1000 resultados para Infermeria -- Ensenyament (Educació permanent)
Resumo:
El aumento significativo de la inmigración en los últimos años supone un nuevo reto para la enfermería. Objetivos: conocer la situación actual de la formación de enfermería respecto a la inmigración, su interés por formarse y las dificultades y necesidades que tienen en materia de inmigración. Metodología: estudio descriptivo y transversal analizando una muestra representativa de todos los profesionales de enfermería colegiados en la provincia de Lleida. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario y el análisis estadístico se realizó con el programa informático SPSS versión 13.0. Resultados: más del 90% de los profesionales de enfermería de la provincia de Lleida son mujeres menores de 50 años y que mayoritariamente trabajan en atención hospitalaria. No obstante el interés expresado por temas relacionados con la inmigración, sólo el 24% ha realizado algún tipo de formación al respecto. La mayoría también reconoce tener problemas de comunicación con los inmigrantes. Las sugerencias recogidas en el cuestionario se categorizaron en modelos de integración y en formación. Conclusión: la formación de enfermería en inmigración es baja y se debe a su elevado coste y a que no se realiza en horario laboral. En términos generales, los profesionales de enfermería que se dedican a la Atención Primaria de salud, muestran mayor interés por formarse y mayor flexibilidad para modificar los protocolos y cuidados que sus homónimos hospitalarios.
Resumo:
El fet de viure i de formar part d'una comunitat suposa, per a les persones que la integren, un procés de socialització i d'aprenentatge continuat. La creació i la transmissió de la cultura d'una generació a l'altra implica unes modalitats d'aprenentatge que transcendeixen el temps i l'espai limitats de l'educació formal, per comprendre pràcticament qualsevol moment i situació de la vida. Així doncs, el concepte de l'educació permanent no és un descobriment pedagògic modern, esta present en la practica de la humanitat des deis seus orígens, i podem trobar referencies sobre aquest tema en les antigues civilitzacions xinesa, índia, grega, al cristianisme, a l'humanisme, al Renaixement, etc. Però és durant el període il·lustrat quan la idea d'una educació per a tothom més enllà de la infància i de l'adolescència s'expressa amb més claredat que en èpoques anteriors.
Resumo:
Se trata de hacer un análisis de lo que tiene que ser un centro cívico como manifestación de animación sociocultural en el campo de la Educación permanente de Adultos y de un intento de proyecto donde se concretan las ideas fundamentales. Análisis de centros cívicos de cultura de España y del extranjero (Alemania, Gran Bretaña, USA, Francia, Canadá, Tailandia, India, Colombia, etc.). Se analizan los centros cívicos a nivel de organización, funcionamiento, personal, dependencias, costes de funcionamiento, objetivos a conseguir, actividades a realizar, etc.. Los instrumentos de obtención de información han sido los documentos que los centros cívicos analizados han enviado para la realización de la tesis de licenciatura.. El análisis realizado de los datos obtenidos ha sido sencillo y de carácter cualitativo. No se han utilizado técnicas estadísticas. Se concreta el proyecto de centro cívico, especificando su naturaleza y objetivos, localización, ciudadanos a los que va dirigido el centro, funciones a desarrollar, objetivos curriculares a conseguir, servicios que proporcionará, organización interna, fuentes de financiación, personal directivo, personal pedagógico, etc.. El centro cívico es una alternativa de cómo utilizar el tiempo libre y de posibilitar la humanización real de la ciudad. Se trata de promover la participación democrática a nivel de asociaciones y entidades culturales deportivas, sociales y de tiempo libre.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Descubrir y conocer cu??l es la situaci??n familiar, laboral y escolar que tiene o ten??a el alumnado de la Educaci??n Permanente. Responder a la pregunta +hay una relaci??n positiva entre el origen socio-familiar, la situaci??n dentro del proceso productivo y el tipo de ense??anza recibida?. 130 alumnos de las 5 Escuelas de Alfabetizaci??n y Promoci??n Cultural de Adultos de la ciudad de Mallorca para la pre-encuesta. Otros 162 alumnos forman la muestra de la encuesta final. Estudia primero el Centro Estatal de Educaci??n Permanente de Adultos de la ciudad de Mallorca y la teor??a de las relaciones sociedad capitalista-sistema escolar. Para responder a la pregunta propuesta se pasaron encuestas para medir variables independientes referentes a datos personales y familiares, situaci??n laboral y relaciones con la estructura escolar. Encuestas ad hoc. Estad??stica descriptiva de las respuestas de las encuestas. Hay unos condicionantes socio-familiares hacia el alumnado del Centro de Educaci??n Permanente de Adultos, que hacen que su posici??n laboral y escolar haya sido determinada por los factores sociales y productivos analizados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
This paper describes a pilot study centred on the technology-enhanced self-development of competences in lifelong learning education carried out in the challenging context of the Association of Participants Àgora. The pilot study shows that the use of the TENCompetence infrastructure, i.e. in this case the Personal Development Planner tool, provides various kinds of benefits for adult participants with low educational profiles and who are traditionally excluded from the use of innovative learning technologies and the knowledge society. The selforganized training supported by the PDP tool aims at allowing the learners to create and control their own learning plans based on their interests and educational background including informal and non-formal experiences. In this sense, the pilot participants had the opportunity to develop and improve their competences in English language (basic and advanced levels) and ICT competence profiles which are mostly related to functional and communicative skills. Besides, the use of the PDP functionalities, such as the self-assessment, the planning and the self-regulating elements allowed the participants to develop reflective skills. Pilot results also provide indications for future developments in the field of technology support for self-organized learners. The paper introduces the context and the pilot scenario, indicates the evaluation methodology applied and discusses the most significant findings derived from the pilot study.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
La adaptación a la vida extrauterina es un proceso fisiológico de gran complejidad. En ella participan prácticamente todos los órganos y sistemas; sin embargo, se consideran...
Resumo:
En dues ocasions anteriors i en circumstancies ben diferents per alguns de nosaltres, hem opinat o escrit sobre la formació permanent del professorat des d'aquesta "Tribuna» de Tempsd'Educació, per descriure les previsions del Pla de Formació del Departament d'Ensenyament (núm. 2, 1990) o per opinar i comentar les orientacions de la Comunitat Europea sobre la materia (núm. 5, 1991). En aquesta ocasió intentem aproximar-nos al tema des de la perspectiva de la Renovació Pedagógica i reflexionar sobre la marxa i la situació actual del Pla de Formació.
Resumo:
Las características específicas del colectivo de profesionales de la etapa de Educación infantil proyectan una dinámica muy activa que genera nuevas metodologías, estrategias y recursos para una intervención educativa de calidad, en una etapa de vital importancia para el correcto desarrollo infantil. Estas características han de tenerse en cuenta en la formación de formadores del profesorado de esta etapa educativa, para favorecer su desarrollo profesional. Son necesarios proyectos de formación alternativos que conecten los «ámbitos de educación» a partir de propuestas integradas: escuela, familia, instituciones locales y asociaciones. Conjuntamente han de elaborar modelos desinteresados y democráticos, capaces de canalizar la interacción y la reciprocidad entre la cultura de la escuela y la cultura externa a ella.
Resumo:
De nou un full en blanc, la perspectiva de paper és ben llarga, l'ordinador no ens hi posa fronteres i esper que les idees em flueixin i puga descriure allò que ha estat, i està sent la nostra vida en i per a l'educació. Quina paraula amb més significats! Si en diem educació ens podem referir àmpliament a l'experiència mútua que s'esdevé quan optem per "donar classes" que es diu col·loquialment, donar classes! En una època en que ningú dóna res...
Resumo:
De nou un full en blanc, la perspectiva de paper és ben llarga, l'ordinador no ens hi posa fronteres i esper que les idees em flueixin i puga descriure allò que ha estat, i està sent la nostra vida en i per a l'educació. Quina paraula amb més significats! Si en diem educació ens podem referir àmpliament a l'experiència mútua que s'esdevé quan optem per "donar classes" que es diu col·loquialment, donar classes! En una època en que ningú dóna res...
Resumo:
De nou un full en blanc, la perspectiva de paper és ben llarga, l'ordinador no ens hi posa fronteres i esper que les idees em flueixin i puga descriure allò que ha estat, i està sent la nostra vida en i per a l'educació. Quina paraula amb més significats! Si en diem educació ens podem referir àmpliament a l'experiència mútua que s'esdevé quan optem per "donar classes" que es diu col·loquialment, donar classes! En una època en que ningú dóna res...