1000 resultados para La Tertulia (Alicante)
Resumo:
La Tertulia Literaria es una experiencia transformadora de promoción de la lectura que parte del optimismo de Paulo Freire y que ha hecho posibles que personas adultas consideradas 'analfabetas' lleguen a leer y profundizar en obras literarias que no se habían imaginado que podían estar a su alcance.
Resumo:
El objetivo de la tertulia es doble. Por un lado, a partir de la gastronomía desarrollar las capacidades de comunicación y, por otro lado, desde una actividad práctica, colaborar directamente con el profesorado en las actividades del aula implicando así más a los padres.
Resumo:
Se realiza en Valladolid. Lo realiza el equipo educativo del Centro de Educación Permanente de Adultos en Rondilla, los educadores implicados en el proyecto son tres. El sistema de trabajo ha sido: contactos con otras tertulias existentes en el ámbito nacional, recopilación de materiales, estudio y estructuración de los mismos, reuniones de elaboración del trabajo y sesiones prácticas con participantes de tertulias literarias. El objetivo es comparar nuestra tertulia y nuestro método de trabajo con el seguido en otras tertulias así como sistematizar y mejorar nuestra propia metodología. Ámbito de aplicación: Centro de Educación Permanente de Adultos, con alumnos de todos los niveles. Se ha elaborado un libreto del proyecto.
Resumo:
Cuadro del pintor Gutiérrez Solana, donado por Ramón Gómez de la Serna al Estado español, cuyo tema es la tertulia en el café de Pombo. El estado que acepta conoce la significación que entraña la donación, porque antes ha sabido impulsar, como nunca, el arte. Este cuadro tiene para todos, fuera de su importante valor pictórico, la fuerza documental de un tiempo, casi una época de España. En el recuento de nuestras tertulias, este documento es decisivo y del que se pueden extraes muchas lecturas. Esta tertulia entraña una terrible angustia, acaso la misma que sentía cada uno de los que por la noche se reunían con el dolor de España metido en el corazón.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia una nueva cultura pedagógica. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
De las experiencias obtenidas en las visitas a escuelas de la capital y provincia de Alicante, cursillos con maestros de quinto curso EGB y reuniones con los Centros de Colaboración se llega a la conclusión de que la recuperación de los alumnos preocupa seriamente al profesorado. La amplitud y mejor calidad de la enseñanza, controles más rigurosos, evaluaciones más periódicas permiten detectar las lagunas que los alumnos tengan en los conocimientos y que el maestro deba solucionar con la recuperación. Se formulan algunas preguntas como por qué la recuperación, quién ha de recuperar y qué profesorado ha de realizar las tareas de recuperación, dónde, cuando y para qué la recuperación y da su contestación a dichas preguntas.
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Se define la lectura dialógica como la lectura de la palabra que lleva a la lectura del mundo, favoreciendo un pensamiento crítico, plural y diverso. Se argumenta que la voz protagonista del estudiantado es imprescindible en la construcción intersubjetiva del significado de los textos e imágenes. Se concluye que se trata de una lectura transformadora, que enriquece a estudiantado y profesorado, desde una concepción crítica de la educación. Y, también, como ciudadanía.
Resumo:
CLU CLU
Resumo:
Dedicatoria autografa del autor a F. Figueras Pacheco
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Discret rahonament, quiexa formal que fan contra el Micalet de la Seu, la Torre de Espioca, y la Torre de Paterna, sobre la gran visita que éste tingué en lo dia cinc de Deembre [sic] ... per veure y admirar tan magnífica obra y deliciosa vista ... Carlos Quart (que Deu guart) y el señor Don Fernando de Borbó ... : (XVIII/1105).
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.