1000 resultados para Recursos docentes
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, por 5 profesores del centro. Sus objetivos estaban centrados en los profesores, para actualizar sus conocimientos en el uso de la última versión de Mathematica para el desarrollo de materiales docentes; y centrados en los alumnos, para facilitar la comprensión de los contenidos teóricos de la asignatura Ampliación de Física de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. El proceso pasó por el desarrollo de materiales en grupo, puesta en práctica por parte de los alumnos y desarrollo definitivo de los materiales. Los materiales elaborados son fichas - guías de experiencia de cátedra para uso de los profesores, simulación por ordenador con guiones de prácticas para los alumnos y un CD-ROM. El proyecto ha supuesto una actualización en los conocimientos de los profesores y una experiencia positiva para los alumnos.
Resumo:
[ES]En este trabajo compartimos nuestras experiencias como docentes de materias lingüísticas en los dos Grados que se imparten en la Facultad de Filología de la ULPGC, el Grado en Lenguas Modernas (GLM) y el Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas (GLEyLH). Nuestras asignaturas son de distinta índole pero de naturaleza complementaria, y representan dos tipos diferentes de enseñanza lingüística. Una de ellas, Inglés III, persigue el desarrollo de destrezas propio de la enseñanza del inglés como lengua extranjera (Reading, Writing, Listening & Speaking). La otra, Pragmática de la lengua inglesa, aborda de manera teórico-práctica el estudio del uso del lenguaje en su contexto, una vez que los estudiantes han completado su formación en esta lengua Tras comentar el tipo de actividades que realizamos en el aula, resaltamos la necesidad de combinar distintos tipos de recursos y metodologías para garantizar el éxito del proceso formativo de nuestros alumnos.
Resumo:
En este trabajo abordamos el desarrollo de un Portal de Recursos Docentes con Perspectiva de Género para la Docencia Universitaria promovido desde la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alicante y financiado por el Instituto de la Mujer, donde se ha creado una biblioteca digital que recoge un gran número de recursos digitales para ayudar y extender la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria. En el presente artículo se recoge cuál ha sido el proceso para recopilar los recursos, cómo se ha creado la biblioteca digital y de qué manera su puesta en marcha ha favorecido la inclusión de perspectiva de género en una asignatura de Ingeniería Informática.
Resumo:
L'Espai Europeu d'Educació Superior comporta un canvi de paradigma molt important, com ésl'adopció d'un procés d'aprenentatge basat en l'adquisició i desenvolupament de competències mitjançant activitats, relegant els continguts a un segon terme. El propi concepte d'activitat inclou i combina elements molt diversos que involucren recursos docents de tota mena, tot abastant un ventall més ampli del que s'entén estrictament per contingut en el sentit tradicional. És necessari, doncs, plantejar-se una gestió dels recursos docents orientada a facilitar la creació d'itineraris formatius que permetin als estudiants assolir les competències desitjades, així com complementar la seva formació. En lloc de proporcionar els continguts directament als estudiants, l'objectiu és aconseguir un procés d'aprenentatge centrat en l'usuari mitjançant la formació que els permeti ser autònoms en la localització, l'ús i fins i tot la generació de continguts necessaris en cada activitat.
Resumo:
El proyecto se ha elaborado en los departamentos de Geografía e Informática de la Universidad de Valladolid donde trabajan los dos profesores autores del mismo. La intención de este trabajo es la adaptación de los métodos y técnicas docentes a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en nuevas materias como los sistemas de información geográfica basados en la utilización de programas informáticos específicos, bases cartográficas digitales, imágenes de satélite, ortofotomapas y otros. Para ello, se ha elaborado este CD-ROM en el que através de un navegador HTLM, el alumno puede acceder a los siguientes contenidos: programa de la asignatura, bibliografía recomendada, enlaces y direcciones WEB relacionadas con la asignatura, y a un amplio capítulo de recursos docentes. Entre estos últimos además de numerosas bases de datos cartográficos (gráficos y alfanuméricos) que permitirán la elaboración de un proyecto obligatorio por partedel alumno, se encuentran otros documentos relacionados con la materia de la asignatura y de los programas informáticos utilizados (tutoriales, demos, cartografía para ejercicios de aprendizaje y un diccionario terminológico). Todo ello se ha presentado de forma clara y accesible para el alumno y con la posibilidad de extraer cualquier información a través de los periféricos informáticos más convenientes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En el escenario actual, la disponibilidad de nuevas herramientas multimedia favorece la generación de materiales docentes con características diferenciales respecto a los tradicionalmente dispuestos. Las nuevas tecnologías y las redes sociales permiten la difusión de los contenidos, siendo mayor la aceptación por parte del alumnado cuanto más atractiva sea su presentación. Este fenómeno, bien diseñado y planteado puede resultar una herramienta útil como recurso de enseñanza-aprendizaje. El diseño de material docente que utilice estos recursos multimedia puede suponer, si se utiliza bien, un aliciente añadido para el alumno, de forma que, además de fomentar su interés por la materia, se puede potenciar su aprendizaje. En este contexto resulta de especial interés el diseño de herramientas a utilizar como material en formato de audio, vídeo u otros recursos electrónicos que estimulen el trabajo autónomo del estudiante. Pese a la buena planificación y diseño, la disponibilidad y/o elaboración de material docente de buena calidad, especialmente en el mundo audiovisual e interactivo en el que nos encontramos, supone una barrera a solventar.
Resumo:
Los materiales formativos constituyen recursos muy importantes para la formación de usuarios en bibliotecas. En el estudio se describen y analizan las principales características de los materiales formativos creados por bibliotecas universitarias españolas. Se ha evaluado una muestra de 72 recursos docentes de acceso público aplicando 36 indicadores agrupados en diez categorías. En el análisis se pone de manifiesto que tan sólo el 24 % de las bibliotecas han creado materiales propios y que las temáticas se centran en la explicación de las fuentes de información y los servicios de la biblioteca siendo sólo tres los que abordan la alfabetización informacional. En general, se trata de materiales formativos poco efectivos desde el punto de vista docente (se detecta baja presencia de objetivos formativos, de ejercicios para reforzar el aprendizaje, de pretest, y de evaluación final) y poco interactivos (casi el 50 % son transparencias y el 20 % pdfs). Como conclusión, se muestra que la mayoría de estos materiales se encuentran en una fase inicial de desarrollo y no permiten al usuario realizar de forma completa y autónoma el proceso de aprendizaje.
Resumo:
Existen distintos tipos de dificultades de accesibilidad entre los alumnos que cursan sus estudios en nuestras facultades. Podemos encontrar por ejemplo algunos alumnos ciegos o con diferentes grados de baja visión, incluyendo los problemas debidos a la edad (presbicia o vista cansada), también alumnos con trastornos de aprendizaje como dislexia o TDAH o alumnos que sufren dificultades de acceso derivadas de los dispositivos que usan para la conexión (con pantallas muy pequeñas). La accesibilidad, como disciplina, pretende mejorar las condiciones de acceso a la información de todos ellos.El proyecto “Recursos docentes accesibles” (2010-2012), en el marco del Programa de Mejora e Innovación Docente de la Universidad de Barcelona, se centra en la baja visión y en la dislexia. El objetivo principal es crear y poner a disposición de todo el profesorado y de los responsables académicos de las titulaciones de la Universidad de Barcelona un conjunto de plantillas y modelos de documentos docentes accesibles en origen y fácilmente transformables a versiones ampliadas o mejoradas. El proyecto se desarrolla en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación y la Facultad de Matemáticas y ha contado con la colaboración de numerosos docentes. La previsión es extender este proyecto a otras universidades con la esperanza que, entre todos, podamos mejorar los problemas de accesibilidad de los documentos docentes.
Resumo:
En este trabajo se presenta un conjunto dereflexiones y conclusiones alrededor del proceso de formación del profesorado y personal no docente en el uso de un LMS (Learning Management System)en un centro educativo, y el proceso de implantación de dicho sistema. En el entorno presencial de aprendizaje del Centre d'Estudis Politècnics, en adelante CEP, es necesario facilitar la comunicación y el acceso a los recursos entre los miembros de la comunidad, no sólo por parte de los estudiantes para localizar recursos docentes y facilitar la comunicación con sus profesores, sino también para facilitar la reusabilidad e intercambio de los materiales, la comunicación entre docentes y el resto del personal del centro educativo, secretaria,administración, departamento de calidad y bolsa detrabajo, así como la interacción entre profesores y estudiantes y de éstos entre sí.
Resumo:
La publicación se encuentra enmarcada dentro del Programa MIR de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Murcia
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el Primer premio de la modalidad 'Experiencias Escolares' del 'XIX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado por la ONCE
Resumo:
El trabajo, de momento, no ha sido publicado
Resumo:
Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Matemáticas en el plan de estudios conjunto de las licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Este proyecto se ha enmarcado en la elaboración de recursos docentes para esa asignatura, siendo el objetivo principal la realización de resúmenes didácticos tanto del manual del programa DERIVE como de los contenidos teóricos que son necesarios para la comprensión de los ejercicios que se pretenden resolver. Estos resúmenes están de forma virtual en la página Web que el departamento tiene de la asignatura con el objeto de facilitárselo a aquellos alumnos que no pueden asistir a clase. Respecto a la evaluación del proyecto, cabe destacar la satisfacción que han mostrado los alumnos, reiteradamente, por el aprendizaje de un programa gráfico y de cálculo simbólico que permite resolver de forma rápida y eficaz una gran variedad de ejercicios, sin tener que recurrir a los tediosos cálculos que conllevarían su resolución de forma manual.