349 resultados para absentismo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Ciências da Educação: Educação Especial, área de especialização em Domínio Emocional e da Personalidade

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objectivos conhecer, não só a influência que o burnout tem no absentismo laboral dos enfermeiros, como ainda a relação existente nestes profissionais entre estas duas variáveis e os factores sociodemográficos, os objectivos profissionais, a motivação intrínseca, os factores de mal-estar relacionados com este tipo de absentismo, e os problemas de saúde relacionados com o stresse. Foram estudados 368 enfermeiros distribuídos por 14 unidades (ou serviços) de saúde do Algarve, pertencentes ao Hospital Distrital de Faro e Centro Hospitalar do Barlavento Algarvio, e que englobaram também os Centros de Saúde de Faro e de Portimão. O instrumento de recolha de dados utilizado consistiu num questionário autoadministrado de tipo misto (com perguntas fechadas e abertas de resposta rápida), constituído por 22 questões, que correspondem a 112 itens, e que incluiu quatro escalas. Os resultados obtidos permitiram-nos concluir que o absentismo laboral é influenciado pelo burnout e pelas variáveis sociodemográficas; que o burnout é influenciado pelas variáveis sociodemográficas, pelos factores de mal-estar relacionados com o absentismo laboral, pelos objectivos profissionais e pela motivação intrínseca, exercendo por sua vez influência sobre os problemas de saúde relacionados com o stresse. Encontramos ainda relações significativas entre os factores de mal-estar relacionados com o absentismo laboral, os problemas de saúde relacionados com o stresse e as variáveis sociodemográficas; entre os objectivos profissionais e a motivação intrínseca; e entre esta última variável e os factores de mal-estar relacionados com o absentismo laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende atender a un colectivo de alumnos-as de ESO con largo historial de fracaso escolar y absentismo, mediante una alternativa curricular innovadora, de aproximación a la formación profesional específica y a las NNTT, y con un componente de flexibilidad que mantenga a los alumnos dentro del sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende atender la detección de necesidades educativas y carencias socioculturales y su tratamiento mediante la organización de grupos flexibles y adaptación del currículum de la ESO. Se realiza en el IES Poetas Andaluces de Arroyo de la Miel, Málaga. Los objetivos son: acercar más a los niveles académicos reales del alumnado, estableciendo niveles reales de contenidos, como forma de solucionar parte del problema del fracaso escolar, desinterés, desmotivación, absentismo escolar, convivencia en el centro y falta de esfuerzo e indisciplina en día a día del aula; promover la reflexión del profesorado sobre su práctica con trabajo en equipo, y analizar la diversidad de situaciones de aprendizaje en cada aula y adoptar medidas que respondan a tal diversidad, al tiempo que se desarrollan los valores democráticos de la ciudadanía de modo integrado y transversal. El proceso consta de varias fases: identificación del alumnado con carencias o necesidades por motivos socioculturales; creación de agrupamientos flexibles y diversidad de grupos en el aula a partir de las competencias curriculares en las materias instrumentales; a partir de la observación y de las hojas de seguimiento, se realizan sesiones periódicas de análisis conjuntas por parte del profesorado. Los resultados han sido: establecimiento de niveles reales de contenidos que permitan trabajar sobre la realidad del alumnado desde la acción coordinada de los dos departamentos; fomento del trabajo en equipo entre los departamentos de matemáticas y lengua, y difusión de las rutinas de trabajo del proyecto a otros departamentos, interesando en particular a los de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, esto ha ayudado a mejorar la convivencia y a enfocar la atención del profesorado a la diversidad; sensible aumento de motivación en el alumnado; descenso sustancial del absentismo escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen lasponencias y comunicaciones as?? como las conclusiones de los grupos de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como anexos figuran los distintos formularios normalizados (fichas) para la recogida de datos, cuestionarios y seguimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del Proyecto Europeo Presentia que trata de ofrecer la formación necesaria a los docentes para prevenir el absentismo escolar entre alumnos de 12 a 16 años . La guía es una herramienta de trabajo que pretende dirigir las diferentes acciones profesionales a lo largo de un proceso de intervención sobre el absentismo escolar, un documento consensuado por los distintos servicios técnicos de las instituciones implicadas en el proyecto. Se trata de un protocolo de actuación de carácter internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La versión impresa de la Guía práctica sobre Absentismo Escolar en menores de 12 a 16 años. Protocolo Europeo, forma parte de la base de Recursos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad del absentismo escolar en la poblaci??n de EGB del municipio de Oviedo. 22630 alumnos de EGB de 41 centros del municipio de Oviedo. Se estudia a todo menor con 10 faltas de asistencia entre principio de curso y el 31 de enero. Se analiza: tipolog??a, zonificaci??n, n??mero de alumnos y tasa de absentismo de cada dentro; n??mero y motivo de las faltas; edad, sexo, curso, n??mero de cursos repetidos y cambios de centro de cada alumno; perfil socio-familiar; percepci??n del profesorado en cuanto a aspecto del alumno, indicadores de descuido o maltrato, desarrollo del lenguaje, puntualidad y comportamiento; percepci??n del alumno en cuanto a adaptaci??n al centro; percepci??n de la familia en cuanto al centro escolar y al comportamiento del ni??o. Hoja de recogida de datos en el centro escolar. Cuestionario para el maestro y para el menor. Hoja de recogida de datos en visita al domicilio. Escala de apreciaci??n del hogar. Se establecen dos grupos: de control -menores con ausencias justificadas-, y de riesgo -menores con ausencias no suficientemente justificadas-. Se analizan las diferencias significativas entre ambos grupos para cada una de la variables. Se presentaron 413 casos de alumnos con 10 o m??s faltas, de los cuales 215 pertenecen al grupo de control y 190 al de riesgo. En el grupo de control las faltas se deben frecuentemente a problemas de salud y en el de riesgo en muchas ocasiones se deben a motivos socio-familiares. El perfil del alumno absentista del grupo de riesgo con respecto al de control presenta las siguientes caracter??sticas: menor rendimiento, m??s cambios de centro, menor aprecio positivo del contexto del centro y menor autoestima; el profesor observa en ??l un peor aspecto en higiene, aseo y vestimenta, resulta m??s distra??do, ap??tico, desordenado, con un aprendizaje m??s lento y un desarrollo del lenguaje m??s deficiente, menos adaptado, menos pac??fico y de un humor m??s inestable, menos alegre y comunicativo, menos puntual y hay mucho menor contacto entre su familia y el centro; sus familias suelen ser numerosas, con situaci??n de empleo altamente inestable e ingresos escasos. Los resultados de este estudio indican claramente la necesidad de una intervenci??n coordinada de los sistemas educativos y servicios sociales. Desde estos ??ltimos se hace necesario el desarrollo de un plan concreto de actuaci??n ante este problema, al que es necesario dotar de importantes recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el absentismo de los profesores, tanto de EGB como de Enseñanzas Medias, durante los cursos académicos 1984-85 y 1985-86. Estudio comparativo sobre la salud de los profesores. Curso 1984-85: 5052 profesores de EGB y 1958 profesores de Enseñanzas Medias; curso 1984-85: 5177 profesores de EGB y 2054 profesores de Enseñanza Media. Bajas de enfermedad en donde se recoge el motivo de la enfermedad, tiempo de duración, mantenimiento de la misma, edad y sexo. Prueba de Chi cuadrado, cálculo de significación estadística. Los períodos de vacaciones de los cuales gozan los profesores, cumplen una importante función rompiendo la acumulación de estrés. La distribución del absentismo como de las enfermedades en los diferentes meses del curso escolar, sigue un ritmo determinado que se repite a lo largo de cada curso demostrando, así mismo, cómo el estrés está íntimamente relacionado con dicha distribución de absentismo-enfermedades del profesorado. Existe a lo largo del curso académico un ciclo de estrés que se repite de forma sistemática en cada trimestre y se interrumpe con las vacaciones o después de éstas. Hay una relación entre el estrés y la distribución del absentismo y las enfermedades de los profesores a lo largo del curso los diferentes sexos de los profesores no influyen en el absentismo de éstos en el trabajo. No existen diferencias en relación al absentismo entre los profesores de Enseñanzas Medias y EGB. En el estudio segundo, se refleja que hay mayor número de bajas originadas por enfermedades traumatológicas que neuropsiquiátricas, sin embargo estas últimas han sufrido un aumento significativo. Mayor número de bajas oficiales de los profesores de sexo femenino frente al masculino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una revisión sistemática de la literatura más relevante sobre el absentismo escolar, extrayendo las ideas de los autores más importantes, y haciendo un recorrido por la conceptualización y definiciones de absentismo escolar, tipologías, causas del absentismo y del bajo rendimiento académico. Búsqueda, localización y adquisición de los estudios más importantes; lectura y análisis; y reflexión y toma de decisiones sobre lo que han aportado los autores más relevantes sobre el tema. La detección del absentismo depende fundamentalmente de los centros educativos, ya que son los únicos que pueden cuantificarlo y certificarlo. En el momento de su detección es un problema esencialmente educativo y se debe tratar como tal. La eficacia de los procedimientos es la misma entre familias gitanas como no gitanas y dentro de aquellas, mayor cuando viven en núcleos diseminados. En muchas ocasiones la relación familia escuela no funciona debido a que los padres son quienes carecen de interés por los problemas de sus hijos en el centro escolar. Es necesario siempre el trabajo en red, con la correspondiente coordinación entre los Centros Educativos, la Consejería de Educación, Ayuntamientos, Servicios Sociales y Fiscalía de Menores. La mayoría de las instituciones educativas y sociales ha asumido la realización de protocolos donde cada una ha desarrollado algún circuito de actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación cuyo objetivo es la revisión de las evaluaciones realizadas entre los años académicos 2002-2003 y 2009-2010 del programa de actuación para la prevención y la intervención del absentismo escolar en la provincia de Zaragoza (PAE). Se hace una revisión de lo que ha sido y es el PAE y se analiza su funcionamiento. A continuación se estudia el proceso de evaluación que se ha realizado y se analizan los datos obtenidos. Como conclusión, se expone una recopilación de propuestas diversas para mejorar la asistencia escolar y disminuir el abandono escolar. Resumen basado en el del autor. Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11.