76 resultados para OVOCITOS HIDRATADOS


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La fecundidad parcial promedio de sardina peruana (Sardinops sagax) de una colección de 91 peces de Chimbote, Perú, en setiembre-octubre 1982 fue de 55,000 (error standard = 140) y la fecundidad relativa (número de ovocitos hidratados por gramo de peso de la hembra) fue de 300 (error standard = 40). La relación entre la fecundidad parcial y el peso del pez puede ser expresada por una función lineal. Para estimar la fecundidad parcial; se recomienda tomar tres submuestras de diferentes posiciones del más grande de los dos ovarios porque se encontró que las densidades de los ovocitos hidratados dentro del ovario fueron diferentes. Se ha comparado la estimación de algunos parámetros relacionados a la fecundidad parcial entre sardina peruana y anchoveta del norte (En graulis mordax).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La fecundidad de la sardina peruana, Sardinops sagax, fue determinada por primera vez contando el número de ovoci­tos hidratados. El análisis de varianza mostró que las diferencias entre submuestras tomadas de diferentes áreas del ovario fueron en unos casos significativas al nivel del 5%. Estas diferencias son insignificantes a nivel de la población tomando en consideración la alta variación de la fecundidad entre diferentes hembras del mismo peso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Un nuevo método, el conteo de ovocitos hidratados, se aplica por primera vez para determinar la fecundidad de la caballa peruana (Scomber Japonicus peruanus) . En febrero de 1985, la fecundidad relativa media fue 278 huevos por gramo de hembra y la fecundidad parcial media de la muestra fue 78,174 huevos por hembra. Se muestra que la caballa del Perú es un desovador múltiple.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la ejecución de este crucero, efectuado entre el 20 de marzo y el 7 de mayo de 1998, se estudió el estado reproductivo de la anchoveta, a través del análisis histológico, por grados latitudinales, registrándose anchoveta desovante en el área comprendida entre 8°S y 13°S. Desde el 14°S al 18°S la especie se encontró en un periodo de reposo reproductivo con valores de ovarios desovantes (con folículos post-ovulatorios y ovocitos hidratados) comparativamente menores a los registrados en la zona norte-centro. Los resultados de la muestra fueron ponderados a las capturas efectuadas por grados latitudinales. Los individuos jóvenes (11,5 a 14,0 cm) resultan ser la fracción de adultos más importante de la población, sobre todo en la zona sur. La fecundidad parcial estimada fue de 6.668 ovocitos por bache de desove, con una desviación estándar de 212, y el peso promedio de los ovarios en estado de hidratación fue de 1,25 g, lo cual resulta ser extremadamente bajo en comparación a lo observado a lo observado en años anteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la variabilidad reproductiva de la sardina menor a 22 centímetros de longitud total, identificándose los ovocitos inmaduros, pre-vitelogénicos, vitelogenados, maduros e hidratados así como el folículo post-ovulatorio. Se compara el estado reproductivo de individuos juveniles con dos épocas distintas. Se registraron individuos maduros a los 17 centímetros y desovantes (con folículos post-ovulatorios) a los 18 centímetros. Se comprobó que la sardina comenzó a madurar a más temprana edad o talla debido probablemente a las condiciones ambientales creadas por el evento El Niño 1997-98 que inició el proceso de maduración. Se estimó la fecundidad parcial de la sardina en 14.342 ovocitos; el rango fluctuó entre 3.323 y 54.326 ovocitos por bache de desove cuya distribución de tallas estuvo comprendida entre 19 y 21 cm de longitud. El tamaño de la muestra fue de 26 individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este documento se pretende informar sobre la congelación de ovocitos para la reproducción humana y abordar el problema desde distintos punto de vista, con el fin de proporcionar argumentos y participar en el debate generado sobre el uso y aplicación de las técnicas de reproducción asistida y fomentar la necesaria actualización de una normativa que, si bien fue pionera en su momento, presenta hoy las carencias y contradicciones que el avance científico y el devenir social han ocasionado, y que requieren su puesta al día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este documento se pretende informar sobre la congelación de ovocitos para la reproducción humana y abordar el problema desde distintos punto de vista, con el fin de proporcionar argumentos y participar en el debate generado sobre el uso y aplicación de las técnicas de reproducción asistida y fomentar la necesaria actualización de una normativa que, si bien fue pionera en su momento, presenta hoy las carencias y contradicciones que el avance científico y el devenir social han ocasionado, y que requieren su puesta al día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias Pecuarias) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

During eight weeks, in summer, four endurance trained high performance horses were worked in resistence exercise, recieving two different types of hydratatio, water or an isotonic solution containing carbohydrates, with the objective to compare their performance physiological parameters. Only the RT (rectal temperature), HR (heart rate), RR (respiratory rate), weight, total protein, glucose, the electrolytes K, Ca and the muscular enzyme CK presented distance effect. The others parameters evaluated, there weren't any identified effects of treatment and of the interaction between distance and treatments, with a significancy level of 5%, and it was concluded that the isotonic solution containing carbohydrate didn't have any significant influence on the animal's performance when compared to water.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A maior parte das espécies de anuros adultos terrestres está constantemente exposta a altas taxas de perda de água por evaporação através da pele. A manutenção do balanço hídrico nestes animais envolve a absorção de água através da mancha pélvica, uma região da pele ventral altamente permeável à água, além da reabsorção de água a partir do fluido filtrado nos glomérulos ao longo do sistema tubular dos néfrons, bem como a partir da urina formada e estocada na bexiga urinária, em resposta à arginina vasotocina (AVT). O movimento de água através da membrana plasmática ocorre através de poros formados por proteínas integrais de membrana, conhecidas como aquaporinas (AQPs), e a regulação osmótica exercida pelo AVT envolve translocação de vesículas contendo AQPs do citoplasma para a membrana apical e, provavelmente, alteração na expressão de alguns tipos de AQPs. Resultados previamente obtidos no laboratório demonstraram a existência de variação interespecífica nas taxas de reidratação de três espécies de Rhinella, sendo que R. ornata apresentou taxas de reidratação significativamente menores que aquelas apresentadas por R. schneideri e R. icterica. Uma possível explicação para esta variação em taxas de reidratação poderia envolver diferenças na expressão de aquaporinas na mancha pélvica. Desta forma, o objetivo do projeto foi identificar e quantificar a expressão do RNAm de aquaporinas do tipo 1 (AQP-1) e de aquaporinas AVT dependentes pertencentes ao tipo 2a (AQP-t2 e AQP-t3) - quanto à classificação das AQPs entenda-se AQP -t aquelas que apresentam sequência gênica referentes a Rinella marina AQP -h a Hyla japonica.- nos seguintes tecidos: pele dorsal e pele ventral (mancha pélvica) de espécimes de R. schneideri e R. ornata totalmente hidratados e após submissão à desidratação correspondente a 70% da massa corpórea padrão. As hipótese ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizou-se um estudo comparativo da actividade da enzima cutinase de Fusarium solani pisi imobilizada nos zéolitos NaA e NaY, em n-hexano, acetonitrilo, etano supercrítico (etano-sc) e dióxido de carbono supercrítico (CO2-sc), a duas actividades da água diferentes (aW) fixadas com pares de sais hidratados in situ, e em condições ácido-base fixadas com tampões sólidos possuindo valores de pKa em meio aquoso entre 4,3 e 10. A reacção estudada foi a transesterificação do butirato de vinilo pelo (R,S)-2-fenil-1- propanol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Bioorgânica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Engenharia Civil – Perfil de Construção

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau Mestre em Engenharia Civil – Perfil de Construção

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Argamassas 2014 - I Simpósio de Argamassas e Soluções Térmicas de Revestimento, 5-6 Junho, ITeCons, Universidade de Coimbra