869 resultados para Rituais familiares


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de mestrado, Psicologia (Secção de Psicologia Clínica e da Saúde, Núcleo de Psicologia Clínica Sistémica), Universidade de Lisboa, Faculdade de Psicologia, 2015

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O Natal move anualmente milhares de pessoas, presentes, milhas e dinheiro. Entre anfitriões e convidados, "driving home for Christmas" coloca em movimento uma trama complexa de materialidades, sentidos, emoções, memórias e imaginário. Proporciona – por vezes impõe – encontros familiares feitos de atmosferas e estéticas específicas: cores, sons, sabores, odores e texturas. Ainda assim, são relativamente escassos e esparsos os estudos sociológicos sobre o Natal. Num estudo maior sobre os rituais familiares na contemporaneidade, a mobilidade veio a revelar-se como categoria heurística chave nos discursos em torno do Natal. Mesmo nos casos em que os indivíduos são anfitriões e recebem em suas casas os convidados, um certo sentido de mobilidade é essencial para entender o estado liminal desses encontros no espaço e no tempo. O Natal é mobilidade, implica mobilidades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Família. Família ou famílias? Família e famílias? A distinção entre a instituição "família" e os grupos sociais "famílias" ficou sociológica e definitivamente estabelecida desde que em 1888 Émile Durkheim escreveu a lição "Introduction à la Sociologie de la Famille". Mas onde radica exactamente esta transição do singular para o plural? E o que significa? Este texto ensaia uma resposta a tais interrogações. Mais de cem anos volvidos, move-nos exactamente o mesmo móbil de Durkheim, o de estudar não a família do passado, ou a família do futuro, mas a família contemporânea, "aquela que existe actualmente aos nossos olhos e no seio da qual vivemos" (Durkheim, 1975 [1888]: 7).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Essa dissertação é um estudo antropológico sobre a recriação da identidade étnica através das festas de casamento e das dinâmicas familiares promovidas pelas famílias de origem palestina residentes nas cidades de Porto Alegre e Canoas localizadas no Estado do Rio Grande do Sul. Para tanto, enfatizo essa análise em dois aspectos da vida social: as dinâmicas familiares e as festas de casamento. A partir desses dois enfoques é possível entender o que é a tradição e os costumes tidos como árabes. Ao apontar o que entendo como uma construção cultural própria dessas famílias, sugiro que o sentido é uma construção particular que só pode ser entendido de acordo com o contexto de relações no qual é fabricado. Dessa forma, não sugiro que haja uma cultura comum a todos os palestinos, mas sim jogos identitários que os definem e, nesse caso, os distinguem dos brasileiros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Desarrollo Participativo Integral Rural DEPARTIR) interactúa con familias, estudiantes y docentes investigadores de la Universidad Nacional Agraria (UNA) en comunidades rurales de Nicaragua. Durante el período 2006-2013 el programa ha tenido intervención en 14 comunidades, desarrollando propuestas priorizadas por las familias; así como estudios de cuestionarios socieconómicos, suelos y agua, y análisis de la Unidad Familiar de Producción (UFP). Basado en la información de los municipios de Las Sabanas (n=164), El Crucero (n=207) y Nandaime (n=127), se procedió a analizar bases de datos de 498 UFP con más de 80 variables, a través de análisis univariados y multivariados. Según las condiciones en las familias, se determinó el índice de calidad de vida en la vivienda (ICVV) y digitalizado por medio de coordenadas geográficas las nueve comunidades rurales, y en promedio mostraron un bajo nivel de vida. La religión, la tenencia de tierra, el ICVV y el sexo del informante, distanciaron las comunidades del municipio de Las Sabanas y de Nandaime. Además, el 78% de la población en las comunidades rurales muestreada fue inferior a 40 años, y 11 personas de cada 100, no saben leer ni escribir, con una mediana del 6% y máxima de 20.7% de analfabetismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa familiar forma parte fundamental de las estructuras productivas, tanto de las economías industrializadas como en vías de desarrollo; a pesar de carecer de datos rigorosos que permitan corroborarlo, la empresa familiar tiene un papel preponderante en la generación de riqueza nacional; el objetivo fundamental del estudio fue conocer el grado de conocimiento y el rol que ejercen los estudiantes en una empresa familiar y el número de empresas familiares existentes en la carrera de Lic. Agronegocios, Facultad de Desarrollo Rural, Universidad Nacional Agraria- Managua, esto se realizó a través de la implementación de encuesta a los estudiantes que formaron parte de la muestra logrando realizar posteriormente un análisis de datos que facilitó la redacción del documento presentado a continuación; la ejecución de esta temática se dio debido la poca importancia que se le ha dado al tema de las empresas familiares dentro de la economía de Nicaragua a pesar de que estas aportan el 50% del PIB, la falta de información y estudios relacionados que nos ayuden a conocer la realidad de estas empresas tanto en el ámbito organizativo como en el económico; de las negocios encontrados entre la muestra el 33% forma parte de las MIPYMES divididos el 21% en la micro empresas, el 8% en la pequeña empresa y el 3% en la mediana empresa, el 67% restante de la muestra total son negocios de emprendimiento categorizados así por facturar menos de 37360.83 dólares; por otro parte el 18% de los estudiantes matriculados en la Lic. Agronegocios forman parte de una empresa familiar de este porcentaje el 10% tiene conocimiento amplio sobre la temática, un 14 % posee únicamente ciertos conocimientos derivados de algunos temas relacionados mientras que el 76% no tienen ningún tipo de conocimiento acerca de la temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en las comunidades de Nueva Esperanza y Buena Vista, que se encuentran dentro del Área protegida Reserva Natural Tepec-Xomolth La Patasta, pertenecientes al municipio de Las Sabanas, departamento de Madriz, con el propósito de evaluar las condiciones de vida de las Unidades Familiares Productivas en ambas comunidades y su relación con los recursos existentes en la reserva natural. La metodología se desarrolló en tres fases: La fase I de selección de los instrumentos y herramientas metodológicas requerida para el diagnóstico rural participativo, diseño de encuestas (etnobotánica, forestal, vegetal y etnozoológica); la fase II de campo consistió en el desarrolló del Diagnóstico Rápido Participativo, recorrido-transecto, elaboración de mapa de la finca y censo de problemas; y en la fase III se analiza toda la información de las encuestas socioeconómicas, índice de calidad de vida de las viviendas, y de las encuestas ambientales, que sirven de base en la elaboración de propuestas básicas para la implementación de un plan de manejo de las unidades familiares productivas. La información recabada de las 164 unidades familiares productivas (61 en Nueva Esperanza y 103 en Buena Vista) indica que el índice de calidad de vida de las viviendas (ICVV) es considerado en el rango de bajo nivel de vida. La edad del 80% de la población en ambas comunidades es inferior a los 40 años y con una tasa promedio de analfabetismo, superior a la media nacional. La mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura, siendo el 70% de ellos catalogados como pequeños productores; comercializan en su mayoría maíz (Zea mays L), frijol (Phaseolus vulgaris L) y café (Coffea arabica L), 20 especies frutales y 15 tipos de hortalizas. En la fauna sobresalen aves (34%), reptiles (9%), anfibios (4%) y mamíferos (53%). La vegetación es muy variada, se identificaron 39 especies forestales, 40 especies vegetales silvestres y domesticas de variado usos (madera, leña, medicinales y otros). La propuesta básica de manejo del Área protegida incluye cinco componentes (estudio de línea base, manejo del recurso suelo, recurso agua, priorización de áreas fragmentadas y fincas demostrativas).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en las XIV jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica celebradas en Azores en febrero de 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en las XIV Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica celebradas en las Azores en febrero de 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Debido a que durante las últimas décadas un gran número de empresas e industrias han incrementado su orientación global, el proceso de internacionalización también ha tenido que ser advertido por la empresa familiar como instrumento de expansión y crecimiento. Así, hemos querido prestarle una especial atención a la comparación entre las empresas familiares y no familiares con el fin de examinar aquellas diferencias o similitudes encontradas entre estos dos grupos de firmas atendiendo a su actividad internacional. De esta forma, podremos establecer un marco de referencia para un estudio posterior en mayor profundidad sobre este fenómeno para el caso de las empresas familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Revisión de tres inscripciones Funerarias procedentes de la ciudad de Clunia, con propuesta de nuevas lecturas que afectan a la interpretación de nombres personales y de agrupaciones familiares indígenas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo o Instituto Nacional de Câncer (INCA), no Brasil, o câncer de mama é o tipo mais frequente entre as mulheres, e o de próstata é o segundo mais comum entre os homens (atrás apenas do câncer de pele não melanoma). Esta cartilha busca mostrar que a prevenção e a informação são os melhores aliados no combate à doença.