994 resultados para Joan Coromines
Resumo:
L"onze de setembre de 2005 el dominical del diari El País (núm. 1511) incloïa una entrevista (p. 13-17) a Francisco Candel, autor ben conegut com a representant de la novel∙la social, originari del Racó d"Ademús (València) i barceloní d"adopció, amb motiu dels seus vuitanta anys de vida."Se considera catalán y valenciano", s"hi podia llegir a l"encapçalament.
Resumo:
Comentari de les fites més rellevants dutes a terme dintre l’any 2005 en commemoració del centenari del naixement de Joan Coromines
Resumo:
Comentari de les fites més rellevants dutes a terme dintre l’any 2005 en commemoració del centenari del naixement de Joan Coromines
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El castellano no fue el objetivo central en las investigaciones de Coromines. Sin embargo, es uno de los filólogos que más han trabajado en favor del conocimiento de esta lengua. Se analiza parte de la obra en castellano del autor, además de la importancia del Diccionario Crítico Etimólogico de la lengua castellana.
Resumo:
Los epistolarios son un género literario cada vez más en desuso. El de Joan Coromines, editado por la fundación Pere Coromines, es uno de los últimos ejemplos que se conoce. En esta correspondencia también se recogen textos de Pompeu Fabra, Josep Pla o Joan Fuster entre otros.
Resumo:
La tesi doctoral LA INTERVENCIÓ DE JOAN COROMINES EN ALGUNS DELS GRANS EPISODIS DE LA HISTÒRIA DE LA LLENGUA CATALANA DEL S. XX (AMB UN APÈNDIX D'OBSERVACIONS SOBRE LA LLENGUA CATALANA DE JOAN COROMINES) estudia l'aportació de Joan Coromines en la història de la llengua catalana del segle XX. El treball del lingüista és situat en el context de l'obra codificadora i modernitzadora de la llengua catalana realitzada per Pompeu Fabra durant les tres primeres dècades del segle passat i descriu la intervenció i les aportacions de Coromines en la continuació del treball normativitzador del català. La tesi demostra que Coromines és una figura indispensable per comprendre la dinàmica, la fesomia i la tessitura de la llengua catalana al llarg del crucial segle XX.
Resumo:
Joan Ferrer (Calella, 1960) va ser deixeble i col·laborador del filòleg Joan Coromines. És professor titular de Llengua i cultura hebrea i aramea a la Universitat de Girona. Fa unes setmanes ha presentat la primera història i gramàtica del jiddisch en castellà i prepara, juntament amb Eduard Feliu i Pere Casanellas -és a punt de sortir- el Diccionari Girona hebreu-català, català-hebreu, que també serà el primer d'aquestes característiques. Per Ferrer, l'interès per la cultura jueva no és sinó un acte de justícia, el reconeixement vers una comunitat, una llengua i una cultura que eren una part indestriable de Catalunya des de temps immemorials i que forma part d'una manera compartida d'entendre el món
Resumo:
En este artículo vamos a ocuparnos de uno de los mecanismos de transformación del patrimonio lingüístico: la metacedeusis. Es un procedimiento que contribuye a la renovación del repertorio léxico y, en especial, del toponímico. Intentamos en primer lugar mostrar que no coincide con lo que se ha venido llamando etimología popular. En segundo lugar enumeramos y ejemplificamos algunos de los factores que favorecen la aparición de este fenómeno. A lo largo de toda la exposición, nos esforzamos en demostrar que solo el conocimiento del léxico patrimonial permite detectar los casos de metacedeusis y, en consecuencia, trazar adecuadamente la historia del topónimo.
Resumo:
La Fundación Pere Coromines es la intitución encargada de velar, preservar, dar a conocer y continuar la obra iniciada por Joan Coromines Vigneaux, uno de los lingüïstas más importantes del mundo, del que se cumplió un centenario de su nacimiento en 1905.
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Presenta el proyecto educativo titulado 'Proyecto Éxito' que lleva a acabo el IES Joan Coromines de Barcelona, centro en el que abundan los alumnos de familia inmigrante y gitana. El proyecto se trata de un programa de intervención educativa integral para favorecer el éxito escolar del alumnado de la Enseñanza Obligatoria, sin condicionantes discriminatorios de su futuro. Las actuaciones se concretan en tres bloques: continuidad pedagógica entre primaria y secundaria, servicio de proximidad para las familias y ayuda en el segundo ciclo de la ESO.
Resumo:
Se trata de un reportaje realizado en la escuela Joan Coromines de Mataró (Barcelona). El proyecto educativo de la escuela se basa en una metodología de trabajo que pretende conectar con las inquietudes de los niños, suscitar procesos de indagación y respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno. Por las tardes, se organizan once espacios motivadores para fomentar la creatividad de los alumnos. En cada uno de estos espacios se llevan a cabo distintas actividades que comparten una temática central: el agua, airport (espacio de inmersión multilingüe), construcciones, cuerpo, espectáculos, etc..