650 resultados para alteración de consciencia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ocupa de las cuatro grandes perspectivas en que se encuadran las propuestas de refuerzo de la dimensi??n ??tica en la gesti??n p??blica; los l??mites y el alcance de los aspectos ??ticos y legales de la pr??ctica administrativa; instrumentos gerenciales y pr??cticas que ayudan el desarrollo de la consciencia ??tica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio retrospectivo de los factores demográficos y los resultados quirúrgicos obtenidos en todos los casos de agujero macular intervenidos entre Enero 2005 y Junio 2009 en nuestro centro. Estudio transversal del estado del IS/OS y su correlación con la agudeza visual en pacientes con agujero macular idiopático cerrado quirúrgicamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la alteración de la permeabilidad intestinal (P.I.) en pacientes críticos afectos de insuficiencia cardiaca aguda o crónica descompensada empleando la prueba de lactulosa/manitol administrada por vía enteral con recogida de la diuresis siguiente para calcular su ratio. Conclusiones: Existe una alteración funcional aunque no se ha podido relacionar con la gravedad del paciente, una relación entre la alteración y la hipoperfusión sistémica, una asociación entre la mejora de la función intestinal y la supervivencia y una relación entre la elevación de procalcitonina y la alteración de la permeabilidad que explicaría la traslocación bacteriana como fuente de los signos de infección que suelen presentar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin pretender ser un trabajo exhaustivo, se exponen las bases generales y las fases de estudio que se realizan actualmente en los trabajos técnicos de diagnosis sobre el estado de conservación de un monumento, como paso previo a la restauración. Los estudios de diagnosis se centran habitualmente en la acción de la contaminación (como factor extrínseco) y en el estudio de la porosidad de la roca y sus propiedades hídncas (como factores intrínsecos). Además de estos factores existen otros procesos de alteración que tienen su origen en la naturaleza mineralógica y sus caractensticas cristaloquímicas (fábricas cristalinas, fases de cemento); se trata de mecanismos que pueden ser determinantes en alteración y que pueden pasar desapercibidos si no se realiza un estudio petrológico y cristaloquimico en profundidad, especialmente con las nuevas técnicas de microscopía electrónica y de análisis puntual con sonda de electrones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta: ¿Qué tipo de terapia manual y/o ejercicios terapéuticos son más eficaces en pacientes con trastorno temporomandibular? Objetivo: Evaluar y comparar la eficacia de la terapia manual y/o los ejercicios terapéuticos en pacientes con trastorno temporomandibular. Metodología: la presente revisión bibliográfica se centra en bases de datos Medline, Scopus, PEDro y Google Scholar. Los artículos obtenidos fueron publicados entre los años 2004 y 2014. Se incluyen un total de 12 ensayos clínicos aleatorios. La literatura consta de pacientes con trastorno temporomandibular que hayan sido intervenidos con técnicas de terapia manual y/o ejercicios terapéuticos aplicados por un fisioterapeuta. Resultados: fueron seleccionados 10 estudios de alta evidencia científica para demostrar que la terapia manual combinada con ejercicio terapéutico disminuye el dolor, aumenta la abertura de la boca y corrige la anteversión de la cabeza. Conclusiones: la terapia manual combinada con ejercicios terapéuticos es efectiva para disminuir los síntomas en pacientes con trastornos temporomandibulares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el efecto wrinkle observado por primera vez sobre moldes dentarios realizados con resinas epoxy y metalizados en oro para su observación mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Con el fin de determinar en qué medida puede afectar al análisis del patrón de microestriación vestibular, se analizan dos muestras dentales de tres especies de Hominoideos, una de ellas incluyendo moldes con presencia de"aguas" relacionadas con el proceso de metalización. Se observa un descenso marcado de la variabilidad del patrón de microestriación dentaria anque las diferencias entre las dos muestras por especie no son estadísticamente significativas. El efecto wrinkle reduce significativamente el porcentaje de clasificación correcta de las especies analizadas a partir del patrón de microestriación y rugosidad dental utilizando un Análisis Discriminante. Se aconseja evitar la inclusión de las muestras afectadas por aguas en los estudios del patrón de microestriación dentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Acentuación en Inmunolobiología) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, la investigación en psiquiatría ha puesto más atención en la percepción de los pacientes permitiendo una mayor comprensión de las dinámicas de la enfermedad (1). Se ha observado una interacción entre el paciente y los ambientes familiares (2). El paciente entiende las actitudes negativas y las críticas provenientes de las personas cercanas a él, lo cual dificulta mantener la remisión de la enfermedad (3). Esto justifica la necesidad de hacer investigaciones que exploren este tema tan importante. Según la propuesta de Goffman, a partir de los años 60´s se entiende al estigma como una marca o atributo de descrédito social; quien adquiere el atributo, en este caso la enfermedad mental, entra en una condición de deterioro y minusvalía en su red social (4). Por otro lado, el concepto de familia ha evolucionado a través del tiempo, presentó un cambio pasando de ser un sistema público a un sistema privado, en donde la consanguinidad y la residencia común definirían a la familia moderna (5).