189 resultados para Rostro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resum: Se trata de una aproximación a la obra del filósofo norteamericano Stanley Cavell, desde dos puntos de vista diferentes:el de la filosofía de cotidiana y el de la teoría estética, para sugerir su obra como germen de una posible teoría de la argumentación política y una aportación al proyecto de reconstrucción de una racionalidad crítica ampliada. Resum: Es tracta d'una aproximació inicial a l'obra del filòsof nord-americà Stanley Cavell, des de dos punts de vista diferents: la filosofia del llenguatge quotidià i la teoria estètica, per a suggerir la seva obra com à germen d'una possible teoria de l'argumentació política i una aportació al projecte de reconstrucció d'una racionalitat crítica ampliada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’ha volgut estudiar la influència de la percepció de la pell en la determinació de la bellesa del rostre segons el canon de bellesa femení a la Xina i a Espanya. L’elecció d’aquests dos països, i cultures, ens ha permès estudiar com un mateix producte ha de presentar-se de manera diferent atenent al pape que juga la claredat de la pell del rostre i l’existència de taques segons el cànon de bellesa femení pres com a referència. Hem centrat la nostra atenció en la reconducció dels missatges a les xarxes socials i fòrums d’internet en els quals es parla de bellesa i salud. Per a això, s’han escollit quatre plataformes: Bbs.pclady.com, Enfenemino.com, Weibo.com, Twitter.com

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Metodología de la Ciencia) -- U.A.N.L. ; Facultad de Filosofía y Letras, 1999

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en el sector de lactantes de la Escuela Infantil Mendillorri, en Pamplona. En esta escuela se documenta diariamente los procesos que se observan en los niños. Con el proyecto sobre la identidad 'Iguales y diferentes:el aire del rostro' se quiere mostrar cómo la documentación permite observar y analizar multitud de procesos que sin ella pasarían desapercibidos. En la primera sesión intervienen cuatro niños de entre ocho y doce meses; uno de ellos es Ángel, un niño afectado de artrogriposis. Se quieren documentar las iniciativas que tienen los niños. Para ello, se coloca un gran espejo inclinado a través del cuál, tumbado en el suelo, Ángel puede observar lo que acontece en la sesión. Observa que su cara es muy expresiva (contraste espejo y realidad) y eso le gusta. Se le hace una serie de fotografías. Al finalizar la sesión, se analizan y con dicho material se realiza un panel que se coloca en forma de damero en la parte baja de uno de los espejos del sector, con el fin de que él contraste imagen, espejo y realidad. El siguiente paso es documentar las sensaciones que produce dicho panel en el protagonista, su madre y el resto de los niños del aula. Las muestras son recogidas con la cámara fotográfica. La documentación del panel provoca en Ángel un reconocimiento de su imagen y un mayor acercamiento hacia él por parte de sus compañeros. En este caso a documentación supone un proceso de retroalimentación para los niños. Dada la buena aceptación del panel, se decide que sería interesante continuar con el proyecto, extendiéndolo al resto del grupo. Se recogen los retratos de todos los niños y en un principio se colocan a modo de alfombra de imágenes. Esto produce un encuentro con su propia imagen y con la de los demás; observan los rostros, los tocan con la mano, los besan, los pisan, etc. Una vez documentados todos estos procesos, se coloca el panel en la pared. La documentación es importante ya que es una manera de implicar a los padres en el día a día de sus hijos en la escuela, y de invitarlos a reflexionar sobre la imagen que tienen de ellos. Para ello se realiza un diseño de las paredes del aula mediante una composición armónica y estética de diversos paneles. Se reflexiona sobre la importancia de documentar todas las vivencias de la escuela y cómo la documentación genera nueva documentación, que a su vez motiva a seguir documentando. Para ello se utilizan diferentes recursos como tablillas, con las fotografías de cada uno, que puedan manejar ellos mismos, fotografías de sus pies o sus manos, etc. Las respuestas de los niños son muy variadas. Dan lugar a relaciones entre ellos, entre la fotografía de cada uno y las de los demás, intercambios, traslados, a vivenciarlas sensorialmente: las manosean, las chupan, etc. Al resulta un proyecto bastante útil y positivo se decidió continuar con el mismo. Por todo ello, se considera fundamental documentar, por lo menos en tres momentos distintos a lo largo de ese curso, la imagen de cada niño e invitar a las familias a que participen activamente en dicho proceso; todo ello para lograr una retroalimentación constante que enriquezca y haga avanzar este tipo de proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción ética forma parte del acto educativo. La educación no es una mera transmisión de conocimientos sino que implica una relación ética pues conlleva una actitud de compromiso frente a las necesidades del alumno. La finalidad de la enseñanza no es sólo instruir, sino también ayudar a interpretar el presente. En este aspecto, el docente debe actuar como testimonio, como un punto de referencia con su propia experiencia y con la de otros, es decir, con la memoria histórica. Esto permitirá el análisis del presente y la construcción del futuro. La educación en valores no debe suponer un incremento de los contenidos curriculares sino, mas bien, una reorientación de los contenidos ya impartidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La película El hombre sin rostro muestra una peculiar relación entre profesor y alumno que sirve para hacer reflexionar a padres y profesores sobre el sentido de la educación, la importancia de una educación integral y la manera de transmitirla. Se propone una serie de puntos de reflexión para profesores y padres basados en diversas secuencias de la película. Con ellos se pretende mostrar la importancia de que toda la comunidad educativa participe en la educación integral de los alumnos. Ésta última gira alrededor de cuatro ejes: la formación académica, la formación en la dimensión humana, las actividades extraescolares y la participación de la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es evidenciar a través de circunstancias puntuales, de productos comunicacionales, y de ciertos llamémoslos fenómenos, a falta de mayor información acerca de su naturaleza, la urgencia de poner atención a la relación por lo menos compleja entre migración y comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como en otros países de América Latina en el Perú el sistema de justicia padece diversos y complejos problemas estructurales que impiden el cumplimiento del rol central que la sociedad le da en el marco de un estado democrático. Algunos de estos problemas son: el sometimiento político a gobiernos y partidos políticos con el fin de mantener debilitado al sistema de justicia y poder controlar a jueces y fiscales; la anacrónica formación jurídica universitaria, apegada al estudio de códigos donde prima “la letra” de la ley en detrimento del “espíritu” de la misma. A esto hay que agregar un sistema diseñado sin tomar en cuenta el carácter multicultural de nuestro país, lo que lleva a que grandes sectores sociales, históricamente excluidos, sean discriminados por la justicia en razón de su idioma, raza, cultura; pero pocas veces se ha dicho que el sistema de justicia excluye también, en razón del sexo y el género, a las mujeres.