normalización, Metrología, Verificación y Certificación de la Calidad. Es de esta manera como se constituye un departamento encargado de las funciones de la calidad, sin embargo, desde el principio la carencia social y cultural del país, sobre temas relacionados con esta área, fue uno de los factores que dificultó su desarrollo. No obstante, los esfuerzos internos y externos permitieron un adelanto y progreso en la formación de los servicios, realizando convenios internacionales con Instituciones que forman parte de un sistema de la calidad ampliamente estructurado, permitiendo a CONACYT protagonizar un papel importante en el Sistema Nacional de la Calidad. En la actualidad, a pesar de la posición y reconocimiento de estos servicios, aún existen mercados metas importantes, como los consumidores finales, las Instituciones educativas y la empresa privada a quienes no se les ha informado sobre estos temas, y en algunos casos llegando a considerarlos como aspectos ambiguos o desconocidos. Por tales circunstancias, se realizó un estudio de los clientes del departamento de Normalización, Acreditación y Metrología, para definir una situación actual, concreta y objetiva de la prestación de los servicios; tal investigación se ejecutó mediante un método de Investigación analítica, en el cual la información obtenida por medio de encuestas, entrevistas y observaciones en el campo fue cuantificada y trabajada estadísticamente, con lo que se realizó la Interpretación de los resultados de la Investigación. Entre los resultados principales destacan las limitaciones de recursos humanos para el desarrollo de los servicios, la falta de divulgación con los sectores externos e internos, el reducido uso de las herramientas promocionales y del Internet como medio de transmisión de la Información y la falta de un Departamento encargado de gestionar las actividades de marketing, investigación y desarrollo de mercados. Ante dichas situaciones, es que el grupo de Investigación desarrolla una propuesta de Plan estratégico de Marketing, enfocado al mejoramiento de los servicios de Normalización, Acreditación y Metrología, que permitirá dar una visión más amplia para el desarrollo y la consolidación de una Infraestructura de la Calidad en el país, que contribuya al desarrollo y competitividad de los sectores productivos y comerciales, así como también, a la formación de una sociedad pensante y culturizada en temas de la calidad, que exija a las empresas bienes y servicios garantizados y confiables basados en estándares globales y normalizados, pero para ello la población debe conocer primeramente el trabajo realizado por los servicios de la Calidad su importancia y participación en el desarrollo económico del país. Es así que el Plan propuesto se enfoca en la filosofía Interna, la proyección estratégica y el desarrollo de los servicios a partir de una estructurada mezcla de marketing enfocada en la divulgación y conocimiento a los mercados metas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las empresas se encuentran ante la necesidad de asumir nuevos retos, uno de los cuales es la obligación de conocer los gustos y preferencias de los clientes con el propósito de satisfacerlos ofreciéndoles productos de alta calidad y brindándoles un excelente servicio, si las empresas descuidan elementos tan importantes como las expectativas y sugerencias de los clientes éstas van perdiendo participación en el mercado y desaprovechando las oportunidades de crecimiento. Es por ello, que en la presente investigación se ha diseñado un Plan de Marketing para el Relanzamiento del jugo de naranja Surf con el propósito de conocer las causas por las cuales ha disminuido la preferencia del producto en estudio y realizar un nuevo lanzamiento para lograr un mayor crecimiento y aceptación del producto en el mercado consumidor del municipio de Soyapango; ya que la investigación se llevó a cabo en dicho municipio. La Industria Envasadora de Refrescos de El Salvador se ha visto en la necesidad de generar nuevas ideas y estrategias que permitan un mejor posicionamiento, demanda y aceptación de sus productos en el mercado por lo que ha optado en implementar un Plan de Marketing para el relanzamiento de sus productos El método utilizado para la realización de la investigación es el científico, basándose en el análisis deductivo, por cuanto consiste en que al estudiar un fenómeno se comienza por su comprensión general hasta llegar a las partes que lo componen; partiendo de conceptos generales que sirven de referencia para interpretar la situación actual del producto en estudio. El tipo de investigación utilizado fue el Correlacional, ya que este tipo de estudio tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables, en donde se pretende demostrar si están o no relacionadas y analizar la correlación entre ellas, con el objeto de responder a interrogantes que se tienen sobre el tema en estudio. La muestra se determinó de tal manera que fuera representativa del universo en estudio. La investigación se realizó en el Municipio de Soyapango, para efectos de la determinación del universo se consideraron los diferentes tipos de negocios: tiendas, mini súper y supermercados así como los consumidores finales de jugo de naranja artificial correspondientes a dicho Municipio. La recolección de los datos se llevó a cabo por medio de un proceso orientado a obtener información objetiva de la situación actual en el mercado consumidor del Jugo de naranja de la marca Surf, perteneciente a la Industria Envasadora de Refrescos de El Salvador (IERESA). Información que permitió el diseño del Plan de Marketing. La investigación realizada permitió realizar un diagnóstico de la situación en que se encontraba el producto en estudio a través del análisis de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas a que se enfrenta dicho producto. Debido a que se realizó el diagnóstico en el cual se determinó que existen muchas deficiencias en la determinación de la filosofía empresarial, se propuso modificar la misión y visión, ya que faltan ciertos elementos fundamentales que son necesarios contemplar dentro de ellas. Además se propusieron una serie de valores físicos y organizacionales que rijan el accionar de cada uno de los miembros de la entidad. Se determinó que es necesario mejorar el diseño de la bolsa plástica para lograr un mayor posicionamiento en el mercado para lo cuaL se determinó debe emplearse la estrategia de ampliación de mercado e incremento de la fuerza de ventas. Con el propósito de aprovechar oportunidades de mercado y disminuir los aspectos negativos observados en el diagnóstico realizado y que afectan al jugo Surf en presentación bolsa plástica, se presenta un conjunto de estrategias respecto a las decisiones de Producto, Precio, Distribución, Promoción y Publicidad, que la empresa IERESA debe adoptar como base para planificar y ejecutar las actividades de comercialización de dicho producto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Atualmente, o nutricionista atua em diversos ramos de atividade, dentre eles o marketing, que está inserido no campo da promoção da saúde pública, apesar de ainda pouco explorado. O presente trabalho pretende comparar a atuação do nutricionista com as atribuições previstas na legislação e verificar a contribuição acadêmica para este exercício. Realizado em empresa de consultoria nutricional, na capital de São Paulo. Os dados foram obtidos através de observação direta. Muitas são as atividades desenvolvidas pelo nutricionista: programa de qualidade de vida empresarial; orientacao em campo para atletas; cozinha experimental; rotulagem; matérias para revistas, jornais e sites; atendimento ao consumidor, entre outras. Diversas disciplinas contribuem ao exercício do nutricionista em marketing, como as técnicas aquelas que favorecem o entendimento do prcesso saúde- doença, além, daquelas que dão suporte para elaboração de trabalhos científicos e relacionamento com ser humano. A atuação do nutricionista nesta área está amparada pelos conhecimentos acadêmicos e respaldada pelas atribuições propostas pela resolução vigente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The implementation of confidential contracts between a container liner carrier and its customers, because of the Ocean Shipping Reform Act (OSRA) 1998, demands a revision in the methodology applied in the carrier's planning of marketing and sales. The marketing and sales planning process should be more scientific and with a better use of operational research tools considering the selection of the customers under contracts, the duration of the contracts, the freight, and the container imbalances of these contracts are basic factors for the carrier's yield. This work aims to develop a decision support system based on a linear programming model to generate the business plan for a container liner carrier, maximizing the contribution margin of its freight.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. To assess the impact that the Brazilian Standard for Marketing of Baby Food (Norma Brasileira de Comercializacao de Alimentos para Lactentes) have had on breastfeeding rates and regulating the marketing of breast-milk substitutes. Methods. Data were retrieved from a national survey conducted in 2000 that administered structured questionnaires to nine different groups. A total of 2 848 surveys were completed. Cluster sampling was employed to randomly select a sample from 159 towns located in the 26 Brazilian states and the Federal District. Results. The survey showed that participants possess satisfactory knowledge regarding the importance of breastfeeding and its ideal duration period. During the past two decades, the median duration of breastfeeding has increased, but it is still below desired levels. The mother`s return to work, maternal health issues, perception of insufficient breast milk, and information provided by health professionals were among reasons given for early termination of breastfeeding. Knowledge of the Brazilian standard was very limited, even among health professionals. Conclusions. Breastfeeding promotion in Brazil should focus on overcoming the cultural, educational, and economic barriers identified from among the various groups assessed. Interagency cooperation should include public, private, and third-parties, and focus on disseminating breastfeeding information and promoting the desirability of breastfeeding. Barriers to cooperation should be tackled in order to ensure that the main goal of the Brazilian standard-protection of infant health-can be achieved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The spectacular though short-lived operation of China's wool auctions graphically illustrates problems in reforming China's agribusiness sector. A selective coverage of product type and participants, a highly contrived process of price discovery, and an urgent need for parallel reform in related areas all led to the demise of the auctions and are a barrier to their re-emergence as a viable wool marketing channel. Despite the challenges facing wool auctions, this paper argues that they still have much to offer the marketing of wool in China.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: