306 resultados para domicilio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación desarrollado durante el período de la beca se inserta en el marco del proyecto de investigación titulado "Especialidad de formación, especialidad de empleo y resultados de inserción laboral" (ESFOREM). La primera línea de investigación desarrollada se centró en el análisis macroestadístico de la relación entre la formación y el empleo en el caso de los jóvenes españoles a partir del análisis estadísitico de los datos proporcionados por la Encuesta ETEFIL (INE, 2005). El propósito de la investigación era cotejar en qué medida los jóvenes con nivel educativo no universitario estaban trabajando de aquello para lo cual se habían formado específicamente según el Catálogo Nacional de Cualificaciones (adecuación normativa) y hasta qué punto la no correspondencia entre el empleo (según su nivel y especialidad) y la formación (según su nivel y especialidad) suponía una fracaso respecto a su inserción laboral. Enfoques dominantes sobre la relación entre formación y empleo parten del supuesto normativo de que la correspondencia entre especialidad de formación y especialidad de empleo es la situación óptima y se postula que la dinámica del mercado de trabajo tiende a propiciarla. El proyecto ESFOREM tenía una segunda línea de investigación que planteaba un análisis cualitativo de dos subsectores específicos. Esta tesis doctoral se inserta en la segunda línea de investigación desarrollada y tiene como propósito analizar y explicar, mediante una estrategia de investigación cualitativa un caso específico de modalidad de relación en la que no existe correspondencia entre formación y empleo, de forma tal de poder analizar y explicar el papel activo que los agentes e instituciones tienen en la configuración de la relación. El caso seleccionado ha sido del "empleo de cuidado en domicilio depersonas en situación de dependencia", con el objetivo de contribuir a profundizar en el estudio de un sector de empleo que es cada vez más emergente y que está fuertemente feminizado. Dicho estudio se realiza a nivel comparado y municipal entre Montevideo y Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objetivos traçar o perfil sociodemográfico de 17 cuidadores de doentes com aids; identificar as alterações ocorridas nos estilos de vida; identificar as principais necessidades, dificuldades e dúvidas que estes apresentam, ao assistir um indivíduo com aids no âmbito do domicilio, bem como identificar os cuidados prestados pelo cuidador. Constatou-se que a entrada do HIV/aids nas famílias gera situações de crise, desperta muitos sentimentos negativos em seus cuidadores e altera a vida diária com sobrecarga de tarefas. As principais dificuldades citadas pelos cuidadores referem-se ao cuidar do paciente em si e às dificuldades financeiras e emocionais. Evidenciou-se a necessidade de orientações mais efetivas quanto às medidas de proteção durante os cuidados com o paciente e a importância dessas orientações e ações educativas, fornecidas por profissionais da saúde, cabendo à enfermeira a assistência/visita domiciliária imprescindível.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyeron pacientes que, provenientes del área de urgencias médicas del Hospital Vall d’Hebron, ingresaron en la Unidad HaD entre Octubre 2008 y Noviembre 2009 y que cumplían criterios médicos para HaD. Como grupo control se incluyeron pacientes que, habiendo cumplido criterios médicos para ingreso en HaD, rechazaron esta opción terapéutica o que no ingresaron por hallarse el domicilio fuera del área asistencial. Comparado con el grupo control, los pacientes del grupo HaD tuvieron menor cantidad de exploraciones complementarias (0,46 de media), menor estancia media (7,18 días) y menor coste económico (34,01€/paciente/día). La mortalidad fue inferior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y propuesta de solución contra la “deslocalización” masiva en algunos municipios de vehículos de sociedades para ahorrar en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A diabetes mellitus assume grande importância no contexto de Saúde Publica e por ser uma doença crónica, exige que a pessoa conheça e tenha autocuidado e viva bem. A deficiência no seu controlo ocasiona várias complicações que podem ser evitadas através da educação e promoção da saúde. Neste contexto ressalta a importância da actuação do enfermeiro como educador, tendo em vista a prevenção de doenças e promoção da saúde. A sua capacidade de identificar os problemas, estabelecendo metas para a resolução dos mesmos fará a diferença no tratamento da pessoa. O presente estudo tem como objectivo identificar estratégias de intervenções eficazes que permitem a pessoa com diabetes assumir o seu autocuidado. Consta no trabalho a elaboração de uma revisão da literatura sobre a promoção do autocuidado da pessoa com diabetes mellitus: da hospitalização ao domicílio; orientada pelo referencial teórico da Teoria do Deficit do Autocuidado de Orem. A enfermagem deve investir na educação da pessoa com diabetes, visando a diminuição do tempo de internamento aproveitando o internamento para orientar a pessoa e os familiares sobre a continuidade dos cuidados, ajudando na reinserção no seu meio socio-familiar, assumindo o seu autocuidado após a alta hospitalar. A qualificação das práticas de cuidado e a valorização da educação na perspectiva da saúde pelo enfermeiro perante a pessoa com diabetes trará melhor saúde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Gesti??n de organizaciones en el campo social : algunas experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ofrece las características del Taller de auxiliar de ayuda a domicilio y a qué necesidades responde. Se divide en trece capítulos. Comienza con explicar los factores que inciden en la creación de este servicio. A continuación se describe el proyecto curricular en el Centro de Educación de Personas Adultas de Móstoles, cómo se pone en marcha el taller, cuál es el perfil del alumnado de los talleres, qué profesorado lo imparte, qué metodología se utiliza y la programación del taller propiamente dicha. Se explica el desarrollo de las sesiones a través de quince módulos que contienen el temario y las actividades que deben de realizar los alumnos. Se detallan los criterios de evaluación, seguimiento, orientaciones y direcciones de interés laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Auxiliar de ayuda a domicilio', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a la Comunidad y personales'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía