1000 resultados para MIGRACION Y MUJERES
Resumo:
La dura crisis económica que ha venido y viene afrontando nuestro país sobre todo en los últimos veinte años, ha servido para que nuestros compatriotas busquen alternativas de supervivencia. La adopción de políticas neoiliberales desde los 80 por parte de quienes nos gobiernan sólo ha servido para que se de la privatización de las empresas,la libe competencia de los mercados, la compra y venta de renuncias, y por último la dolarización de nuestra economía, todo esto ha hecho acentuar los problemas económicos.
Resumo:
En el centro de convenciones Austria Center de Viena se celebró el pasado mes de abril el 26 Congreso de la Confederación Internacional de Matronas (CIM), bajo el lema 'Las matronas y las mujeres unidas en la familia mundial', acontecimiento al que asistieron unas 2.200 matronas procedentes de todos los continentes. El congreso se inició con la ceremonia de bendición en la...
Resumo:
En el centro de convenciones Austria Center de Viena se celebró el pasado mes de abril el 26 Congreso de la Confederación Internacional de Matronas (CIM), bajo el lema 'Las matronas y las mujeres unidas en la familia mundial', acontecimiento al que asistieron unas 2.200 matronas procedentes de todos los continentes. El congreso se inició con la ceremonia de bendición en la...
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctor en Trabajo Social) UANL, 2009.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educar en valores con los medios de comunicación : encuentros y desencuentros'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Igualdad y Coeducación, hacia la libertad individual y la convivencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de materiales para el desarrollo de la igualdad de sexo. Se realiza en el CPR La Contraviesa en Sorvil??n, Granada. Los objetivos son: desarrollar los valores que corrijan las discriminaciones derivadas de la diferencia de sexo a trav??s de la creaci??n de material audiovisual digital; introducir aspectos innovadores en las metodolog??as, t??cnicas y recursos did??cticos en el desarrollo del curr??culo a trav??s de las TIC, que impliquen al alumnado como protagonista activo del proceso educativo; generar procesos de cambio para favorecer la correcci??n de estereotipos sexistas; potenciar la implicaci??n de los padres y de la instituci??n educativa en el proceso educativo; fomentar la creatividad de los docentes para atender a las dificultades detectadas; difundir y consolidar las distintas experiencias adquiridas por medio de los materiales elaborados; considerar la realizaci??n de materiales audiovisuales digitales como recurso favorecedor de la educaci??n para la igualdad de sexo; facilitar la integraci??n, formaci??n y aplicaci??n de las TICs; utilizar el software libre para editar los materiales. El proceso consta de varias fases: conocer los diferentes casos de violencia de g??nero y situaciones de desigualdad por razones de sexo; exponer y pensar; crear el gui??n del corto; grabarlo; editarlo; difundirlo; evaluar el proceso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este documento explora la relación que existe entre la interseccionalidad y las relaciones de género y clase social en razón de prácticas sexuales tales como la infidelidad, sexo casual, uso de lencería, ataduras e inmovilizaciones, piropos, sexo oral, orgías y encuentros con prostitutas en Bogotá, Colombia.
Resumo:
"Raza" y género afectan las experiencias laborales de jóvenes "negros" en un barrio con altos niveles de pobreza de la periferia de Bogotá, El Oasis. Con los enfoques teóricos de la interseccionalidad, el AVEO (activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades) y los estudios urbanos sobre el efecto vecindario, muestro que los estereotipos no siempre tienen una connotación negativa y sirven como estrategia de empleo. El barrio, en relación con la "raza" y el género, genera más obstáculos que oportunidades a través de la imposición de violencias y redes sociales limitadas. Aunque muestro diferentes formas en que hombres y mujeres "negras" logran cierto grado de agencia, concluyo que una estructura de oportunidades compuesta por Estado, mercado y sociedad deja poco margen de acción en términos laborales para los jóvenes del Oasis. Altos niveles de informalidad y desempleo, una pobreza intensa que no permite adquirir los activos educativos cualificados que el mercado laboral requiere y un Estado débil e intermitente, son características que obstaculizan que estos jóvenes logren superar su situación de vulnerabilidad.