995 resultados para John Searle


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Filosofia - FFC

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Filosofia - FFC

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis, "La ontología de lo social. Una aproximación a partir de John Searle", es el primer trabajo en lengua castellana sobre la teoría de la realidad social de John Searle. Nos hemos centrado, principalmente, en dos aspectos de su vasta producción teórica: la teoría del lenguaje, por un lado; y la teoría de la sociedad, por otro. En un primer momento, hemos defendido su posición realista externa, la cual supone que existe un mundo que se ubica por fuera de las representaciones y del lenguaje humano; posteriormente, hemos revalorizado -junto con Apel- al lenguaje y su prioridad metodológica respecto a la conciencia intencional, a la hora de abordar el problema del significado. Las problemáticas referidas a su teoría de los actos de habla no han ocupado un lugar central debido a que éste ha sido un problema largamente debatido por la tradición filosófica en la segunda parte del siglo pasado. Finalmente, nos hemos centrado, a partir de Ernst Tugendhat y Michael Tomasello, en la antropología filosófica en tanto que prima philosophy; ello ha sido necesario para elaborar una teoría de la realidad social porque ésta es construida por seres humanos, y la pregunta central de la antropología filosófica es, justamente, "¿qué somos los seres humanos?" Searle advierte que, no sólo el lenguaje es el elemento que nos diferencia a nosotros, los animales humanos, del resto de los animales de nivel superior sino que, además existen otros elementos tales como, la intencionalidad colectiva, la asignación de función, y las normas constitutivas. La intencionalidad colectiva es, básicamente, la capacidad estrictamente humana de cooperar, de hacer cosas juntos, fijando objetivos y metas a realizar. Esta capacidad humana se ve posibilitada por nuestra capacidad de generar acuerdos, y ello sólo es posible gracias a la existencia de un lenguaje proposicional, de un lenguaje que no se encuentra guiado por el instinto sino, más bien, por convenciones lingüísticas. Por otra parte, los seres humanos tenemos la capacidad de otorgarle un estatus determinado, a un objeto que no tiene una función específica intrínsecamente; las fibras de celulosa, por ejemplo, operan en las sociedades modernas, como papel moneda. Estas funciones de estatus, como Searle las denomina, tienen la forma lógica, "X cuenta como Y en el contexto C". Finalmente, las normas constitutivas son aquellas que no sólo regulan una actividad, sino que la constituyen, la posibilitan. Su forma lógica es exactamente igual a la que poseen las funciones de estatus, "X cuenta como Y en el contexto C". Los ejemplos más claros de éste tipo de normas son los juegos; las reglas del fútbol no sólo regulan la actividad sino que, además, hacen que la propia actividad sea posible. La realidad institucional posee un fuerte carácter normativo. Por otro lado, y para concluir nuestro trabajo, hemos propuesto una interpretación de los "conceptos institucionales" que se emparenta con la noción kripkeana de "designadores rígidos". La indagación pretende avanzar hacia una novedosa interpretación de este tipo de conceptos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis, "La ontología de lo social. Una aproximación a partir de John Searle", es el primer trabajo en lengua castellana sobre la teoría de la realidad social de John Searle. Nos hemos centrado, principalmente, en dos aspectos de su vasta producción teórica: la teoría del lenguaje, por un lado; y la teoría de la sociedad, por otro. En un primer momento, hemos defendido su posición realista externa, la cual supone que existe un mundo que se ubica por fuera de las representaciones y del lenguaje humano; posteriormente, hemos revalorizado -junto con Apel- al lenguaje y su prioridad metodológica respecto a la conciencia intencional, a la hora de abordar el problema del significado. Las problemáticas referidas a su teoría de los actos de habla no han ocupado un lugar central debido a que éste ha sido un problema largamente debatido por la tradición filosófica en la segunda parte del siglo pasado. Finalmente, nos hemos centrado, a partir de Ernst Tugendhat y Michael Tomasello, en la antropología filosófica en tanto que prima philosophy; ello ha sido necesario para elaborar una teoría de la realidad social porque ésta es construida por seres humanos, y la pregunta central de la antropología filosófica es, justamente, "¿qué somos los seres humanos?" Searle advierte que, no sólo el lenguaje es el elemento que nos diferencia a nosotros, los animales humanos, del resto de los animales de nivel superior sino que, además existen otros elementos tales como, la intencionalidad colectiva, la asignación de función, y las normas constitutivas. La intencionalidad colectiva es, básicamente, la capacidad estrictamente humana de cooperar, de hacer cosas juntos, fijando objetivos y metas a realizar. Esta capacidad humana se ve posibilitada por nuestra capacidad de generar acuerdos, y ello sólo es posible gracias a la existencia de un lenguaje proposicional, de un lenguaje que no se encuentra guiado por el instinto sino, más bien, por convenciones lingüísticas. Por otra parte, los seres humanos tenemos la capacidad de otorgarle un estatus determinado, a un objeto que no tiene una función específica intrínsecamente; las fibras de celulosa, por ejemplo, operan en las sociedades modernas, como papel moneda. Estas funciones de estatus, como Searle las denomina, tienen la forma lógica, "X cuenta como Y en el contexto C". Finalmente, las normas constitutivas son aquellas que no sólo regulan una actividad, sino que la constituyen, la posibilitan. Su forma lógica es exactamente igual a la que poseen las funciones de estatus, "X cuenta como Y en el contexto C". Los ejemplos más claros de éste tipo de normas son los juegos; las reglas del fútbol no sólo regulan la actividad sino que, además, hacen que la propia actividad sea posible. La realidad institucional posee un fuerte carácter normativo. Por otro lado, y para concluir nuestro trabajo, hemos propuesto una interpretación de los "conceptos institucionales" que se emparenta con la noción kripkeana de "designadores rígidos". La indagación pretende avanzar hacia una novedosa interpretación de este tipo de conceptos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis, "La ontología de lo social. Una aproximación a partir de John Searle", es el primer trabajo en lengua castellana sobre la teoría de la realidad social de John Searle. Nos hemos centrado, principalmente, en dos aspectos de su vasta producción teórica: la teoría del lenguaje, por un lado; y la teoría de la sociedad, por otro. En un primer momento, hemos defendido su posición realista externa, la cual supone que existe un mundo que se ubica por fuera de las representaciones y del lenguaje humano; posteriormente, hemos revalorizado -junto con Apel- al lenguaje y su prioridad metodológica respecto a la conciencia intencional, a la hora de abordar el problema del significado. Las problemáticas referidas a su teoría de los actos de habla no han ocupado un lugar central debido a que éste ha sido un problema largamente debatido por la tradición filosófica en la segunda parte del siglo pasado. Finalmente, nos hemos centrado, a partir de Ernst Tugendhat y Michael Tomasello, en la antropología filosófica en tanto que prima philosophy; ello ha sido necesario para elaborar una teoría de la realidad social porque ésta es construida por seres humanos, y la pregunta central de la antropología filosófica es, justamente, "¿qué somos los seres humanos?" Searle advierte que, no sólo el lenguaje es el elemento que nos diferencia a nosotros, los animales humanos, del resto de los animales de nivel superior sino que, además existen otros elementos tales como, la intencionalidad colectiva, la asignación de función, y las normas constitutivas. La intencionalidad colectiva es, básicamente, la capacidad estrictamente humana de cooperar, de hacer cosas juntos, fijando objetivos y metas a realizar. Esta capacidad humana se ve posibilitada por nuestra capacidad de generar acuerdos, y ello sólo es posible gracias a la existencia de un lenguaje proposicional, de un lenguaje que no se encuentra guiado por el instinto sino, más bien, por convenciones lingüísticas. Por otra parte, los seres humanos tenemos la capacidad de otorgarle un estatus determinado, a un objeto que no tiene una función específica intrínsecamente; las fibras de celulosa, por ejemplo, operan en las sociedades modernas, como papel moneda. Estas funciones de estatus, como Searle las denomina, tienen la forma lógica, "X cuenta como Y en el contexto C". Finalmente, las normas constitutivas son aquellas que no sólo regulan una actividad, sino que la constituyen, la posibilitan. Su forma lógica es exactamente igual a la que poseen las funciones de estatus, "X cuenta como Y en el contexto C". Los ejemplos más claros de éste tipo de normas son los juegos; las reglas del fútbol no sólo regulan la actividad sino que, además, hacen que la propia actividad sea posible. La realidad institucional posee un fuerte carácter normativo. Por otro lado, y para concluir nuestro trabajo, hemos propuesto una interpretación de los "conceptos institucionales" que se emparenta con la noción kripkeana de "designadores rígidos". La indagación pretende avanzar hacia una novedosa interpretación de este tipo de conceptos

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

According to certain arguments, computation is observer-relative either in the sense that many physical systems implement many computations (Hilary Putnam), or in the sense that almost all physical systems implement all computations (John Searle). If sound, these arguments have a potentially devastating consequence for the computational theory of mind: if arbitrary physical systems can be seen to implement arbitrary computations, the notion of computation seems to lose all explanatory power as far as brains and minds are concerned. David Chalmers and B. Jack Copeland have attempted to counter these relativist arguments by placing certain constraints on the definition of implementation. In this thesis, I examine their proposals and find both wanting in some respects. During the course of this examination, I give a formal definition of the class of combinatorial-state automata , upon which Chalmers s account of implementation is based. I show that this definition implies two theorems (one an observation due to Curtis Brown) concerning the computational power of combinatorial-state automata, theorems which speak against founding the theory of implementation upon this formalism. Toward the end of the thesis, I sketch a definition of the implementation of Turing machines in dynamical systems, and offer this as an alternative to Chalmers s and Copeland s accounts of implementation. I demonstrate that the definition does not imply Searle s claim for the universal implementation of computations. However, the definition may support claims that are weaker than Searle s, yet still troubling to the computationalist. There remains a kernel of relativity in implementation at any rate, since the interpretation of physical systems seems itself to be an observer-relative matter, to some degree at least. This observation helps clarify the role the notion of computation can play in cognitive science. Specifically, I will argue that the notion should be conceived as an instrumental rather than as a fundamental or foundational one.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En su obra The morality of law, Lon Fuller pretende indicar ocho principios de la legalidad (principles of legality) que orientan la actividad de la legislación. La legalidad se presenta como un ejemplo de una concepción procedimental o institucional del derecho natural (procedure natural law o institutional natural law). El objeto del “iusnaturalismo institucional” de Fuller no es el contenido ético universal del derecho (derecho natural sustantivo), sino su modo formal-procedimental de existencia (derecho natural institucional). Este artículo tiene cuatro partes. Primero, el proyecto del iusnaturalismo institucional; segundo, los ocho principios de la legalidad de Fuller señalando su presencia también en las obras de Tomás de Aquino, Hobbes y Von Hayek; tercero, algunos conceptos de Wittgenstein y de John Searle que iluminan el aspecto metodológico del iusnaturalismo institucional y cuarto, se apuntará que el proyecto de un iusnaturalismo institucional ya está presente en la reflexión tomista sobre el ius gentium. En la conclusión, se recurrirá a las contribuciones de Jeremy Waldron para establecer el locus del iusnaturalismo institucional en el interior de la tradición iusnaturalista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Establishing how invasive species impact upon pre-existing species is a fundamental question in ecology and conservation biology. The greater white-toothed shrew (Crocidura russula) is an invasive species in Ireland that was first recorded in 2007 and which, according to initial data, may be limiting the abundance/distribution of the pygmy shrew (Sorex minutus), previously Ireland’s only shrew species. Because of these concerns, we undertook an intensive live-trapping survey (and used other data from live-trapping, sightings and bird of prey pellets/nest inspections collected between 2006 and 2013) to model the distribution and expansion of C. russula in Ireland and its impacts on Ireland’s small mammal community. The main distribution range of C. russula was found to be approximately 7,600 km2 in 2013, with established outlier populations suggesting that the species is dispersing with human assistance within the island. The species is expanding rapidly for a small mammal, with a radial expansion rate of 5.5 km/yr overall (2008–2013), and independent estimates from live-trapping in 2012–2013 showing rates of 2.4–14.1 km/yr, 0.5–7.1 km/yr and 0–5.6 km/yr depending on the landscape features present. S. minutus is negatively associated with C. russula. S. minutus is completely absent at sites where C. russula is established and is only present at sites at the edge of and beyond the invasion range of C. russula. The speed of this invasion and the homogenous nature of the Irish landscape may mean that S. minutus has not had sufficient time to adapt to the sudden appearance of C. russula. This may mean the continued decline/disappearance of S. minutus as C. russula spreads throughout the island.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión del problema de la filosofía de la Inteligencia Artificial a la vista del Equilibrio refractivo. La revisión del problema se lleva a cabo para mostrar como "¿pueden pensar las máquinas?" sólo se ha evaluado en los terminos humanos. El equilibrio refractivo se plantea como una herramienta para definir conceptos de tal modo que la experiencia y los preceptos se encuentren en equilibrio, para con él construir una definición de pensar que no esté limitada exclusivamente a "pensar tal y como lo hacen los humanos".

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografía se expondrá detalladamente en un primer capítulo la teoría de los Actos de habla de John Searle, que nos ayudarán a dilucidar las leyes detrás del lenguaje. Además en este mismo capítulo se tratará de probar la existencia de los Acto de Habla en el lenguaje de señas de los sordomudos para luego, en un segundo capítulo, aplicar esta teoría de los Actos de Habla a los experimentos de enseñarle este lenguaje de señas a simios. Si se logra probar que los simios en realidad no usan este lenguaje de señas para comunicarse entonces se podrá al descubrimiento la inutilidad del Proyecto "Gran Simio", por lo que en el tercer capítulo, se verá la necesidad de un movimiento de defensa de los animales y se rescatará la importancia de Liberación Animal

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

What is at stake when J. L. Austin calls poetry ‘non-serious’, and sidelines it in his speech act theory? (I). Standard explanations polarize sharply along party lines: poets (e.g. Geoffrey Hill) and critics (e.g. Christopher Ricks) are incensed, while philosophers (e.g. P. F. Strawson; John Searle) deny cause (II). Neither line is consistent with Austin's remarks, whose allusions to Plato, Aristotle and Frege are insufficiently noted (III). What Austin thinks is at stake is confusion, which he corrects apparently to the advantage of poets (IV). But what is actually at stake is the possibility of commitment and poetic integrity. We should reject what Austin offers (V).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)