Las transiciones de poder, la democracia y la educación en Suecia.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1994
17/10/2007
|
---|---|
Resumo |
Se aborda el estudio del modelo sueco, que se apoya en el proceso de industrialización y democratización de Suecia, y los cambios que se producen en la sociedad sueca a partir del surgimiento de los grandes patronos y las organizaciones de trabajadores. Se aportan algunas conclusiones necesarias para entender el papel de la educación como parte integrante del sector público y como instrumento para las reformas sociales. Se analiza la organización de las escuelas en cuanto a las reformas del currículo y a las experiencias y perspectivas de profesores y estudiantes. |
Identificador |
p. 151-153 0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/70479 M. 57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1994, n. 305 ; p. 139-153 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #reforma educativa #democratización #industrialización #modelo didáctico #Suecia |
Tipo |
Artículo de revista |