199 resultados para OPTIMISMO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objectivo deste estudo é verificar a existência de uma relação entre, a perceção de estigma e otimismo na esclerose múltipla. Foram avaliados 101 indivíduos com esclerose múltipla. Os resultados indicam que existe uma relação evidente entre o optimismo disposicional e a percepção de estigma em pessoas com esclerose múltipla. O optimismo é um factor facilitador relativamente à percepção de estigma social, nomeadamente à capacidade destes indivíduos lidarem com a deficiência e a incapacidade funcional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios del liderazgo dentro de un contexto empresarial se han desarrollado para alcanzar la perdurabilidad empresarial, generar bienestar, lograr el éxito esperado, valorar el capital humano, los talentos y los recursos existentes, etc. Sin embargo, aún existen muchos aspectos que se deben analizar. Uno de ellos es entender los conceptos del optimismo, del tipo de liderazgo y las diferencias culturales de diversos países. Por otro lado, no hay evidencia precisa de la repercusión que tiene el tipo de liderazgo en los seguidores según la cultura presente, que permita comprender las relaciones existentes entre estas variables. Este texto que se presenta se basa en una revisión conceptual de los diferentes tipos de liderazgo; transaccional y transformacional, de la psicología positiva, del capital psicológico y del optimismo. Así mismo, presenta los diferentes estudios que se han realizado acerca de la relación que existe entre el liderazgo y el optimismo generado en los empleados para lograr mayores y mejores resultados, y una relación del liderazgo en diferentes culturas con poca distancia cultural frente a Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se describe el constructo del Capital Psicológico y se hace el análisis de sus respectivos componentes; enfocándose en los conceptos de Optimismo y Resiliencia, con el fin de encontrar y demarcar teóricamente las diferencias que existen entre estos dos componentes. A consecuencia de la frecuente confusión entre estos dos términos en el ámbito académico, surge el interés de encontrar y analizar diferentes estudios e investigaciones que se hayan hecho hasta el momento, las cuales logren resaltar dichas diferencias, para aplicar este conocimiento a las personas con el fin de brindarles una mejor calidad de vida en el ámbito personal y profesional. La autoeficacia, en contextos organizacionales, hace referencia a la convicción y confianza con la que cuenta un trabajador, sobre sus habilidades para trabajar su motivación, teniendo en cuenta recursos cognitivos y/o cursos de acción necesarios para proyectar y completar exitosamente una prueba específica de su vida. El optimismo, se estudia como aquel estilo de pensamiento explicativo, que carga los eventos positivos a causas internas, continuas y penetrantes, y los eventos negativos a razones externas. Por otro lado, la esperanza es la capacidad de todo ser humano para llevar a cabo acciones que lo orienten a una meta deseada, a través de la propia motivación y el pensamiento seguro y positivo. Por último, la Resiliencia es tener la capacidad de recobrar frente a la adversidad, el fracaso, o incluso cambios efectivos que pueden parecer opresores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la Historia de la Educaci??n de Mallorca a trav??s del an??lisis de cada una de las escuelas que fund?? o intent?? fundar la Sociedad Econ??mica de Amigos del Pa??s. Se parte de una s??ntesis introductoria a lo que fueron las Sociedades Econ??micas de Amigos del Pa??s, posteriormente se describen los momentos y circunstancias que rodearon la fundaci??n de la Sociedad Econ??mica Mallorquina, as?? como su funcionamiento, para pasar a continuaci??n a analizar su ideolog??a y labor educativa, que la condujo hacia la fundaci??n del Instituto Balear. La localizaci??n de los documentos tiene lugar en Archivos Hist??ricos y Bibliotecas. Manuscritos, impresos, informes, expedientes, actas, correspondencia, borradores, memoriales, memorias, listas, Reales C??dulas, etc.. Su labor en el campo de la Ense??anza Primaria fue grande con la creaci??n de las tres escuelas de primeras letras. Intent?? revalorizar la ense??anza t??cnico-profesional, sobretodo con la creaci??n de la Escuela de Dibujo (Academia de Nobles Artes) junto con otros muchos intentos de ilustrar a los mallorquines. No se preocup?? por la mejora de la universidad, colaborando en la definitiva desaparici??n de la universidad literaria, cerrada en 1829. Sin embargo pusieron las bases para la creaci??n del Instituto Balear, supliendo la no realizada idea del seminario de nobles, al preocuparse por formar una ??lite mallorquina. El pedagogismo ilustrado estuvo presente en la ideolog??a y acci??n educativa de la sociedad, pero no siempre fue una realidad definitiva; sin embargo se nota el car??cter educativo que daba a sus empresas. Como en las dem??s sociedades la nobleza y el clero participaron en la culturizaci??n del pueblo, al creer en la funci??n b??sica de la Educaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que existen tres virtudes de especial relevancia para que el profesor sea un auténtico educador. Son la justicia, la comprensión y el optimismo. La justicia requiere que el profesor domine su materia; conozca, comprenda y viva el ideario; que sea competente en la realización de sus funciones; que sea una personal culta; participe en el proceso de mejora del centro y viva la justicia en relación con las autoridades externas. Para ser comprensivo el profesor necesita informarse bien respecto a la situación de cada alumno, estar en condiciones personales adecuadas con el fin de comprender empáticamente y comunicar esa comprensión. El profesor optimista confía en sus alumnos, siendo realista y sabiendo superar las dificultades que surgen con un positivo sentido del humor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el estudio del optimismo metafísico de Santo Tomás ante el ente finito. Se sostiene que Tomás es el verdadero fundador del optimismo óntico, y se pretende demostrar que la filosofía pretomista no funda un verdadero optimismo del ente finito. El estudio consiste en: si es actual hablar de pesimismo u optimismo filosóficos; cómo surge el pesimismo filosófico; en qué situación se encuentra el ente finito antes de Santo Tomás; Santo Tomás, auténtico redentor del ente finito; los principios que establece Santo Tomás de un verdadero optimismo metafísico; y si Santo Tomás es válido para iluminar el pesimismo de gran parte de la filosofía actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación