942 resultados para Inter-ethnic relationships
Resumo:
Regional autonomy in Indonesia was initially introduced as a means of pacifying regional disappointment at the central government. Not only did the Regional Autonomy Law of 1999 give the Balinese a chance to express grievance regarding the centralist policies of the Jakarta government but also provided an opportunity to return to the regional, exclusive, traditional village governance (desa adat). As a result, the problems faced by the island, particularly ethnic conflicts, are increasingly handled by the mechanism of this traditional type of governance. Traditional village governance with regard to ethnic conflicts (occurring) between Balinese and migrants has never been systematically analyzed. Existing analyses emphasized only the social context, but do not explain either the cause of conflicts and the ensuing problems entails or the virtues of traditional village governance mechanisms for mediating in the conflict. While some accounts provide snapshots, they lack both theoretical and conflict study perspective. The primary aim of this dissertation is to explore the expression and the causes of conflict between the Balinese and migrants and to advance the potential of traditional village governance as a means of conflict resolution with particular reference to the municipality of Denpasar. One conclusion of the study is that the conflict between the Balinese and migrants has been expressed on the level of situation/contradiction, attitudes, and behavior. Yet the driving forces behind the conflict itself consist of the following factors: absence of cooperation; incompatible position and perception; inability to communicate effectively; and problem of inequality and injustice, which comes to the surface as a social, cultural, and economic problem. This complex of factors fuels collective fear for the future of both groups. The study concludes that traditional village governance mechanisms as a means of conflict resolution have not yet been able to provide an enduring resolution for the conflict. Analysis shows that the practice of traditional village governance is unable to provide satisfactory mechanisms for the conflict as prescribed by conflict resolution theory. Traditional village governance, which is derived from the exclusive Hindu-Balinese culture, is accepted as more legitimate among the Balinese than the official governance policies. However, it is not generally accepted by most of the Muslim migrants. In addition, traditional village governance lacks access to economic instruments, which weakens its capacity to tackle the economic roots of the conflict. Thus the traditional mechanisms of migrant ordinance , as practiced by the traditional village governance have not yet been successful in penetrating all aspects of the conflict. Finally, one of the main challenges for traditional village governance s legal development is the creation of a regional legal system capable of accommodating rapid changes in line with the national and international legal practices. The framing of the new laws should be responsive to the aspirations of a changing society. It should not only protect the various Balinese communities interests, but also that of other ethnic groups, especially those of the minority. In other words, the main challenge to traditional village governance is its ability to develop flexibility and inclusiveness.
Resumo:
This article wishes to contribute to the study of the historical processes that have been spotting Muslim populations as favourite targets for political analysis and governance. Focusing on the Portuguese archives, civil as well as military, the article tries to uncover the most conspicuous identity representations (mainly negative or ambivalent) that members of Portuguese colonial apparatus built around Muslim communities living in African colonies, particularly in Guinea-Bissau and Mozambique. The paper shows how these culturally and politically constructed images were related to the more general strategies by which Portuguese imagined their own national identity, both as ‘European’ and as ‘coloniser’ or ‘imperial people’. The basic assumption of this article is that policies enforced in a context of inter-ethnic and religious competition are better understood when linked to the identity strategies inherent to them. These are conceived as strategic constructions aimed at the preservation, the protection and the imaginary expansion of the subject, who looks for groups to be included in and out-groups to reject, exclude, aggress or eliminate. We think that most of the inter-ethnic relationships and conflicts, as well as the very experience of ethnicity, are born from this identity matrix.
Resumo:
En este artículo se desarrollan una serie puntos para entender al istmo oaxaqueño como una zona de convergencia cultural diversa, múltiple y por lo tanto diferenciada tanto en el ámbito de la historia de los pueblos que en ella viven, como en el ámbito de la estructura económica que permite su reproducción no sólo como grupos étnicos, sino como comunidades. El autor plantea que las manifestaciones culturales de cada grupo se confunden, se entrelazan se influencian mutuamente y en una lógica asociada a la perdurabilidad de dichos procesos, terminan por imponerse. Para comprender las relaciones interétnicas no basta con dar cuenta de las características generales de estos grupos sino que es necesario actualizar la información que se ha obtenido de ellos, sobre todo ahora que nuevos procesos nacionales o internacionales están afectando de manera irreversible la composición y la estructura de estas culturas. Aspectos como la falta de vías de comercialización de productos agrícolas y pesqueros, la marginación sempiterna, la falta de empleo a escala regional, la migración, etc.. son entre otros, las aristas de una realidad que se revela en su irremediable avance frente a comunidades que ponen en funcionamiento estrategias de reproducción y de sobreviviencia para mantenerse como comunidad. Las manifestaciones de las relaciones interétnicas aquí se definen como asimétricas horizontales en virtud de una diferenciación entre etnias y las relaciones entre ellas, de tal forma que así como se ha analizado la relación grupos étnicos-sociedad nacional, en la que se constatan desigualdades flagrantes a nivel del acceso a la riqueza generada en el país, calidad de vida, educación, comunicación, y otras variables importantes, de la misma manera se constata que en los grupos étnicos hay unos que tienen una posición privilegiada en el acceso a vías de comunicación, redes comerciales e influencia política, entre otros aspectos, mientras que otros se encuentran excluidos de ellos, no sólo por su condición de indígenas, sino también como consecuencia de la dominación entre etnias que existe en la región. Finalmente, el autor enfatiza que en esta zona del estado de Oaxaca existe una gama considerable de recursos naturales cuya apropiación y explotación para beneficios económicos está en el centro de la discusión actual. En efecto, el sistema de lagunas del Golfo de Tehuantepec, las reservas de la biodiversidad como la selva de los Chimalapas, o la actividad ganadera agrícola en la zona mixe son, entre otras, no sólo zonas importantes de explotación económica, que han fortalecido a grupos de poder locales. También son espacios de control estratégico para el futuro desarrollo del país pues en el istmo oaxaqueño se ha ubicado una fuente importante de riqueza en agua, bosques, especies endémicas, etc... que puede tener un papel importante en la vida económica regional y nacional. La cuestión es saber qué dispositivos sociales o legales se han puesto en marcha para definir a los beneficiarios de esa riqueza natural.
Resumo:
En este artículo se desarrollan una serie puntos para entender al istmo oaxaqueño como una zona de convergencia cultural diversa, múltiple y por lo tanto diferenciada tanto en el ámbito de la historia de los pueblos que en ella viven, como en el ámbito de la estructura económica que permite su reproducción no sólo como grupos étnicos, sino como comunidades. El autor plantea que las manifestaciones culturales de cada grupo se confunden, se entrelazan se influencian mutuamente y en una lógica asociada a la perdurabilidad de dichos procesos, terminan por imponerse. Para comprender las relaciones interétnicas no basta con dar cuenta de las características generales de estos grupos sino que es necesario actualizar la información que se ha obtenido de ellos, sobre todo ahora que nuevos procesos nacionales o internacionales están afectando de manera irreversible la composición y la estructura de estas culturas. Aspectos como la falta de vías de comercialización de productos agrícolas y pesqueros, la marginación sempiterna, la falta de empleo a escala regional, la migración, etc.. son entre otros, las aristas de una realidad que se revela en su irremediable avance frente a comunidades que ponen en funcionamiento estrategias de reproducción y de sobreviviencia para mantenerse como comunidad. Las manifestaciones de las relaciones interétnicas aquí se definen como asimétricas horizontales en virtud de una diferenciación entre etnias y las relaciones entre ellas, de tal forma que así como se ha analizado la relación grupos étnicos-sociedad nacional, en la que se constatan desigualdades flagrantes a nivel del acceso a la riqueza generada en el país, calidad de vida, educación, comunicación, y otras variables importantes, de la misma manera se constata que en los grupos étnicos hay unos que tienen una posición privilegiada en el acceso a vías de comunicación, redes comerciales e influencia política, entre otros aspectos, mientras que otros se encuentran excluidos de ellos, no sólo por su condición de indígenas, sino también como consecuencia de la dominación entre etnias que existe en la región. Finalmente, el autor enfatiza que en esta zona del estado de Oaxaca existe una gama considerable de recursos naturales cuya apropiación y explotación para beneficios económicos está en el centro de la discusión actual. En efecto, el sistema de lagunas del Golfo de Tehuantepec, las reservas de la biodiversidad como la selva de los Chimalapas, o la actividad ganadera agrícola en la zona mixe son, entre otras, no sólo zonas importantes de explotación económica, que han fortalecido a grupos de poder locales. También son espacios de control estratégico para el futuro desarrollo del país pues en el istmo oaxaqueño se ha ubicado una fuente importante de riqueza en agua, bosques, especies endémicas, etc... que puede tener un papel importante en la vida económica regional y nacional. La cuestión es saber qué dispositivos sociales o legales se han puesto en marcha para definir a los beneficiarios de esa riqueza natural.
Resumo:
En este artículo se desarrollan una serie puntos para entender al istmo oaxaqueño como una zona de convergencia cultural diversa, múltiple y por lo tanto diferenciada tanto en el ámbito de la historia de los pueblos que en ella viven, como en el ámbito de la estructura económica que permite su reproducción no sólo como grupos étnicos, sino como comunidades. El autor plantea que las manifestaciones culturales de cada grupo se confunden, se entrelazan se influencian mutuamente y en una lógica asociada a la perdurabilidad de dichos procesos, terminan por imponerse. Para comprender las relaciones interétnicas no basta con dar cuenta de las características generales de estos grupos sino que es necesario actualizar la información que se ha obtenido de ellos, sobre todo ahora que nuevos procesos nacionales o internacionales están afectando de manera irreversible la composición y la estructura de estas culturas. Aspectos como la falta de vías de comercialización de productos agrícolas y pesqueros, la marginación sempiterna, la falta de empleo a escala regional, la migración, etc.. son entre otros, las aristas de una realidad que se revela en su irremediable avance frente a comunidades que ponen en funcionamiento estrategias de reproducción y de sobreviviencia para mantenerse como comunidad. Las manifestaciones de las relaciones interétnicas aquí se definen como asimétricas horizontales en virtud de una diferenciación entre etnias y las relaciones entre ellas, de tal forma que así como se ha analizado la relación grupos étnicos-sociedad nacional, en la que se constatan desigualdades flagrantes a nivel del acceso a la riqueza generada en el país, calidad de vida, educación, comunicación, y otras variables importantes, de la misma manera se constata que en los grupos étnicos hay unos que tienen una posición privilegiada en el acceso a vías de comunicación, redes comerciales e influencia política, entre otros aspectos, mientras que otros se encuentran excluidos de ellos, no sólo por su condición de indígenas, sino también como consecuencia de la dominación entre etnias que existe en la región. Finalmente, el autor enfatiza que en esta zona del estado de Oaxaca existe una gama considerable de recursos naturales cuya apropiación y explotación para beneficios económicos está en el centro de la discusión actual. En efecto, el sistema de lagunas del Golfo de Tehuantepec, las reservas de la biodiversidad como la selva de los Chimalapas, o la actividad ganadera agrícola en la zona mixe son, entre otras, no sólo zonas importantes de explotación económica, que han fortalecido a grupos de poder locales. También son espacios de control estratégico para el futuro desarrollo del país pues en el istmo oaxaqueño se ha ubicado una fuente importante de riqueza en agua, bosques, especies endémicas, etc... que puede tener un papel importante en la vida económica regional y nacional. La cuestión es saber qué dispositivos sociales o legales se han puesto en marcha para definir a los beneficiarios de esa riqueza natural.
Relaciones interétnicas en el Fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII). Una aproximación comparativa
Resumo:
El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas.
Resumo:
Purpose: The purpose of this paper is to gain a better understanding of the types of relationships that exist along the supply chain and the capabilities that are needed to manage them effectively. ---------- Design/methodology/approach: This is exploratory research as there has been little empirical research into this area. Quantitative data were gathered by using a self-administered questionnaire, using the Australian road freight industry as the context. There were 132 usable responses. Inferential and descriptive analysis, including factor analysis, confirmatory factor and regression analysis was used to examine the predictive power of relational factors in inter-firm relationships. ---------- Findings: Three factors were identified as having significant influence on relationships: sharing, power and interdependency. “Sharing” is the willingness of the organisation to share resources with other members of the supply chain. “Power” relates to exercising control based on experience, knowledge and position in the supply chain. “Interdependency” is the relative levels of dependency along the supply chain. ---------- Research limitations/implications: The research only looks at the Australian road freight industry; a wider sample including other industries would help to strengthen the generalisability of the findings. ---------- Practical implications: When these factors are correlated to the types of relationship, arm's length, cooperation, collaboration and alliances, managerial implications can be identified. The more road freight businesses place importance on power, the less they will cooperate. The greater the importance of sharing and interdependency, the greater is the likelihood of arm's length relationships. ---------- Originality/value: This paper makes a contribution by describing empirical work conducted in an under-researched but important area – supply chain relationships in the Australian road freight industry.
Resumo:
There is little empirical research on the relational capabilities and competences in supply chain relationships, and the important links that exist between relational capabilities, competences and supply chain innovation. This study addresses some of that knowledge gap gained through a case study of the Australian freight services sector. Findings suggest that different competences developed by supply chain participants support different ways to enable operational effectiveness. Road freight businesses should acquire knowledge of how to select and manage inter-firm relationships that provide the greatest benefit, acquiring competences that either improve their current capabilities or assist them to explore strategies that ensure incremental innovation and supply chain performance objectives are met.