Análisis de la relación entre la formación y el empleo en el caso de las trabajadoras en el cuidado en domicilio de personas en situación de dependencia
Contribuinte(s) |
Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca Planas, Jordi, 1950- |
---|---|
Data(s) |
17/01/2011
|
Resumo |
El proyecto de investigación desarrollado durante el período de la beca se inserta en el marco del proyecto de investigación titulado "Especialidad de formación, especialidad de empleo y resultados de inserción laboral" (ESFOREM). La primera línea de investigación desarrollada se centró en el análisis macroestadístico de la relación entre la formación y el empleo en el caso de los jóvenes españoles a partir del análisis estadísitico de los datos proporcionados por la Encuesta ETEFIL (INE, 2005). El propósito de la investigación era cotejar en qué medida los jóvenes con nivel educativo no universitario estaban trabajando de aquello para lo cual se habían formado específicamente según el Catálogo Nacional de Cualificaciones (adecuación normativa) y hasta qué punto la no correspondencia entre el empleo (según su nivel y especialidad) y la formación (según su nivel y especialidad) suponía una fracaso respecto a su inserción laboral. Enfoques dominantes sobre la relación entre formación y empleo parten del supuesto normativo de que la correspondencia entre especialidad de formación y especialidad de empleo es la situación óptima y se postula que la dinámica del mercado de trabajo tiende a propiciarla. El proyecto ESFOREM tenía una segunda línea de investigación que planteaba un análisis cualitativo de dos subsectores específicos. Esta tesis doctoral se inserta en la segunda línea de investigación desarrollada y tiene como propósito analizar y explicar, mediante una estrategia de investigación cualitativa un caso específico de modalidad de relación en la que no existe correspondencia entre formación y empleo, de forma tal de poder analizar y explicar el papel activo que los agentes e instituciones tienen en la configuración de la relación. El caso seleccionado ha sido del "empleo de cuidado en domicilio depersonas en situación de dependencia", con el objetivo de contribuir a profundizar en el estudio de un sector de empleo que es cada vez más emergente y que está fuertemente feminizado. Dicho estudio se realiza a nivel comparado y municipal entre Montevideo y Barcelona. The framework of the research that I developed during the perido of the scholarship was the research project termed “Speciality of training, speciality of employment and labour insertion”. The first research field developed focused on the analylisis of the relationship between training and empleoyment in the case of the young people based on stadistic data provided by the ETEFIL survey(INE, 2005). The porpouse of the research was to verify to what extent the youngsters with a non-degree educational level were working in an employment for what they had specifically trained for and to what extent the mismatch between their job (level and speciality) and training (by level and speciality) can be conceived as a failure in relation to their labour insertion. Mainsteram approaches are based on the normative assumption that the correspondence between tranining and employment is the ideal situation and that the labour market dinamic tends to favour it. My doctoral thesis has as framework the second research field developed in the ESFOREM which has the purpose to analyse through a qualitative methodological strategy a specific case of relationship in which there is no correspondence between training and employment in order to analyse and explicate the active role that agents and institutions have in the configuration of the relationship. The case selected is the employment of domiciliary care provided to people with disabilities and older people with the purpose of deepening the study of an emerging and feminized employment sector. The study based upon a comparative research strategy between local governments: Barcelona and Montevideo. |
Formato |
9 p. 76234 bytes application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Els ajuts de l'AGAUR;2009FIB100022 |
Direitos |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original i l’Agència i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/) |
Palavras-Chave | #Alumnes de formació professional -- Treball #316 - Sociologia. Comunicació |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/report |