6 resultados para Maestres
Resumo:
L'objectiu principal de l'estudi ha estat conèixer els marcs cognitius i institucionals que tenen les polítiques penitenciàries de Dinamarca, França, Regne Unit i Gal·les i Canadà. Es comparen els discursos presents de fonts directes i indirectes que donen fonamentació semàntica a cada una de les accions polítiques reals d'aquests països. En aquest sentit, es parteix del paradigma que la acció és una comunicació, un discurs que produeix el sistema, que s'orienta significativament al voltant dels marcs cognitius de construcció autoreferencial. Aquests marcs s'agrupen per a la seva presentació en 4 nivells de categories conceptuals: a) fonaments político-filosòfics de la organització social del país en qüestió b) fonaments político-semàntics en la seva forma d'Estat; c) fonaments político-filosòfics en la forma del seu dret penal i el seu sistema penitenciari d) fonaments político-filosòfics de la seva execució penitenciària. Es tracta, doncs, d'analitzar el sentit mateix del càstig i de les formes que adopta. Amb tot això, es presenten arguments suficients que estableixen el valor diferencial de cada política penitenciària, malgrat els esforços d'homogeneïtzació que s'han volgut fer en el procés anomenat d'europeïtzació. En segon lloc es presenta una comparació dels quatre casos, en funció de les categories establertes i una reflexió crítica respecte les maneres que s’està duent a terme el debat sobre la europeïtzació de les polítiques penitenciàries. Amb tot això, es mostra com el anomenat vocable "reinserció social", es desdibuixa i es posa en dubte en funció de la singularitat de cada política, i ressaltat per la tendència de la europeïtzació de les polítiques penitenciàries.
Resumo:
El objetivo principal del estudio ha sido responder a la cuestión sobre los marcos cognitivos e institucionales que soportan las Políticas Penitenciarias de Dinamarca, Francia, Reino Unido y Gales, y Canadá. Se presentan pautas de comparación, analizando los discursos presentes de fuentes directas e indirectas.
Resumo:
Los líderes organizacionales se deben enfrentar a retos ambientales del mundo de los negocios y diversas presiones que los ponen día a día en un alto riesgo ético. Sortear dichos riesgos ha demandado cambios sustanciales en las dinámicas de las organizaciones contemporáneas, por lo que las exigencias a los directivos de tomar decisiones acertadas en situaciones de alta complejidad moral son cada vez mayores. Estas decisiones involucran un comportamiento ético de quien las toma, lo cual a su vez está mediado por sus emociones.
Resumo:
La Post-Graduación brasilera ha desarrollado, a lo largo de los años, un papel central en la formación de cuadros académicos de alto nivel, para el desarrollo nacional. En el contexto de la UFRN, el Programa de Post-Graduación en Educación, creado inicialmente en 1977 para formar maestres en Educación, implementando el doctorado en esa área, después de diez y siete años, es pionero. En esa trayectoria, avanza y se destaca en el Estado y en las regiones Norte y Nordeste, como uno de los programas con una fuerte lideranza en la formación de profesores investigadores y de otros profesionales de la educación. El presente estudio tiene como objetivo central, tornar público y revelar el alcance del PPGEd como importante centro de formación de investigadores en educación. Para esa finalidad fue definido un recorte teórico-metodológico apoyados en cuestiones posibles de se identificar, tal como: ¿Cuál es el impacto de ese proyecto de formación de maestreados y doctores en educación en el periodo de 1981 a 2005?. ¿Cuál es la trayectoria de los egresados de ese proyecto de formación?. ¿ Dónde actuaban en el momento de ingreso al programa?, y ¿a dónde pasaron a actuar profesionalmente con el título de la postgraduación?. ¿Cuál es contribución de ese proyecto de Postgraduación en la formación de cuadros para la UFRN y para las regiones del país?.La investigación y la colecta de datos fueron realizadas en el mismo Programa de Postgraduación por medio de consultas a varios documentos, como: proyecto curricular, del PPGED, resoluciones, pareceres ( del Programa, de la UFRN, de la CAPES), informes DATA CAPES, anuarios de congresos ( ANPED y ANPED Regional ), fichas individuales de los egresos, además de entrevistas con estudiantes, profesores, e ex coordinadores del PPGEd. El referencial teórico se apoyó en trabajos de autores aue han ganado una expresión en esa temática, como Gatti, Cury, Fávero, Madeira, Marcondes, Horta, sabían, entre otros. Después de trazar la trayectoria de los egresos, maestres y dotores, el estudio se propone, con sus desdoblamientos y continuidad, la elaboración de un Sistema de Control Académico de los Egresos ( SCAE ), apoyado en indicadores para dar visibilidad y relevancia social y académica a la formación de Maestres y Doctores por el PPGEd de la UFRN
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Real Carta de 24 de octubre de 1615 para que las execuciones de la mesna magistral de la Orden de Montesa se hagan por el Lugarteniente General y no deje de exercer este... la jurisdiccion que tenian los maestres... (XVIII/496).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Real Carta de 24 de octubre de 1615 para que las execuciones de la mesna magistral de la Orden de Montesa se hagan por el Lugarteniente General y no deje de exercer este... la jurisdiccion que tenian los maestres... (XVIII/496).