999 resultados para Sex instruction.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
This study was an evaluation of the sexual knowledge of individuals who have '"a developmental disability and the effect of sex education. This was also a pilot study involving the evaluation of the Socio-Sexual Knowledge and Attitudes Assessment Tool (SSKAAT; Griffiths & Lunsky, in press). This tool is a revised version of the Socio-Sexual Knowledge and Attitudes Test (SSKAT; Wish, Fiechtl McCombs, & Edmonson, 1980). Thirty-two individuals participated in the study (20 males and 12 females), who were receiving supports from local community agencies. Participants were assessed using the SSKAAT and SSKAT in an initial assessment and in a 6-week follow-up. Sixteen participants received a 6-week sex education program, Life Horizons I and II (Kempton & Stanfield, 1988a, 1988b), between the assessments, while 16 participants served as a control group. It was found that sex education was successful at increasing knowledge regarding sexuality, as demonstrated by increased scores on both the SSKAT and SSKAAT. However, the current study did not demonstrate any significant effect of gender on knowledge about sexuality. It was also found that IQ did not have a significant effect on knowledge regarding sexuality. The present study found the SSKAAT to be very reliable, with test-retest reliabilities ranging from .87 to .99. This appeared to be an improvement over the original SSKAT, whose reliability ranged from .72 to .90. Furthennore, the revised SSKAAT was fOlmd to provide a much more in-depth assessment of sexual knowledge and attitudes for individuals who have a developmental disability.
Resumo:
5 parts in one volume.
Resumo:
"A scriptographic product"--P. [2]
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
El projecte fa una anàlisi dels programes educatius o guies didàctiques dirigides a treballar la diversitat afectiva i sexual què s’han desenvolupat en els centres de primària i secundària a Catalunya fins al curs 2006-2007
Resumo:
Síntesi del procés d’elaboració del DVD adreçat a nois i noies adolescents per a treballar les qüestions sexuals i afectives en contextos educatius. Fa una anàlisi dels aspectes més rellevants, des d’una perspectiva educativa. El projecte neix de les pràctiques realitzades a l’Equip Municipal de Promoció de la Salut de l’Ajuntament de Girona, amb l’objectiu de ser utilitzat com a recurs didàctic
Resumo:
Se presenta un TFG (Trabajo de Final de Grado) que se realizó durante el curso académico 2011-12 en el Grado de Farmacia de la UB. Su objetivo fue describir los conocimientos y opiniones de los estudiantes del Grado de Farmacia-UB, respecto a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Resumo:
La presente revisión tiene como objetivos analizar si dentro de los programas preventivos europeos de salud sexual y reproductiva existen barreras de acceso, identificar qué grupos son más vulnerables respecto a la prevención y conocer estrategias que permitan un mejor acceso a dichos programas. El método es una revisión de la bibliografía publicada en los últimos 10 años sobre iniciativas de prevención en salud sexual y reproductiva en Europa. Los resultados muestran la existencia de desigualdades en el acceso, y se identifican propuestas para contribuir a su disminución. La conclusión principal es que las mujeres con condiciones socioeconómicas desfavorables tendrán un mayor riesgo de exclusión si no se aplican medidas correctoras en el diseño de los programas.
Resumo:
La presente revisión tiene como objetivos analizar si dentro de los programas preventivos europeos de salud sexual y reproductiva existen barreras de acceso, identificar qué grupos son más vulnerables respecto a la prevención y conocer estrategias que permitan un mejor acceso a dichos programas. El método es una revisión de la bibliografía publicada en los últimos 10 años sobre iniciativas de prevención en salud sexual y reproductiva en Europa. Los resultados muestran la existencia de desigualdades en el acceso, y se identifican propuestas para contribuir a su disminución. La conclusión principal es que las mujeres con condiciones socioeconómicas desfavorables tendrán un mayor riesgo de exclusión si no se aplican medidas correctoras en el diseño de los programas.
Resumo:
La educación afectiva y sexual de los y las jóvenes en situación de riesgo social es un elemento esencial para su salud. La educación en esta área requiere unos planteamientos rigurosos que se basen en las necesidades educativas y diferenciales de este colectivo en relación a la salud afectiva y sexual. El presente artículo presenta los resultados de una investigación que analiza estas necesidades. Para ello, se diseñó una investigación acción participativa de carácter cualitativa, en la cual participaron 48 profesionales y 72 jóvenes. La recogida de información se realizó mediante grupos de discusión. Los resultados constatan que el factor cultural y la historia personal y familiar son variables que tienen un carácter concluyente en los comportamientos sexuales de este colectivo. Estas variables deben considerarse, tanto en la educación formal como en la no formal, con tal de promover la salud afectiva sexual, haciendo especial hincapié en los aspectos emocionales, afectivos y sociales.
Resumo:
El projecte fa una anàlisi dels programes educatius o guies didàctiques dirigides a treballar la diversitat afectiva i sexual què s’han desenvolupat en els centres de primària i secundària a Catalunya fins al curs 2006-2007