904 resultados para Radio advertising


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es determinar las características básicas de la entonación de los eslóganes publicitarios tanto de radio como de televisión. Con este propósito se analizan los valores de la Fº de las vocales que aparecen en el fragmento que corresponde al eslogan. Para evitar en la medida de lo posible las diferencias que pueden venir determinadas por el soporte físico en el que aparecen los eslóganes publicitarios, se escogió el mismo producto, diferentes marcas de vehículos, y se seleccionaron aquellos enunciados óptimos para un posterior análisis de la señal. Para la segmentación de los eslóganes dentro de los enunciados publicitarios y el análisis de las curvas melódicas se utilizó el programa PRAAT. Para cada enunciado se han ido anotando los valores de la F0 de cada vocal, teniendo en cuenta las tres partes de cada unidad melódica: el anacrusis, el cuerpo y la inflexión final. Para minimizar las variaciones debidas al tono de voz característico de cada locutor, se ha procedido a una estandarización de los valores frecuenciales. Los resultados obtenidos muestran que todos los eslóganes analizados presentan énfasis, que a veces afecta a una parte del contorno (anacrusis, cuerpo e inflexión final), a veces a más de una y otras, incluso a todo el contorno. Aunque en radio y televisión se suelen presentar características prosódicas similares, existen características propias del medio de comunicación que se utiliza.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

A one minute radio advertising for the soft drink 7-Up featuring the voice of Eartha Kitt.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación del sistema universitario catalán y español al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está favoreciendo la aparición de nuevas metodologías docentes en respuesta a los requerimientos del llamado European Credit Transfer System (ECTS), una modalidad de crédito cuya principal característica consiste, como ya es ampliamente conocido, en focalizar la atención en el estudiante y, especialmente, en generar un proceso interactivo en el que el alumno se convierta en responsable activo de la adquisición de conocimientos. En el ámbito de las Ciencias de la Comunicación, una de las iniciativas más destacables de aproximación al EEES comienza en el año 2004, cuando el Departament d'Universitats, Investigació i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya (DURSI) eligió a varios centros catalanes para que aplicaran de manera experimental el nuevo sistema común de créditos derivados de la Declaración de Bolonia. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) fue uno de ellos, y ésta, a su vez, decidió poner en práctica la prueba piloto en la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas. Es a partir de ese momento cuando los profesores del Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la UAB que forman el grupo de investigación Publiradio2 deciden poner en marcha un proyecto que, en el marco de las asignaturas de creatividad y de radio publicitaria, respondiera a las exigencias de la cultura docente en la que se inspira el crédito ECTS. Nace así Publiradio.net, un aplicativo on-line para la creación de publicidad radiofónica destinado, también, a facilitar y potenciar el aprendizaje autónomo entre los estudiantes, a fomentar, en sintonía con las apreciaciones de Aguaded, la utilización de 'técnicas y procedimientos que permitan al alumnado su análisis y uso como lenguajes propios' y a impulsar y facilitar a los estudiantes la investigación en publicidad radiofónica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación del sistema universitario catalán y español al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está favoreciendo la aparición de nuevas metodologías docentes en respuesta a los requerimientos del llamado European Credit Transfer System (ECTS), una modalidad de crédito cuya principal característica consiste, como ya es ampliamente conocido, en focalizar la atención en el estudiante y, especialmente, en generar un proceso interactivo en el que el alumno se convierta en responsable activo de la adquisición de conocimientos. En el ámbito de las Ciencias de la Comunicación, una de las iniciativas más destacables de aproximación al EEES comienza en el año 2004, cuando el Departament d'Universitats, Investigació i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya (DURSI) eligió a varios centros catalanes para que aplicaran de manera experimental el nuevo sistema común de créditos derivados de la Declaración de Bolonia. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) fue uno de ellos, y ésta, a su vez, decidió poner en práctica la prueba piloto en la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas. Es a partir de ese momento cuando los profesores del Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la UAB que forman el grupo de investigación Publiradio2 deciden poner en marcha un proyecto que, en el marco de las asignaturas de creatividad y de radio publicitaria, respondiera a las exigencias de la cultura docente en la que se inspira el crédito ECTS. Nace así Publiradio.net, un aplicativo on-line para la creación de publicidad radiofónica destinado, también, a facilitar y potenciar el aprendizaje autónomo entre los estudiantes, a fomentar, en sintonía con las apreciaciones de Aguaded, la utilización de 'técnicas y procedimientos que permitan al alumnado su análisis y uso como lenguajes propios' y a impulsar y facilitar a los estudiantes la investigación en publicidad radiofónica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ainda que um conjunto de atributos confira ao rádio um grande potencial para chamar a atenção do ouvinte e envolvê-lo em sua mensagem; ainda que o rádio seja uma das mídias com maior penetração nos domicílios e automóveis do Brasil; ainda que a adaptação do rádio às tecnologias digitais trace perspectivas otimistas para o meio; ainda que a sociedade moderna esteja criando indivíduos extremamente ocupados, que passam mais tempo no trabalho e nos automóveis do que em casa, abrindo espaço para o único meio que permite a execução de outras tarefas enquanto é consumido; comercialmente, o rádio enfrenta grandes dificuldades para atrair investimentos publicitários principal fonte de renda do meio. Nesse sentido, esta pesquisa exploratória pretende identificar e analisar os fatores que influenciam o baixo posicionamento do rádio no ranking dos investimentos publicitários. Para tanto, serão analisadas duas questões consideradas fundamentais: o emprego das possibilidades expressivas e persuasivas da publicidade radiofônica nos anúncios veiculados pelas emissoras e a percepção dos profissionais envolvidos na operacionalização da publicidade radiofônica sobre a atividade publicitária no rádio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ainda que um conjunto de atributos confira ao rádio um grande potencial para chamar a atenção do ouvinte e envolvê-lo em sua mensagem; ainda que o rádio seja uma das mídias com maior penetração nos domicílios e automóveis do Brasil; ainda que a adaptação do rádio às tecnologias digitais trace perspectivas otimistas para o meio; ainda que a sociedade moderna esteja criando indivíduos extremamente ocupados, que passam mais tempo no trabalho e nos automóveis do que em casa, abrindo espaço para o único meio que permite a execução de outras tarefas enquanto é consumido; comercialmente, o rádio enfrenta grandes dificuldades para atrair investimentos publicitários principal fonte de renda do meio. Nesse sentido, esta pesquisa exploratória pretende identificar e analisar os fatores que influenciam o baixo posicionamento do rádio no ranking dos investimentos publicitários. Para tanto, serão analisadas duas questões consideradas fundamentais: o emprego das possibilidades expressivas e persuasivas da publicidade radiofônica nos anúncios veiculados pelas emissoras e a percepção dos profissionais envolvidos na operacionalização da publicidade radiofônica sobre a atividade publicitária no rádio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ainda que um conjunto de atributos confira ao rádio um grande potencial para chamar a atenção do ouvinte e envolvê-lo em sua mensagem; ainda que o rádio seja uma das mídias com maior penetração nos domicílios e automóveis do Brasil; ainda que a adaptação do rádio às tecnologias digitais trace perspectivas otimistas para o meio; ainda que a sociedade moderna esteja criando indivíduos extremamente ocupados, que passam mais tempo no trabalho e nos automóveis do que em casa, abrindo espaço para o único meio que permite a execução de outras tarefas enquanto é consumido; comercialmente, o rádio enfrenta grandes dificuldades para atrair investimentos publicitários principal fonte de renda do meio. Nesse sentido, esta pesquisa exploratória pretende identificar e analisar os fatores que influenciam o baixo posicionamento do rádio no ranking dos investimentos publicitários. Para tanto, serão analisadas duas questões consideradas fundamentais: o emprego das possibilidades expressivas e persuasivas da publicidade radiofônica nos anúncios veiculados pelas emissoras e a percepção dos profissionais envolvidos na operacionalização da publicidade radiofônica sobre a atividade publicitária no rádio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

To what extent does competitive entry create a structural change in key marketing metrics? New players may just be a temporal nuisance to incumbents, but could also fundamentally change the latter's performance evolution, or induce them to permanently alter their spending levels and/or pricing decisions. Similarly, the addition of a new marketing channel could permanently shift shopping preferences, or could just create a short-lived migration from existing channels. The steady-state impact of a given entry or channel addition on various marketing metrics is intrinsically an empirical issue for which we need an appropriate testing procedure. In this study, we introduce a testing sequence that allows for the endogenous determination of potential change (break) locations, thereby accounting for lead and/or lagged effects of the introduction of interest. By not restricting the number of potential breaks to one (as is commonly done in the marketing literature), we quantify the impact of the new entrant(s) while controlling for other events that may have taken place in the market. We illustrate the methodology in the context of the Dutch television advertising market, which was characterized by the entry of several late movers. We find that the steady-state growth of private incumbents' revenues was slowed by the quasi-simultaneous entry of three new players. Contrary to industry observers' expectations, such a slowdown was not experienced in the related markets of print and radio advertising.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La psicología y la publicidad son dos disciplinas que desde hace algunos años se han venido complementando, la publicidad es la disciplina que se ha visto beneficiada con esta alianza, ya que el principal aporte que le hace la psicología a la publicidad es poder determinar aquellos factores o estrategias que generan en el consumidor; atención, asociación entre marca y producto, para luego almacenarse en la memoria y así generar una posible conducta de compra en el individuo. Los medios de comunicación cumplen un papel muy importante, ya que son los instrumentos utilizados para la transmisión de la información publicitaria, dependiendo del medio utilizado ya sea prensa, televisión o radio, las estrategias implementadas para dar a conocer la información deben ir dirigidas al campo perceptivo, que se utiliza para recibir la información y lograr una adecuada asociación y posterior almacenamiento en la memoria. La publicidad y el mercadeo hacen uso de una prueba de evaluación; top of mind, que muestra la jerarquía de recuerdo en la memoria de los individuos ante la mención de una categoría de servicio de un producto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La psicología y la publicidad son dos disciplinas que se han complementado, la publicidad se ha visto beneficiada con esta alianza, ya que el principal aporte que le hace la psicología a la publicidad es poder determinar aquellos factores o estrategias que generan en el consumidor: atención, asociación entre marca y producto, para luego almacenarse en la memoria y así generar una posible conducta de compra en el individuo. Los medios de comunicación cumplen un papel importante en la transmisión de la información publicitaria, dependiendo del medio utilizado se enfoca la información teniendo en cuenta el campo perceptivo que recibirá la información, para lograr asociación y posterior almacenamiento en la memoria. Para poder medir la jerarquía del recuerdo en la memoria de los individuos ante la mención de una categoría de servicio de un producto, la publicidad y el mercadeo hacen uso de la prueba Top of Mind.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Our task as a Monitoring Body is to oversee the implementation of and adherence to Voluntary Codes of Practice to limit the exposure of young people under the age of 18 years to alcohol advertising. As this Sixth Annual Report shows there was overall compliance in 2011 by television, radio, cinema, outdoor advertisers and newspapers and magazines with the obligations set down in the Codes. Click here to download PDF 2.03MB

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.