1000 resultados para ejercicios de autoevaluación


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La adaptación al EEES ha implicado una reestructuración de los estudios universitarios promoviendo, entre otros, el uso de una evaluación continuada de los aprendizajes y de herramientas docentes virtuales en los nuevos grados. Estos cambios también pueden aplicarse en el posgrado, aunque hasta el momento, son pocas las experiencias al respecto. El presente trabajo muestra la opinión y los resultados obtenidos de los estudiantes de una asignatura de posgrado de un Máster Oficial Universitario URV-UB en el que se llevó a cabo evaluación continuada y se utilizó el Campus Virtual (CV) como herramienta de aprendizaje y participación activa. La aplicación del proyecto (2007PID/UB-14) se llevó a cabo en 4 fases: elaboración del aula, diseño de encuestas dirigidas a los estudiantes para obtener su opinión sobre la evaluación continuada y sus conocimientos en el uso de plataformas virtuales de forma previa al curso, gestión diaria del aula y seguimiento de las actividades propuestas y finalmente, evaluación del proyecto a través de indicadores cualitativos y cuantitativos derivados de las encuestas y de la propia aplicación virtual. Al inicio del curso la mayoría (93,75%) de los estudiantes prefería evaluación continuada y al final de éste el 100% estuvieron de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. Respecto al CV, los estudiantes realizaron todas las actividades de autoevaluación voluntarias. La puntuación sobre la utilidad de todos los recursos del aula del CV fue muy elevada, siendo máxima la obtenida por los ejercicios de autoevaluación. En global, los estudiantes otorgaron al aula una puntuación de 8,1 sobre 10.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La adaptación al EEES ha implicado una reestructuración de los estudios universitarios promoviendo, entre otros, el uso de una evaluación continuada de los aprendizajes y de herramientas docentes virtuales en los nuevos grados. Estos cambios también pueden aplicarse en el posgrado, aunque hasta el momento, son pocas las experiencias al respecto. El presente trabajo muestra la opinión y los resultados obtenidos de los estudiantes de una asignatura de posgrado de un Máster Oficial Universitario URV-UB en el que se llevó a cabo evaluación continuada y se utilizó el Campus Virtual (CV) como herramienta de aprendizaje y participación activa. La aplicación del proyecto (2007PID/UB-14) se llevó a cabo en 4 fases: elaboración del aula, diseño de encuestas dirigidas a los estudiantes para obtener su opinión sobre la evaluación continuada y sus conocimientos en el uso de plataformas virtuales de forma previa al curso, gestión diaria del aula y seguimiento de las actividades propuestas y finalmente, evaluación del proyecto a través de indicadores cualitativos y cuantitativos derivados de las encuestas y de la propia aplicación virtual. Al inicio del curso la mayoría (93,75%) de los estudiantes prefería evaluación continuada y al final de éste el 100% estuvieron de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. Respecto al CV, los estudiantes realizaron todas las actividades de autoevaluación voluntarias. La puntuación sobre la utilidad de todos los recursos del aula del CV fue muy elevada, siendo máxima la obtenida por los ejercicios de autoevaluación. En global, los estudiantes otorgaron al aula una puntuación de 8,1 sobre 10.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la divulgación de elementos geomorfológicos del paisaje de la isla de Lanzarote y su conjunto volcánico, agrícola, turístico, etc. Objetivos: elaborar el material didáctico ensayado para que pueda ser utilizado por otros enseñantes; divulgar las caraterísticas del paisaje insular en las visitas escolares a otras islas, por medio de alumnos de Bachiller. Muestra: entre 200 y 300 alumnos del Colegio Público Capellanía del Yagabo y del Instituto de Bachillerato Blas Cabrera Felipe de la isla de Lanzarote. El programa consta de doce sesiones, divididas en cinco fases: tanteo, adquisición de conceptos teóricos, análisis de conceptos genéricos, preparación y salidas en guagua, y puesta en común acerca del origen de los ejercicios de autoevaluación. Se les pasó una encuesta, para conocer la imagen que los alumnos tienen sobre el paisaje insular.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Valladolid, Departamento de Filología Latina. Los profesores miembros trabajan en la UVA (4 en Facultad de Filosofía y Letras, 1 en Escuela Superior de Ingenieros Industriales, 1 en Escuela Superior de Arquitectura); 6 miembros. Objetivos: elaboración de material textual de montajes audiovisuales de ejercicios de autoevaluación, de presentaciones multimedia, realización de cuestionarios y análisis de las respuestas, asistencia a cursos y congresos. Los tres puntos sobre los que más ha incidido la experiencia han sido: la formación de los miembros de equipo, la elaboración de materiales textuales y audiovisuales adecuados para las clases y la confección de una encuesta para observar la influencia de la experiencia en el alumnado. Sistema de trabajo: lectura de textos, manejo y aplicación de técnicas audiovisuales aún no se ha podido evaluar los efectos de la experiencia por completo, pero hemos visto que mejora la atención y, por tanto, el aprendizaje, hace más amena, interesante y atractiva la asignatura y ayuda a que los alumnos adquieran las competencias necesarias. Materiales elaborados: 4 presentaciones audiovisuales, 3 exposiciones con transparencias, 8 cuadernos de trabajo, material complementario, ejercicios de autocomprobación, encuenta docente. Materiales utilizados: PC, escáner, grabadora de CD, transparencias, diapositivas, proyector de transparencias y diapositivas, cintas y aparato de video, TV, impresoras, libros, CDs. No está publicado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las ofertas formativas, dentro de la Comunidad de Madrid, destinadas a la formación reglada de Bachillerato para permitir la incorporación a estas titulaciones a aquellos alumnos que, por diversas razones, no lo realizan de una forma continua en su trayectoria académica inicial. Analiza el perfil del alumnado que opta por esta oferta formativa; el apoyo tutorial que reciben, a distancia o colectivo; y las carencias del sistema. También apoya la incorporación de las nuevas tecnologías para que la enseñanza a distancia sea más eficaz en los temas de tutoría, relación con otros alumnos, ejercicios y autoevaluación. Incluye dos ejemplos de informatización de la enseñanza: Aula Mentor y Aularagón.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Ciencias Naturales dirigido a todo el alumnado del centro, que propone el diseño y desarrollo de una metodología activa, basada en la investigación, que despierte el interés del alumnado hacia este área del currículo. Los objetivos son: posibilitar que el alumnado vea las ciencias como un proceso dinámico; inculcarles el amor y respeto a la naturaleza; desarrollar la capacidad de observación, experimentación y reflexión; introducir una metodología científica; y enseñar al alumnado a investigar, abstraer y profundizar. Por lo tanto, la experiencia se centra en el aprendizaje significativo como vía para la adquisición no sólo de conocimientos sino también de relaciones entre conceptos, base fundamental para el desarrollo de capacidades y para la aplicación de métodos activos de investigación. Se desarrollan así, diferentes unidades temáticas (los alimentos, nuestro cuerpo, el vestido, el esqueleto, la circulación, el agua, los vegetales, etc.), cuyos contenidos, objetivos y actividades varían en función del nivel al que van dirigidas, basándose en la observación y experimentación en los ciclos inferiores, y, en la investigación, búsqueda de información y sustitución del libro de texto en los superiores. El trabajo realizado en el aula para cada unidad temática se estructura en las siguientes fases: presentación y explicación del guión de trabajo; desarrollo del mismo en grupos (experimentación, investigación, formulación de hipótesis y elaboración de informes) y realización de ejercicios de autoevaluación; y puesta en común de las conclusiones obtenidas. La valoración de la experiencia destaca los buenos resultados obtenidos mediante la aplicación de dicha metodología y la necesidad de su generalización a otras áreas del currículo. Se incluye en la memoria el desarrollo de algunas unidades didácticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía del alumno contiene ejercicios de autoevaluación complementarios al libro de texto Tecnologías de la Información : informática. Permite a los alumnos conocer si han alcanzado el objetivo buscado en el libro, tener una visión global de las herramientas informáticas más utilizadas en la actualidad. Plantea ejercicios adecuados a la modalidad del Bachillerato seleccionado y facilita las soluciones. Se divide en doce unidades: la sociedad de la información y las nuevas tecnologías; el hardware; los sistemas operativos Windows; los procesadores de textos; Internet; la presentación de diapositivas; las bases de datos; las hojas de cálculo; las aplicaciones de las hojas de cálculo al ámbito científico; el programa DERIVE; iniciación a la programación en Visual Basic; programación estructurada; e introducción a la robótica. Adjunta un anexo para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las bases de datos documentales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto dirigido a personas adultas para la obtención del graduado escolar. Se compone de un total de 23 unidades sobre los seres vivos estructuradas en tres volúmenes que se corresponden al primer nivel. Cada tema contiene una guía de estudio, una introducción y los objetivos básicos a alcanzar, seguido de los conceptos teóricos. Se completa con una serie de actividades de comprobación de conocimientos, ejercicios de autoevaluación acompañados de una clave de corrección y el vocabulario de cada tema.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo formativo 8 ubicado en el apartado de Comunicación y Representación, perteneciente al Área Científico Didáctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo formativo 10 ubicado en el Área Complementaria Didáctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo formativo 12 ubicado en el Área Complementaria Didáctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material para la asignatura de matemáticas destinado al alumnado de bachillerato en la modalidad a distancia. Consta de un total de 67 unidades distribuidas en tres volúmenes. Cada unidad consta de una parte teórica y otra práctica. Después de un número de unidades hay unos ejercicios de autoevaluación y al final de cada volumen se encuentra el solucionario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar en los futuros profesores las competencias necesarias para ayudar a sus alumnos a educarse. Estas competencias son: la cultural, pedagógica y didáctica, además de la competencia ética. Se da a conocer el concepto de Didáctica General desde el punto de vista teórico e investigador. Se estudia el currículum como campo de estudio y aplicación de la Didáctica. Se aborda el concepto de creatividad en la educación y las tecnologías de la información y comunicación en los distintos niveles de concreción curricular. Y se concluye con la evaluación de los procesos educativos. Cada capítulo finaliza con unas actividades que tienen por objeto profundizar e investigar en el tema, además de unos ejercicios de autoevaluación con el fin de comprobar el grado de dominio adquirido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para asesorar a los profesores cómo pueden hacer el aprendizaje más fácil y agradable para sus alumnos. Incluye ideas, ejercicios de autoevaluación y estrategias para mejorar la adaptación tanto en el aula como en toda la escuela.