208 resultados para PACTOS
Resumo:
A guerra estava iminente. O velho rei Latino não resistia a uma oposição intema cada vez mais encamiçada, que punha o seu ceptro em perigo. Na verdade, tinha sido ele quem invalidara o pacto estabelecido inicialmente com o povo troiano. Talvez acossado pelo remorso, engendra ainda um último estratagema: reunir no seu palácio o Conselho dos representantes dos povos vizinhos e aliados. A meio da discussão emerge a voz de Drances, o eloqüente, o tal que aconselhara o rei a estabelecer com o invasor frígio uma "aliança etema" 1; "não há salvação alguma na guerra: todos te pedimos a paz"2. A resposta do herói Tumo, o principal inimigo dos Troianos, não se fez esperar: retoma a primeira afirmação na forma interrogativa: "nulla salus bello?" Tenta, depois, fundamentar uma resposta por ele tida como mais adequada e deliberadamente partidária de uma solução bélica para a situação gerada pela vinda dos Troianos a terras de Itália.
Resumo:
L'objecte del present treball és doble. D'una banda tractem d'examinar la naturalesa dels pactes parasocials com una manifestació del principi de llibertat contractual i, per tant, de l'autonomia de la voluntat i, d'una altra, analitzar la conflictivitat que tals pactes estan provocant en relació amb el dret de societats. En tant que tals pactes, quan es perfeccionen entre tots els socis, constituïxen, junt amb els estatuts, el verdader contingut contractual de la societat, en especial quan es tracta de societats tancades, resulta un element d'incertesa que la seua operativitat quede en dubte com ocorre en la pràctica. Pensem en la importància que un pacte parasocial representa per a la protecció dels interessos de les minories i el sentiment de fracàs que es genera quan, pretenent aplicar allò que s'ha pactat per a preservar tals drets, no resulten operatius en tot allò que no haja resultat incorporat als estatuts socials, com a conseqüència de l'existència de dos categories d'obligacions contractuals: unes que, subjectes al dret de societats, representen uns drets i obligacions de categoria superior, que aquelles incloses en els pactes parasocials, que se subjecten al dret contractual. Per això, al final del treball, s'apunta la conveniència de, en la línia iniciada pel legislador quant a la regulació dels protocols familiars, normativitzar el tractament de tals pactes parasocials quan es tracte de defendre els drets de les minories socials. Finalment, la tendència legislativa de resoldre la problemàtica de la dicotomía, dret contractual versus dret societari, suscita una esperança amb el projecte de llei de modificació de la llei 60/2003 de arbitratge, en tramitació parlamentària en estos moments, on es contempla la possibilitat de sotmetre a arbitratge la impugnació d'acords socials.
Resumo:
Este artículo centra su atención en la producción legislativa en los períodos de gobierno minoritario, a partir de la cual se deducen algunas características de los pactos parlamentarios que sustentan al ejecutivo. Los datos referentes a las iniciativas tramitadas en el legislativo indican que el partido que gobierna es el autor de la práctica totalidad de iniciativas aprobadas. Los partidos de la oposición apenas consiguen sacar adelante algunas proposiciones y enmiendas, siempre y cuando dispongan mejoras de carácter más bien técnico. Sin embargo, los partidos que apoyan al partido mayoritario sí llegan a ver sancionada alguna proposición suya de mayor calado político, así como enmiendan parcialmente las leyes de los presupuestos generales, por ejemplo. Con todo, de la producción legislativa se conocen más las iniciativas que separan a los integrantes de los pactos parlamentarios, que no las medidas acordadas. Las primeras no suelen ser sancionadas, pero sí son tramitadas porque sirven como herramienta de presión de los partidos que apoyan al gobierno; las segundas ya quedan incluidas en los proyectos de ley, fruto de una negociación previa a los trámites parlamentarios. En suma, según se desprende de los datos generales disponibles, la existencia de ejecutivos minoritarios no implica una pérdida significativa del protagonismo legislador del gobierno.
Resumo:
En este trabajo se pretende indicar la existencia de algunos instrumentos, como son los Pactos Sucesorios, en este caso en Cataluña, que pueden ser utilizados para proporcionar un plus de estabilidad a uno de los retos fundamentales de las empresas familiares, la sucesión. También se hace hincapié en la introducción de la poda del árbol familiar como una opción adicional a tener en cuenta en la dinámica de la sucesión de la Empresa Familiar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los Pactos de Letrán implicaron como consecuencia el restablecimiento de relaciones bilaterales oficiales entre El Vaticano e Italia, llevando a que éstas se dieran bajo condiciones de cooperación, reflejadas en los cambios en los resultados obtenidos y la obtención de ganancias razonables.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El contrato didáctico o pedagógico, también llamado pacto, es una estrategia didáctica que facilita la verbalización, la explicitación y la contrastación. Estos contratos se caracterizan por: la libertad de decisión, la negociación de los elementos del contrato y el compromiso de cumplir los acuerdos. Se presentan como ejemplo distintos contratos didácticos utilizados en diferentes contextos..
Resumo:
La Ley Orgánica de Educación (LOE) se encuentra en el estadio previo a su aprobación, en la tramitación parlamentaria y no muestra indicios de que vaya a suponer un cambio sustancial con su predecesora. Las garantías concedidas a la Iglesia de mantener y respetar los acuerdos suscritos en 1979 con el Vaticano sobre la presencia de la escuela y su financiación, y la ampliación de los conciertos privados a la Educación Infantil, indican una conservación de los principios educativos más tradicionales. En cambio se propone establecer una separación neta entre la Iglesia y el Estado y entre los intereses públicos y los privados. De ahí que se critique el proyecto de Ley Orgánica de Educación en tales aspectos y se pretenda instar a una reforma real en la que se corrijan.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía