1000 resultados para e-tutoría
Resumo:
[spa]La tutoría entre iguales ha adquirido un interés creciente en la institución universitaria dentro de la reforma de la educación superior impulsada en las dos últimas décadas. En este contexto, están siendo exploradas las relacio-nes posibles entre el aprendizaje formal y otros tipos diferentes de aprendizaje que se habían mantenido ajenos a la tradición universitaria. Es con la consideración del aprendizaje informal, y en relación con las teorías de las co-munidades de práctica y del aprendizaje situado, que cobra especial relieve la tutoría entre iguales. Este artículo es un estudio teórico sobre dicho recurso didáctico que se centra en dos asuntos fundamentales. Por un lado, el dilu-cidar el complejo problema terminológico que la afecta. Por otro, el subrayar la importancia de sus aportaciones específicas al aprendizaje de los estudiantes. Los dos son esenciales para reivindicar su singularidad y la relevan-cia de sus resultados y, acto seguido, para impulsar su meditada integración en la enseñanza universitaria.
Resumo:
En esta comunicación se presenta la experiencia formativa del postgrado Tutoría y Liderazgo.Construcción competencial del tutor, que llevamos a término des de hace más de 9 años y que tiene unas valoraciones del alumnado altamente satisfactorias. Es una formación permanente del profesorado de primaria y secundaria claramenteprofesionalizadora, donde el alumno aprende de forma competencial, a desarrollar su tareaprofesional como tutor o tutora.
Resumo:
En esta comunicación se presenta la experiencia formativa del postgrado Tutoría y Liderazgo.Construcción competencial del tutor, que llevamos a término des de hace más de 9 años y que tiene unas valoraciones del alumnado altamente satisfactorias. Es una formación permanente del profesorado de primaria y secundaria claramenteprofesionalizadora, donde el alumno aprende de forma competencial, a desarrollar su tareaprofesional como tutor o tutora.
Resumo:
El esfuerzo por desarrollar metodologías de enseñanza-aprendizaje específicas para el entorno virtual no ha venido acompañado de un impulso similar para adaptar los mecanismos de coordinación del profesorado, en general, y la actividad de tutoría en particular, a las características de las universidades virtuales. Esta comunicación contribuye a elaborar modelos organizativos que faciliten un buen desarrollo de la acción tutorial en línea. Con este fin, se presentan los principales elementos para estructurar y coordinar la acción tutorial, y se explica el modelo concreto adoptado en la UOC. Finalmente se presenta una valoración de la experiencia que puede ser útil para otras instituciones.
Resumo:
En el ámbito de la educación, la tutoría académica se manifiesta de diversas maneras según los niveles y sistemas educativos, ámbitos y recursos, agentes que intervienen, métodos y contenidos que trata. En el contexto de la Educación Superior y en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior, la orientación se presenta como un tema transversal en la formación universitaria abierta a Europa y al mundo. En este artículo, la tutoría académica universitaria se entiende como una concreción del proceso de orientación, una estrategia de carácter formativo, orientador e integral desarrollado por docentes universitarios con la finalidad de orientar al alumno en su proceso formativo y madurativo. Cuando la tutoría se desarrolla y gestiona a través de entornos virtuales de aprendizaje, hablamos de e-tutoría. Este artículo ofrece una revisión de lo que aportan las Tecnologías de la Información y Comunicación a la tutoría académica universitaria y qué objetivos y estrategias pueden contemplarse para su desarrollo.
Resumo:
[spa]En este artículo, se presenta el programa de tutoría entre iguales implantado por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS, Universidad de Barcelona) en la Facultad de Bellas Artes durante el curso académico 2010-2011. Sin embargo, en la exposición de su finalidad, objetivos y proceso de implantación, se ha buscado que la descripción y comentario de las particularidades de esta experiencia incorporara también una reflexión más general sobre algunos de los puntos clave de la tutoría entre iguales. En el plano teórico, y a partir de las ideas de Lave y Wenger, el artículo defiende la importancia de la teoría entre iguales en la construcción de la identidad del estudiante como uno de los ejes de la mejora de sus aprendizajes y de su participación en la institución educativa. En este artículo, se presenta el programa de tutoría entre iguales implantado por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS, Universidad de Barcelona) en la Facultad de Bellas Artes durante el curso académico 2010-2011. Sin embargo, en la exposición de su finalidad, objetivos y proceso de implantación, se ha buscado que la descripción y comentario de las particularidades de esta experiencia incorporara también una reflexión más general sobre algunos de los puntos clave de la tutoría entre iguales. En el plano teórico, y a partir de las ideas de Lave y Wenger, el artículo defiende la importancia de la teoría entre iguales en la construcción de la identidad del estudiante como uno de los ejes de la mejora de sus aprendizajes y de su participación en la institución educativa.
Resumo:
Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Orientación Vocacional) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad Orientación Vocacional) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales ) UANL, 2003.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Comunicación con acentuación en Nuevas Tecnologías) UANL, 2014.
Resumo:
Los objetivos apuntan hacia el logro de la mejora de la actitud y el comportamiento (y también el rendimiento) de determinados alumnos de ESO del centro, muy desmotivados y con tendencia a conductas disruptivas. Todo ello, mediante la aplicación de medidas preventivas y educativas, como alternativa a las puramente sancionadoras; medidas y acciones que se articulan en torno a un eje de intervención: la 'tutoría compartida', en la que cada uno de los alumnos de referencia tienen un tutor personal, además del tutor del grupo.
Resumo:
El resultado del grupo de trabajo e investigación compuesto por los autores de este libro ha sido la elaboración de estas cuarenta actividades que tienen como objetivo personalizar y dinamizar las sesiones de tutoría con los alumnos y parten de la necesidad vivida en el trabajo diario con ellos: necesidades de carácter cultural, de razonamiento, de valores, socialización, etc. Estas actividades se abordan de manera práctica y trabajan los siguientes aspectos: desempeño intelectual y rendimiento, competencia social, identidad y autoestima, socialización, autorregulación de la conducta y toma de decisiones.
Resumo:
El recurso presenta una sección en la que ir anotando las actividades realizadas, la fecha de realización y el grupo que trabajó la actividad