1000 resultados para J.K. Rowling


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el suplemento Aula de innovación educativa. Aula informática, 2001, n. 2 , junio , p. 1-3

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this C-essay is to discuss the translation of some of the names in J.K. Rowling’s immensely popular Harry Potter books and look at how the translation agrees with and/or deviates from the original. Special focus is put on features such as alliterations, allusions and imaginative inventions, which are characteristic of J.K Rowling’s style and may be particularly tricky and challenging when translating.A comparison is made between the names in the original texts and the translated texts. The names are divided into different categories, such as names of characters, places etc. I argue that the translator uses different strategies when translating different types of names. Focus is on the Swedish translation, but Norwegian examples are included too.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In a three day trial in April 2008, the United States District Court for the Southern District of New York considered whether the Harry Potter Lexicon infringed the intellectual property rights of J.K. Rowling and Warner Brothers. The case has attracted great media attention. As John Crace, a reporter for The Guardian, observed: “On one side: global-celebrity author J.K. Rowling. On the other: an amateur fan site devoted to the world's favourite boy wizard. At stake: the soul of Harry Potter.” J.K. Rowling is the author of the seven book Harry Potter series, which tell the story of a young wizard, Harry Potter, and his battles with Voldemort, the Lord of Darkness. As the court papers noted, “The Harry Potter Books are a modern day publishing phenomenon and success story.” Warner Brothers sought and obtained the film rights to the series. The entertainment company has thus far produced five films; a sixth is due in November 2008; and the final instalment is planned. The Harry Potter Lexicon is a reference guide created by Steven Vander Ark, a former grade school teacher. He has organised a large volume of material on the Harry Potter books and the Harry Potter films on a website in an alphabetical listing, from “A-Z”. The founder of RDR Books, Roger Rapoport, approached Ark to publish the Harry Potter Lexicon in a book form. Ark agreed to this request, and provided the publisher with a condensed version of the web-site. After RDR Books announced its intention to publish the reference book, J.K. Rowling and Warner Brothers brought a legal action in the United States District Court for the Southern District of New York, alleging that the publishers of the Harry Potter Lexicon were in breach of various intellectual property rights. A spokesperson for Warner Brothers and J.K. Rowling observed: "A fan’s affectionate enthusiasm should not obscure acts of plagiarism. The publishers knew what they were doing. The problem remains that the Lexicon takes an enormous amount of Ms. Rowling’s work and adds virtually no original commentary of its own. As we’ve said in court, it takes too much and adds too little. Authors have a duty to prevent the exploitation of their works by people who contribute nothing original, creative or interpretive." The litigation involves the intersection of copyright law, trade mark law, and consumer protection law. It has a wider significance because it deals with the protection of authorial rights; the use of literary indexes, supplements and reference guides; and the clash between character merchandising and fan fiction.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Una vez dada por finalizada la serie de siete entregas de Harry Potter, de J. K. Rowling, este artículo analiza la hábil integración de diferentes modelos narrativos previos para obtener un producto más complejo que la literatura popular, que es capaz de apelar a públicos lectores diversos, desde los lectores jóvenes hasta lectores adultos altamente competentes. Para este trabajo se ha partido de los estudios polisistémicos de Itamar Even-Zohar y Zohar Shavit.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen cuatro relatos para realizar en el aula varias actividades centradas en la Navidad. Ninguno de los relatos responde al modelo tradicional de la Navidad, y cada uno de ellos expresa un enfoque muy diferente. Se trata de textos de Oscar Wilde, Jean Paul Sastre, Isaac Asimov, y J. K. Rowling. Se ofrecen algunas sugerencias de trabajo específicas para cada texto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The books about Harry Potter have been read by people all over the world, but is there some-thing more to them than just the magical adventure novels they first appear to be? Many have discovered the multiple layers of understanding that the author J. K. Rowling has put in her famous books, and since I was curious about a few features in the story that reminded me of certain elements which can be found in the Bible, I decided to find out more. The following essay investigates which specific features in the books about Harry Potter that can be traced to which specific parts of the Bible. The main focus is the comparison between the character Harry Potter and Jesus Christ. I use a comparative analyzing method and secure my theory with quotes from both Harry Potter and the Bible. In the end, I found a wide range of similarities between the two characters, and in my discus-sion, I raised the question whether or not the likenesses were intentional by Rowling. I reached the conclusion that the authors intention is not as important as the reader’s interpreta-tion and what they can learn from it.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En Harry Potter and the Philosopher's Stone, texto inaugural del ciclo novelístico de J. K. Rowling, aparecen diversos elementos y situaciones que inscriben el relato dentro del género bildungsroman (o novela de formación) y que a su vez son constitutivos del monomito estudiado por Joseph Campbell. Dentro de ese marco, el presente trabajo analizará la función que desempeña la palabra en el desarrollo del protagonista de la novela. Se sostendrá que la adquisición y el dominio pleno de una palabra permiten construir la subjetividad del personaje, quien valiéndose de esta herramienta se volverá capaz de disipar sus inquietudes frente a lo desconocido y al peso de la voz popular. El estudio se centrará en el nombre del antagonista, Lord Voldemort, su influencia en la saga y en cuán importante es que Harry sea capaz de nombrarlo por ese apelativo. Para este abordaje se utilizarán algunos conceptos de diversas disciplinas que nos permitirán advertir la injerencia de la palabra en la novela seminal de esta serie literaria y en el tránsito del personaje por la compleja senda del héroe

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En Harry Potter and the Philosopher's Stone, texto inaugural del ciclo novelístico de J. K. Rowling, aparecen diversos elementos y situaciones que inscriben el relato dentro del género bildungsroman (o novela de formación) y que a su vez son constitutivos del monomito estudiado por Joseph Campbell. Dentro de ese marco, el presente trabajo analizará la función que desempeña la palabra en el desarrollo del protagonista de la novela. Se sostendrá que la adquisición y el dominio pleno de una palabra permiten construir la subjetividad del personaje, quien valiéndose de esta herramienta se volverá capaz de disipar sus inquietudes frente a lo desconocido y al peso de la voz popular. El estudio se centrará en el nombre del antagonista, Lord Voldemort, su influencia en la saga y en cuán importante es que Harry sea capaz de nombrarlo por ese apelativo. Para este abordaje se utilizarán algunos conceptos de diversas disciplinas que nos permitirán advertir la injerencia de la palabra en la novela seminal de esta serie literaria y en el tránsito del personaje por la compleja senda del héroe

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En Harry Potter and the Philosopher's Stone, texto inaugural del ciclo novelístico de J. K. Rowling, aparecen diversos elementos y situaciones que inscriben el relato dentro del género bildungsroman (o novela de formación) y que a su vez son constitutivos del monomito estudiado por Joseph Campbell. Dentro de ese marco, el presente trabajo analizará la función que desempeña la palabra en el desarrollo del protagonista de la novela. Se sostendrá que la adquisición y el dominio pleno de una palabra permiten construir la subjetividad del personaje, quien valiéndose de esta herramienta se volverá capaz de disipar sus inquietudes frente a lo desconocido y al peso de la voz popular. El estudio se centrará en el nombre del antagonista, Lord Voldemort, su influencia en la saga y en cuán importante es que Harry sea capaz de nombrarlo por ese apelativo. Para este abordaje se utilizarán algunos conceptos de diversas disciplinas que nos permitirán advertir la injerencia de la palabra en la novela seminal de esta serie literaria y en el tránsito del personaje por la compleja senda del héroe

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto