995 resultados para danza popular


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Revisión de los textos: Margalida Barceló. Los archivos se pueden visualizar mediante un reproductor de DVD o bién con el reproductor Windows Media Player (archivos .dat de la carpeta MPEGAV)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sociocultural y universal de la danza a través de los tiempos que trabaja, además de la expresión corporal, la poesía y los medios de comunicación audiovisuales. Los objetivos son: conocer el cuerpo como manifestación integral de la persona, con sus posibilidades expresivas; integrarse y reconocerse como miembro del grupo; reconocer, valorar y utilizar la creatividad en diversas manifestaciones culturales y artísticas; y establecer criterios propios para la apreciación, comprensión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas. La metodología se centra en la creación y aprendizaje de diversas coreografías y en la construcción de diferentes recursos escénicos para su representación. Se evalúa el grado de consecución de objetivos en relación con los criterios del curriculum oficial de BUP y de la ESO a partir de los resultados obtenidos en la elaboración de las danzas y recursos escénicos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la interculturalidad a través de la danza pero sin olvidarse de otros aspectos fundamentales como la música, la gastronomía, los vestidos o las costumbres. Proporciona al alumnado diversas oportunidades de expresión, creación y comunicación. Los objetivos son desarrollar el lenguaje corporal como medio de expresión y comunicación; respetar, valorar y potenciar la diversidad ; desarrollar las relaciones interpersonales y la comunicación; y ampliar la cultura emocional, musical y rítmica a través de la danza. La metodología es activa, participativa, lúdica, constructivista y globalizadora. Las actividades son de motivación -baile, teatro, cuentos, cocina, audiciones, etc.-; de desarrollo; y de consolidación -exposiciones, compilaciones, representaciones, etc.-. La evaluación valora las condiciones de encuentro como parte de la cotidianeidad; y el aprendizaje y la valoración positiva de la diversidad cultural.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de objetivos y contenidos de clases de danza dentro de la asignatura de educación física. La danza permite incorporar tres aspectos importantes a la educación física: el aspecto temporal, lo espacial y lo corporal; y relacionarlos entre sí. Lo temporal a través del ritmo. Lo espacial, por la ejecución de la danza y la evolución de la misma, y lo corporal por la expresión a través de la danza. La unidad didáctica incluye una serie de bailes folklóricos internacionales y nacionales de fácil ejecución y asimilación. En cada uno de ellos se especifican los tiempos, modos de agarrarse la pareja, los pasos y el desarrollo por fases; así como gráficos para la mejor comprensión de las posiciones. Por último se ofrecen las descripciones de una serie de bailes de salón como siguiente paso en el proceso de aprendizaje y como formas de expresión comunes en la sociedad actual.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica elaborada en el curso A.C.D. modalidad B. Ejemplar mecanografiado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las partituras instrumentales de las piezas de folklore seleccionadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la idea de que los niños nacen con una predisposición natural hacia la música y el canto. El aprendizaje de la canción popular se basa en una metodología a través de la cual el niño siente y emite la entonación de melodías surgidas de nuestro folklore más próximo. Todo ello como material de aprendizaje en la toma de contacto del niño con la música. El documento se divide en las siguientes unidades: la canción en el contexto del folklore infantil, el romance, el aguinaldo murciano, estilos de baile tradicional murciano, seguidillas, el zángano, el fandango y la canción de cuna. Cada una de las unidades contempla el origen, evolución, caracteres y tipos de melodía. Esta publicación supone una aportación para el profesorado interesado en conectar la realidad de su aula con la cultura que surge y se transmite durante generaciones a través de la música folklórica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr que el niño con Síndrome de Down desarrolle la expresión musical por medio de danzas del folklore chileno a través de la elaboración de un material didáctico que permita trabajar con este tipo de niños. Las hipótesis de partida son: a) Si las danzas del folklore chileno son adaptadas para niños con Síndrome de Down, entonces podrán ejecutarse pudiendo así obtener un nuevo lenguaje de expresión y, por otro lado, los profesores de música podrán abordar un nuevo campo de desarrollo en la especialidad; b) Las bases del trabajo en los niños con Síndrome de Down servirán para abrir otros campos de desarrollo en la disciplina musical. 13 alumnos del Instituto de Desarrollo para niños con Síndrome de Down y otras deficiencias de Chile. Investigación exploratoria y descriptiva que parte de la observación de un grupo de sujetos a partir de la cual se establece un plan de trabajo acorde con sus conductas. Posteriormente se realiza un sondeo con el propósito de conocer la realidad de los educadores con respecto al aprendizaje, estudio y aplicación de las danzas del folklore chileno en los niños con Síndrome de Down y de la importancia que tiene el aprendizaje de las danzas. Se selecciona un grupo de estudio que pueda seguir instrucciones en lo que respecta al desplazamiento en el tiempo y el espacio, para realizar una etapa de enseñanza-aprendizaje en la cuál se van evaluando de manera formativa y cualitativa la capacidad de retención de la coreografía, pasos, sincronización con las frases musicales y con la pareja de baile. Encuesta dirigida a educadores que pretende detectar la realidad de la enseñanza-aprendizaje en los niños con Síndrome de Down. Registro de observación sobre las aptitudes de los niños en las clases de danza. a) Poca importancia de la actividad artística-musical en los niños con Síndrome de Down debido a la falta de preparación de profesores de Educación Musical; b) Desconocimiento por parte de los directores de escuelas especiales, profesores y administrativos de la educación de la relevancia que tiene el quehacer musical en niños con este síndrome; c) Los conocimientos que entregan las diferentes universidades son destinados específicamente a preparar a profesores de Educación Musical para trabajar con alumnos normales y no de Educación Especial; d) El niño con Síndrome de Down manifiesta capacidad para aprender una coreografía en cuanto al paso y desplazamiento que una danza de folklore chileno así lo exige; e) La enseñanza de las danzas pierde su continuidad debido a las características especificas de este grupo de sujetos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto particip?? en el Programa de Aula Abierta de la Direcci??n Regional de Educaci??n en 1997

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene 59 canciones infantiles y canciones populares mallorquinas para niños.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene 40 canciones infantiles y canciones populares mallorquinas para niños.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene 28 canciones infantiles y canciones populares mallorquinas para niños.