979 resultados para Proyecto educativo de centro


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el desarrollo del proyecto curricular de centro utilizando las nuevas tecnolog??as. Se realiza en el CEPER Montefr??o en Montefr??o, Granada. Los objetivos son: fomentar el uso de las nuevas tecnolog??as en la tarea docente; elaborar el proyecto de educaci??n permanente y el reglamento org??nico de funcionamiento del centro, as?? como otros documentos; aplicar los aprendizajes a otras tareas docentes; utilizar los procedimientos aprendidos a otras labores docentes; desarrollar un proyecto de trabajo com??n, organizado en torno a los problemas pr??cticos de la actividad profesional y orientado a la mejora de la pr??ctica docente y a la producci??n de conocimiento educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro intenta facilitar la elaboración del Proyecto Educativo a los centros. No pretende sustituir la reflexión que el profesorado debe llevar a cabo, sino presentar una guía de temas que faciliten la discusión. Las ideas expuestas son la suma de la experiencia contrastada y de la teoría, dando como resultado una buena combinación de fundamentos teóricos y propuestas prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto Educativo elaborado durante el curso 1999/2000 con la participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa. Debatido y aceptado por el claustro y aprobado por el Consejo Escolar por mayoría. Herramienta para la gestión y organización del centro, ofrece el marco general determinado por toda la comunidad educativa en el que se inscriben y toman sentido las distintas decisiones, curriculares o no , adoptadas por el profesorado del centro. Enmarca y define las señas de identidad del instituto, formula los objetivos que se pretenden y expresa el modelo organizativo de la institución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por quince profesores en el IB 'San Cristobal'. Los objetivos fueron: iniciar el proceso de elaboración del Proyecto Educativo y Curricular del Centro, facilitar la reactivación de los centros y la toma de conciencia de la necesidad de participar conjuntamente todos los estamentos en la reforma de las enseñanzas, que el profesorado sea protagonista de los cambios educativos, diseñar documentos basados en la discusión sobre la manera de enseñar a los alumnos, seleccionando prioritariamente, temas interdisciplinares de fomento de la lectura, respeto al medio ambiente, coeducación o,relacionados con la cultura canaria, etc., potenciar la formación del profesorado como forma de activar su participación en el diseño del Proyecto Educativo y Curricular, analizar los elementos constitutivos del Proyecto Educativo y Curricular, organizar recursos y desarrollar procedimientos que permitan la educación personalizada y la atención a la diversidad y, mantener la coordinación e intercambio con otros centros. La dinámica de trabajo seguida por el grupo se ajustó a: la elaboración del listado de procedimientos y discusión sobre las distintas concepciones que de ellos se tienen, así como de la forma de enseñarlos en cada área, secuenciación por niveles y áreas, selección de los procedimientos a trabajar y elaboración del documento explicativo del procedimiento, estudio del grupo humano mediante una prueba inicial, asignación de tutorías, seminarios, etc., preparación de la primera explicación a los alumnos, aplicación de los procedimientos a cada materia y, autoevaluación de los resultados. La evaluación consistió en: la realización, después de cada explicación de procedimientos y realización de las aplicaciones por materias, de un estudio del grado de aprendizaje de los alumnos y de los mecanismos de coordinación aplicados de cara a mejorar su aplicación posterior. Y, al final del curso se realizó una evaluación de todo el trabajo realizado. Los resultados fueron positivos, pues: se asentó el grupo de trabajo, se desarrolló una dinámica de trabajo con incidencias en el aula, se trabajó la diferenciación de procedimientos, la secuenciación por niveles, la lectura comprensiva, el cuaderno del alumno y la localización de materiales documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro está contenido el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro del Instituto de Educación Secundaria Valle de Camargo. Son sus partes: 1. Preámbulo. 2. Análisis del Contexto: medio físico y medio social. 3. Proyecto Educativo del Instituto de Formación profesional de Camargo: a) Características y rasgos de identidad del centro. b) Principios de Identidad: objetivos generales, objetivos específicos y estructura organizativa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta publicación se recogen un conjunto de conceptos, reflexiones y pautas de actuación para la aplicación y revisión del Proyecto Educativo de Centro (PEC). Son sus partes: 1. Introducción. 2. Reflexiones. 2.1. Escuela y planteamientos institucionales. 3. El Proyecto Educativo de Centro. 3.1. Concepto. 3.2. El PEC y el desarrollo curricular. 4. Condicionamientos al PEC. 4.1. Preceptos legales. 4.2. La situación socioeconómica y cultural de la zona en la que se ubica el centro. 4.3. La tipología escolar. 4.4. Los indicadores de la estructura y funcionamiento del centro. 5. Apartados que configuran el PEC. 5.1. Las señas de identidad. 5.2. Formulación de objetivos. 5.3. Concreción de una estructura - propuesta de organización. 6. Créditos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la autonom??a de planteamientos y funcionamiento que otorga a los Centros la nueva reforma del Sistema Educativo, la administraci??n exige a cada instituci??n escolar que elabore y aplique su propio Proyecto de Centro. El instituto de Formaci??n Profesional de Camargo, consciente del reto planteado, ha elaborado el primer documento, es decir, ha definido en este libro el proyecto educativo de centro (PEC), como el instrumento de gesti??n que aspira a recoger la orientaci??n que los miembros de esta Comunidad Educativa quieren dar a sus actuaciones. El libro queda dividido en tres bloques: pre??mbulo, an??lisis del contexto y conocimiento del entorno y principios de entidad: objetivos generales, objetivos espec??ficos y estructura organizativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación fue premiada por AIDEX (Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Educaión en Extremadura), entidad organizadora de las jornadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Padres, profesores, alumnos y antiguos alumnos del colegio Santa María del Mar de A Coruña, se embarcan en un proyecto de montaje del musical Jesucristo Superestar, a lo largo del curso escolar 2001-2002. En una primera fase se organizan talleres de músicos, coreografías, coro, actores y técnicos, que meses después se unificarán para trabajar en conjunto. En la recta final tienen lugar los ensayos, la ultimación de detalles y el nerviosismo. El esfuerzo y las dificultades atravesadas se ven recompensadas con el éxito del estreno y el aplauso del público. A través de comentarios, se deja constancia del enriquecimiento que supone para muchos esta experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Nuestra Señora de los Ángeles diseña y elabora el Proyecto Educativo de Centro (PEC) dentro del marco de la Reforma. Los objetivos son: confeccionar un PEC que señale las líneas de actuación educativa del centro; potenciar la participación de los distintos estamentos del centro; conocer y analizar los nuevos diseños curriculares; actualizar al profesorado en el proceso de reforma; y organizar el centro de un modo más eficaz y acorde con el nuevo tipo de enseñanza. Para la realización del PEC se forman dos comisiones, una de elaboración y otra de debate. La evaluación se efectúa en tres fases: la inicial, que analiza la situación del centro; una segunda, continua, de seguimiento en la elaboración del PEC; y la tercera o final, que estudia el proyecto definitivo. En la memoria se adjunta el PEC elaborado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Vicente Blasco Ibáñez propone aplicar el Proyecto Educativo de Centro y evaluar su puesta en marcha para mejorar la práctica docente. Los objetivos son: crear un ambiente escolar que permita potenciar las capacidades personales de cada niño, lograr la aceptación y respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa, y favorecer la socialización de todos los niños. No se diseñan actividades concretas para poner en funcionamiento el PEC, pero la labor docente tiene en cuenta los valores definidos en él. Así se desarrollan: programas específicos (hábitos de estudio, estimulación de la autonomía, orientación pre-profesional,...); y actividades específicas distribuidas en los tres trimestres, trabajadas con la clase (música, dramatización), con el ciclo (visita a la Feria del Libro, vendimia) y con la comunidad escolar (fiesta de Navidad, de fin de curso). La evaluación la realiza el claustro de profesores agrupados en equipos de trabajo que han desarrollado y seguido cada uno de los aspectos del proyecto. Las dificultades encontradas en su puesta en marcha han sido: la no adecuación de los libros de texto a la metodología, y la pasividad y la falta de creatividad de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación del profesorado para adecuar el Proyecto de Centro y las actividades del mismo a los planes de la Reforma. Los objetivos son: clarificar conceptos para definir el Proyecto Educativo de Centro, motivar al profesorado para mejorar la labor docente en el aula y potenciar la coordinación interciclos. La experiencia consiste en el estudio o análisis de las necesidades del entorno (dónde estamos), de los datos que definen a la comunidad educativa (quiénes somos), en la formulación de objetivos y en el diseño del Proyecto Educativo de Centro. Para ello, se crean diferentes comisiones en las que participa toda la comunidad educativa para elaborar propuestas, debatirlas, aprobarlas, etc., y se organizan charlas y coloquios en gran grupo dirigidas por especialistas en la materia (formación teórico-práctica) y visitas a otros centros donde se realizan experiencias similares. La evaluación señala, en cuanto al diseño educativo de centro, que sólo se ha llegado a la redacción de la primera parte (análisis del entorno), dejando el resto para el proximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone crear los cauces necesarios para facilitar y fomentar la participación del alumnado no sólo en el centro sino también en su proceso educativo. Los objetivos son: convertir el centro y su proyecto educativo en objeto de reflexión del alumnado en función de los diferentes niveles; sistematizar y controlar el funcionamiento de los distintos cauces de participación en las decisiones del centro mediante la unificación de criterios; crear comisiones de trabajo destinadas a la mejora del espacio y de la convivencia; organizar actividades comunes a todo el centro; y elaborar un informe final de evaluación. La experiencia, por lo tanto, consiste, por una parte en la organización de reuniones y asambleas en las que mediante técnicas de dinámica de grupos se analiza la participación y se organiza el trabajo en el centro y, por otra, en la creación de comisiones de trabajo encargadas del mantenimiento del centro en buen estado; de la comunicación e información del alumnado; de la intervención y resolución de conflictos surgidos entre ellos; de la preparación de actividades interciclos para la celebración de Navidad, Carnaval, fin de curso y Día de la paz; y de la constitución de talleres permanentes de pintura mural y de cuadros, deportes, etc. La valoración de la experiencia es en general positiva, aunque destacan dos aspectos de incidencia negativa en el desarrollo de la misma: la primacía del trabajo del equipo de profesores sobre la participación del alumnado debido a la reelaboración del proyecto educativo según la LOGSE; y la escasa motivación del alumnado, sobre todo del ciclo superior, en la gestión del centro y Consejo Escolar. La memoria incluye un extracto de las actas de las reuniones celebradas y una selección de actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se centra en la elaboración de un Proyecto Educativo de Centro que se adapte a las necesidades del alumnado y facilite su coordinación y organización. Los objetivos son: mejorar cualitativamente el funcionamiento del centro en lo que se refiere a la gestión y a la coordinación pedagógica de los diferentes ciclos y áreas; crear un modelo organizativo que dé coherencia al proceso curricular y lo dote de estructuras flexibles y operativas; y conseguir que la comunidad educativa se comprometa en la realización del proyecto. Para su desarrollo se establecen una serie de equipos flexibles de trabajo que se encargan de la revisión de la programación de contenidos, de la unificación de criterios didácticos, del diseño de la estructura organizativa y, de la elaboración del plan anual del centro (incluido en la memoria). Se propone una evaluación de carácter interno a través de las memorias anuales de final de curso. La valoración de la experiencia se considera positiva en cuanto al esfuerzo realizado por los equipos de trabajo para la unificación de criterios, aunque destaca que el proyecto educativo no se ha podido desarrollar en todos sus apartados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge el Proyecto Educativo de Centro elaborado por el Colegio Público de Pedrezuela, que contiene las referencias que identifican al centro, así como la filosofía que impregnará las actividades y actuaciones futuras..