941 resultados para educación del consumidor


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El monográfico pretende ser un instrumento útil y orientador para el profesorado con el propósito de constituir una aportación a la tarea de formar al ciudadano, como consumidor crítico y reponsable en una sociedad plural. Incluye propuestas de trabajo y de actividades adaptadas a los grupos de edad: 0-6 años; 6-12, 12-14 y 14-18.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata distintos temas de educación del consumidor desde distintos centros de interés con una metodología lúdica y experimentada implicando en esta formación a la familia y al colegio. Los temas tratados son: los hábitos de alimentación, campaña de ecoconsumo: ahorro de energía, agua, papel, etc., alimentos de cada estación: degustación, cambios de hábitos, etc., cumpleaños, día del padre y de la madre, día del centro, fiestas populares: Navidad, Carnavales, etc., campaña de Navidad: evitar el consumo excesivo, publicidad, etc. y reciclado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática consumista no sólo afecta al mundo de los adolescentes y adultos, sino que la población infantil es tambien receptora de mensajes consumistas, por tanto, la educación del consumidor debe plantearse ya en estas primeras edades. La intervención educativa está encaminada a despertar en los niños y niñas la curiosidad por todo lo que les rodea, acercarlos al descubrimiento de la realidad a través de todos sus sentidos, provocar el interés por descubrir otras formas de ser de esas realidades y favorecer la creatividad para que comprueben que ellos también pueden cambiar la realidad. Se trata, en definitiva, de promover en el alumnado actitudes que le permitan tomar decisiones como futuros consumidores adultos, responsables y solidarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre la educación como consumidores en alumnos de primaria. La sociedad de consumo actual proporciona patrones y figuras de referencia que pueden ser dañinas en el desarrollo social y personal de los niños, es por tanto muy necesaria la intervención que se haga en este sentido. Para hacer más efectiva la intervención educativa se señala la importancia de la colaboración de la familia en este proceso. Finalmente, se ofrecen algunas características evolutivas del alumnado de primaria para diseñar actividades que se adecúen a las características propias de la edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la educación del consumidor en la enseñanza secundaria desde la institución escolar, incidiendo en el papel de la publicidad. La construcción del yo, de la personalidad, está mediatizado por la presencia o ausencia de modelos adultos en el entorno, que pueden ser objeto de imitación, de oposición o de contraste por parte del alumno, de ahí la importancia que tiene la oportunidad de enriquecer las referencias ofreciendo una pluralidad de modelos y oportunidades de identificación. La estrategia educativa escogida es crear espacios de reflexión e intercambio en los que se pueda descubrir y hablar sobre aspectos concretos de la sociedad de consumo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación alimentaria llevado a cabo por el Colegio Público Beatriz Galindo con alumnos del ciclo medio de EGB. Desarrollan una experiencia de carácter interdisciplinar en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Plantean los siguientes objetivos: adquirir conocimientos sobre alimentación y conocer las necesidades nutricionales del individuo. La experiencia se desarrolla con las siguientes actividades: explicación por parte del profesor sobre al composición de la leche y de la importancia que tiene en el desarrollo físico del niño y en la alimentación de los mamíferos, trabajos manipulativos y de creación artística (como la confección de murales sobre productos lácteos) y dramatizaciones (los alumnos personifican diferentes productos alimenticios). En la evaluación se utiliza la observación directa y el análisis y crítica del trabajo de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas dirigidas a los profesionales de la educación con el fin de debatir e intercambiar experiencias sobre Educación del Consumidor. Se realizan para ello una serie de mesas redondas y grupos de trabajo que por una parte analizan la sociedad de consumo y la Educación del Consumidor no sólo en el ámbito escolar y en el marco de la Reforma, sino también en España; y por otra, proponen alternativas y soluciones a dichos problemas mediante la puesta en común de diferentes actividades que se aplican en algunos centros y la participación en las convocatorias, subvenciones y talleres que organiza la Comunidad de Madrid..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de la compra. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. A parte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen necesidades, bienes y servicios; el sector de la distribución; el mercado; el presupuesto personal y familiar y las reclamaciones. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación a la compra; ejemplos de actividades para las distintas etapas educativas; seis modelos de actividades planteadas en una clase de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales, pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perpectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de los bienes duraderos. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que el profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen los bienes duraderos, la vivienda, los electrodomésticos, y el automóvil y otros medios de transporte. Expone, además, objetivos generales, contenidos de hechos, conceptos y principios; de procedimientos; de actitudes; quince modelos de actividades desarrolladas; pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata del dinero. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen el dinero como instrumento intermediario, el nacimiento de la actividad bancaria, otras formas de dinero, unidades monetarias, monedas europeas, precios e inflación, la Bolsa, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la desigual distribución de la riqueza en el mundo. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación al dinero, nueve modelos de actividades planteadas en una clase sobre el dinero, pautas de evaluación y algunas referencias documentales.