306 resultados para Suecia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo tan globalizado como el actual, la internacionalización es una alternativa esencial para todas las empresas que deseen crecer. En ese sentido, se observa que muchas empresas que en sus orígenes no tenían pretensiones de expansión fuera de sus fronteras, actualmente basan su crecimiento en esta estrategia. El trabajo que se presenta a continuación ofrece una visión general de la empresa francesa FNAC, para centrarse después en el análisis de su posible internacionalización a un nuevo país. Para ello, en primer lugar, se procederá al análisis de Suecia como país preseleccionado a través del uso de diversos indicadores y se comprobará, en base a dichos índices, que efectivamente puede tratarse de una decisión acertada. Simultáneamente a la determinación del país elegido, se identificará cuál es el método de entrada más adecuado. Dados los rasgos de la organización a la que nos vamos a referir en este estudio, apostaremos por el método de la franquicia. El estudio se completa con la determinación de las políticas del marketing mix de FNAC en este nuevo país de destino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versa sobre el sistema educativo sueco y su reestructuración, la cual varía el concepto de la educación como un bien público para pasar ésta a ser considerada como un bien privado. Este bien privado entendido con la perspectiva de que los padres son poseedores del derecho prioritario de escoger la escuela de sus hijos o, que es posible diferenciar la formación escolar en relación con las necesidades y los deseos específicos de las familias. Desde un punto de vista pedagógico, es la implicación de que la formación educativa supone ofrecer oportunidades a los niños para que desarrollen sus características congénitas y las usen para su propia mejora social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación para Adultos en Suecia está considerada desde muy diversas maneras, desde el ámbito municipal hasta el nacional. El artículo analiza los distintos sistemas de educación en Suecia, pero no sólo para los adultos, también para aquellas personas adultas con discapacidad. Trata además, de distintas asociaciones educativas y de las universidades e institutos de educación secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Suecia, existen dos concepciones tradicionales de la escuela, y para comprenderse se describen y explican la evolución de la escuela media y su evaluación. Se entiende por escuela media los cursos 7 a 9 de la escuela comprensiva (de 13 a 16 años). Se hace un repaso por la historia de la educación en Suecia, con el fin de entender las reformas que experimenta su sistema educativo. Se considera un sistema de escuela tradicional remodelado por nuevas motivaciones y situado en otro contexto económico, social y cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es descubrir las diferentes definiciones de la pedagogía científica en las distintas esferas de intereses en Suecia, a principios del siglo XX, y los distintos condicionamientos que tiene la producción pedagógica del conocimiento al tiempo de su constitución académica. El tipo de condicionamientos que se analizan, sobre la primera producción del conocimiento pedagógico científico en Suecia, pretende servir de punto de partida para la discusión acerca de aquello a lo que se debe dedicar una pedagogía verdaderamente científica, con el fin de contribuir a la superación de una herencia positivista dominante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio del modelo sueco, que se apoya en el proceso de industrialización y democratización de Suecia, y los cambios que se producen en la sociedad sueca a partir del surgimiento de los grandes patronos y las organizaciones de trabajadores. Se aportan algunas conclusiones necesarias para entender el papel de la educación como parte integrante del sector público y como instrumento para las reformas sociales. Se analiza la organización de las escuelas en cuanto a las reformas del currículo y a las experiencias y perspectivas de profesores y estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos cursos de enseñanza primaria en Suecia han sido reformados. La sociedad sueca ha experimentado en los últimos años un enorme desarrollo, lo cual ha provocado la necesidad de readaptar numerosas instituciones, entre ellas las educativas. La Real Dirección Nacional de Enseñanza Primaria y Media del Ministerio de Educación ha elaborado un nuevo plan de estudios. La educación primaria tiene una duración de nueve cursos, y se inicia con siete años. La reforma más fuerte se ha producido en los últimos tres cursos, cuando como principal novedad, se posibilita al niño elegir ciertas materias en detrimento de otras, en base a la formación que desea seguir en el futuro. Además se incluye información pormenorizada y un cuadro con el contenido de la enseñanza primaria en Suecia en cada curso. Por otro lado en la nueva escuela unificada sueca se puede distinguir un triple sentido: potenciar la convivencia y la vida social, preparación general y humana y formación especializada. Para terminar se señalan las ventajas de este tipo de escuela, respecto al sistema tradicional seguido en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la investigación educativa en Suecia para la puesta en marcha de nuevos programas educativos. Esto se realizó por iniciativa del Comité Escolar y el Consejo Industrial de Estudios Sociales y Económicos, que deseaba hacer hincapié en las implicaciones que las mejoras de los sistemas educativos tienen para el mundo de los negocios o de las ocupaciones industriales. Las investigaciones no se limitan a las aptitudes profesionales, sino que tratan también de descubrir las necesidades individuales de los ciudadanos. La primera fase del proyecto se dedica al estudio del contenido del curriculum para los tres últimos cursos (grados 7- 9), y la segunda fase a física, química y ciencias sociales. Se incluyeron los tres tipos de la escuela secundaria sueca: la escuela académica, la escuela elemental de siete a ocho cursos y la comprehensive school o grundeskola. Respecto al curriculum se plantean cuatro cuestiones: por qué; qué; cuándo y cómo. Se reflexiona fundamentalmente sobre la segunda cuestión.