996 resultados para La Ilustración Artística


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia que tiene la buena ilustración de la literatura infantil para la formación estética de los niños. Considera que el adulto debe participar en esa formación eligiendo un libro que valore por igual el texto y la imagen, y que las imágenes de libros, utilizadas dentro de las aulas, podrían ayudar a la sensibilización artística y al desarrollo perceptivo artístico de futuros adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar y hacer una serie de consideraciones sobre la ilustración infantil, a partir de la obra gráfica del autor dedicada a niños. La ilustración infantil. Método teórico con análisis bibliográfico que pretende exponer la importancia del libro ilustrado en el proceso de aprendizaje infantil. Reflexionar sobre la influencia positiva o negativa del ilustrador en ese proceso y del dibujo animista en relación con la realidad cotidiana del niño; asimismo pretende dar respuesta a los interrogantes sobre la lectura de la imagen y de la ilustración como obra de arte. Bibliografía. Análisis teórico. La función de la obra artística es múltiple y posee una cierta inconcreción que hace imposible abarcarla en toda su extensión: ser consciente de estos valores permite que la obra personal no se encasille, permite renovarla día a día. Hay que tener en cuenta por una parte, la importancia que el libro ilustrado adquiere durante el proceso de aprendizaje y, por otra, la influencia positiva o negativa que el ilustrador puede aportar al niño. Si bien el autor no deja de substraerse al dibujo animista, tanto por sus posibilidades plásticas como por las psicológicas, le queda la duda de si está contribuyendo a desligar cada vez más al niño de la realidad cotidiana. La psicología ha sido uno de los elementos, que de manera directa, más ha contribuido a aportar al mundo infantil: analiza la repercusión de los primeros años en todas las etapas posteriores del crecimiento poniendo en evidencia la importancia de todo lo relacionado con el mundo del niño. Consecuencia lógica es la alta especialización a la que en nuestros días se ha llegado en lo referente a la Literatura e ilustración infantil. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la iconografía en la enseñanza de la historia. - Todos los artículos de este monográfico han sido elaborados por el equipo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we return once again to the definition of illustration, combining the contributions of visual arts and graphic design. Contributing to the discussion in an open and speculative. We analyze the subject based on the theory, but also on the observed practice in contemporary times. We cross references with the higher education lecturing in the master in Illustration and Animation at Instituto Politécnico do Cávado e Ave, while giving a broad picture of illustration practice in Portugal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

S'ha intentat reunir en aquest petit estudi, la major informació, exacta i precisa del funcionament dels tallers amb nom propu que exercien una tasca professional a Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1896 hasta 1916, Emilia Pardo Bazán colaboró periódicamente en el semanario barcelonés La ilustración artística con una sección fija titulada «La vida contemporánea». Este trabajo se centra en la crítica teatral que la autora vertía en estas crónicas. Asimismo, al final se recoge un índice temático de aquellas colaboraciones en las que trataba sobre cualquier aspecto relacionado con las artes escénica. Abstract: From 1896 to 1916, Emilia Pardo Bazán collaborated regurarly in the weekly from Barcelona La ilustración artística with a permanent column entitled «La vida contemporánea». This work focuses on the theatrical criticism that the author poured into these chronicles. Also, at the end, I give a thematic index of those collaborations in which it was about any aspect of the performing arts

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest estudi és comprovar si una millor relació entre gimnasta i entrenadora és un factor determinant per a poder obtenir més resultats en les competicions. S’estudien tres grups dividits per tres nivells diferents: Escolar (8 gimnastes), Promogym (11 gimnastes) i Tecnificació (28 gimnastes). A partir d’una adaptació feta dels qüestionaris Cart-Q de Jowett i Ntoumanis (2004) i l’ SF-PANAS de Thompson (2007) es realitzarà l’anàlisi de la relació gimnasta-entrenadora abans de dues competicions, on s’analitzaran els podis. Observant l’estudi, una baixada de mitjanes dels aspectes de les 3 C’s (proximitat, compromís i complementarietat) estava acompanyat d’una baixada de resultats i una pujada de les mitjanes de les 3 C’s estava relacionat amb l’obtenció de més podis. Per tant, a l’hora de valorar els resultats en competició la relació gimnasta-entrenadora és un factor important a tenir en compte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para este trabajo se ha querido mirar afuera de los límites del arte tal y como se concibe en occidente. Dicho de otra forma, con mirar más allá no se hace referencia al arte de otras culturas, pues, de hecho, no nos movemos de la nuestra. Lo que se pretende a continuación, es la contemplación en la producción “artística” que se crea al margen de los dominios del “arte” oficial. Con esto puede parecer que nos inclinemos hacia las manifestaciones antisistemas que surgen en ambientes no institucionales como las paredes de las calles de las ciudades o en espacios de Internet. Por el contrario, se quiere tener en cuenta a aquellos individuos que, no perteneciendo al mundo del arte, pero impulsados por las mismas fuerzas expresivas que siente un artista “profesional”, generan imágenes plásticas de gran ímpetu y valor estético, tales como los niños, los pacientes y discapacitados mentales a causa de psicopatologías o trastornos, o visionarios y médiums espirituales. En definitiva, se prestará atención a individuos social y culturalmente marginados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los talleres de educación artística, desde el modelo que denominamos Mediación Artística, constituyen una valiosa herramienta educativa para trabajar con colectivos en situación de vulnerabilidad o exclusión social, fomentando su autonomía personal y el proceso de reinserción social. Este modelo educativo se alimenta de diversas fuentes que proceden de la psicología, de la filosofía, de la educación artística y del arteterapia. Planteamos un marco metodológico organizado en tres puntos: la planificación de los talleres, el desarrollo de los talleres, y la intervención educativa y el rol del educador artístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone una reflexión en torno a la investigación artística centrándose en los trabajos que se desarrollan en los talleres de creación. Pretende mostrar cómo la continuidad de estos trabajos puede vertebrar y configurar los estudios de máster, doctorado y, por consiguiente, la investigación en Bellas Artes. Se toma en consideración la figura del profesor-artista para analizar sus problemáticas y para valorar su tarea en los talleres y en la solución de las necesidades del estudiante. Para terminar, se plantean distintas vías en las que la elaboración de la obra de arte es reconocida como un modo de investigación de pleno derecho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la formación inicial, la fundamentación de la educación artística crítica puede entenderse como el intento de organizar un marco interpretativo-comprensivo de las concepciones de educación artística. Como primer paso en esta dirección se ha elaborado un hipotético mapa de tendencias de educación artística que pueden entenderse como distintas formas de contestar a una serie de cuestiones educativas problemáticas. Estas tendencias se derivan de tradiciones disciplinares y pedagógicas generadas en diferentes contextos históricos. Una perspectiva de estudio complementaria sería realizar investigaciones en las que se intente relacionar estas orientaciones explicitas de educación artística con las preconcepciones (no explícitas) de grupos de profesores de educación artística y/o de estudiantes en formación inicial con un fin deliberativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo reflexiona, a la luz de El espíritu de la Ilustración de Tzvetan Todorov, acerca de las críticas y deformaciones que ha sufrido la Ilustración, así como de la necesidad de recuperar, reformulándolos, algunos de sus conceptos fundamentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les dones medievals es van relacionar amb tot tipus d’objectes i edificacions què avui considerem obres d’art. Un dels àmbits privilegiats en aquest espai de relació és el que es denomina de manera genèrica “promoció artística”, concepte que comprèn la possibilitat de pensar, edificar, contractar i comprar produccions artístiques. Aquest estudi es centre en els territoris de la Corona d’Aragó entre els segles XIII i XV, en ple gòtic català. Tracta de perfilar diversos perfils de dona amb diferents estatus socials, actituds vitals i àmbits d’actuació. Hi ha un ventall entre el públic i el privat, el laïcisme i la religiositat, entre elles i el seu temps