745 resultados para Ideologías políticas - Historia - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto investigativo expliacar la influencia de la filosofa barroca reflejada en la sociedad criolla de los siglos XVI, XVII, XVIII a traves de las pricipales menifestaciones del pensamiento poltico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, a travs de un anlisis comparado de dos periodos muy distantes en el tiempo, muestra algunas similitudes de carcter poltico y diplomtico, donde estn involucrados los mismos actores a partir de un conflicto interno en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis bajo teoras de las RRII y diferentes autores, de cmo las acciones políticas bilaterales afectaron el sector comercial en especial el textil y de confeccin. Estudio en el cual se tratan las acciones políticas y sus consecuencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto presenta estudios sobre las mltiples formas de hispanidad, desarrollados en los ltimos aos por destacados investigadores del mundo hispnico que, poco a poco, han estado construyendo un nuevo espacio de investigacin para una creciente y activa comunidad cientfica. En este libro el lector encontrar estudios con enfoques desde la ciencia poltica, la teora poltica, la historia, la filosofa, la sociologa, la economa, los estudios literarios y culturales, entre otras perspectivas acadmicas. Los aportes de cada aproximacin terica y disciplinar estn orientados al logro de una meta comn: la de reconstruir y reinterpretar la tradicin histrica hispnica, desmantelando prejuicios ideolgicamente provocados, con el fin de comprender los fenmenos polticos que la caracterizan. Por las mismas razones este libro se sita en el debate sobre las formas de escritura de la historia, que no es slo un debate de teora de la historia sino tambin de filosofa de lo histrico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo reflexiona sobre las prcticas políticas en Colombia. A partir de la sustentacin terica de diversos autores, entre los que se incluyen Habermas, Hannah Arendt, Perelman, Almond y Verba, y muchos otros, se recrea la situacin de las campaas de los candidatos a los cargos pblicos, as como la manipulacin del discurso para convencer a los distintos actores o escuchas de sus prdicas. Igualmente, se postulan ejemplos de la marcada corrupcin en diferentes gobiernos en los ltimos aos. Como es de observar, se trata de un caso tpico no slo en Colombia, sino en gran parte de Amrica Latina y el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografa se analizan las acciones y decisiones impulsadas por el gobierno colombiano para fomentar y fortalecer la industria cinematogrfica colombiana. Primero se har un recuento de la historia del cine colombiano desde la llegada del cinematgrafo al pas, poniendo especial nfasis en los intentos de fomento a la industria cinematogrfica nacional antes de la entrada en vigor de la Ley General de Cultura y la Ley del Cine, que se analizan por separado, para ver de qu manera funcionan como bases para una poltica pblica para la cinematografa nacional, para finalizar con un inventario de la produccin cinematogrfica a partir de 1997 para observar el efecto de la regulacin en la materia en general. El texto tiene como base estos tres objetivos principales que se desarrollan por separado en uno de los captulos. El trabajo es de carcter descriptivo analtico por lo cual se cuenta tanto con datos estadsticos como con entrevistas, entre otros, combinando datos cuantitativos y cualitativos para generar un anlisis lo ms completo posible sobre el tema. Lo que se intenta mostrar con esta monografa es que con la expedicin de la Ley General de Cultura (397 del 97) y de la Ley del Cine (814 de 2003) se sientan las bases para una poltica pblica para la cinematografa nacional, ya que se crean e implementan mecanismos de fomento a la industria del cine en todas sus etapas (desarrollo, preproduccin, produccin, postproduccin, distribucin y exhibicin), que estn en proceso de consolidacin y generacin de resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Frente Nacional fue una coalicin poltica entre los partidos tradicionales de Colombia entre los aos 1958 a 1974, como una alternativa para hacer frente a un periodo de violencia y retaliaciones partidista que vivi el pas, unos de los periodos histricos de grandes acontecimientos econmicos, polticos y sociales no solo internos sino tambin en el mbito internacional. El principal acuerdo poltico del frente nacional despus del derrocamiento de Gustavo Rojas Pinilla era la reorganizacin del pas mediante la alternancia en el poder de los partidos liberal y conservador. Dentro de los principales intereses del Frente Nacional se encontrab definir una poltica econmica, social y de modernizacin del Estado mediante un proceso concertado no solo con fuerzas políticas sino con los gremios econmicos que se haban consolidado como voceros del empresariado y los diferentes grupos econmicos. Sin embargo, no siempre fue posible; algunas medidas generaron molestia entre dichos sectores y otras fueron hechas en concertacin con el gobierno de los Estados Unidos y no con las asociaciones gremiales colombianas, en atencin al modelo de desarrollo keynesiano y la influencia de la teora estructuralista cepalina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la realidad poltica de Colombia y Venezuela se ha caracterizado por tener similitudes fundamentales tales como la creacin de coaliciones políticas ya sea en la Unidad Nacional de Juan Manuel Santos o en la Mesa de Unidad Democrtica en Venezuela. Estos procesos, han tendido a ser comparados con alianzas que generaron una transicin democrtica como lo fueron el Frente Nacional en Colombia y el Pacto de Puntofijo en Venezuela. As bien, las coaliciones actuales suelen considerarse como reproducciones de dos procesos fundamentales en la historia poltica de ambos pases. La investigacin que se propone a continuacin, plantea un anlisis comparado entre el Frente Nacional en Colombia y el Pacto de Puntofijo en Venezuela, para de esta manera observar el comportamiento de los partidos polticos y ms exactamente de las coaliciones. Lo anterior, tiene tres propsitos fundamentales: 1. establecer similitudes y diferencias entre dichos fenmenos polticos, lo cual permita ver que tan semejantes fueron las realidades en Colombia y Venezuela. 2. A partir de la diversidad de coaliciones políticas presentadas en el Frente Nacional y el Pacto de Puntofijo, esta investigacin pretende hacer la creacin de una tipologa de coaliciones políticas, que permita entender los distintos comportamientos de los partidos polticos. 3. Finalmente, a modo de reflexin, el anlisis comparado en estos dos fenmenos permite analizar la actualidad poltica en Colombia y Venezuela en cuanto al comportamiento de los partidos polticos a la hora de hacer coaliciones o alianzas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento presenta una reflexin respecto del fenmeno del fascismo en Colombia desde dos contextos histricos (su gnesis y su reactivacin en la actualidad) reparando en la influencia europea presente en el pensamiento de los polticos conservadores de la dcada de 1920, Gilberto Alzate Avendao y el grupo Los Leopardos, y la posterior influencia de estos en el discurso ideolgico del grupo neonazi colombiano Tercera Fuerza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As, el objetivo general de la obra es el realizar un estudio histrico reconstructivo de la reapertura de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario y el seguimiento de su formacin de juristas hasta 1930, teniendo en cuenta la influencia de las políticas regeneradoras y conservadoras sin excluir otras y su objetivo de construir la unidad nacional. De lo anterior se desprende que, nuestro trabajo tambin pretenda la consecucin de los siguientes objetivos especficos: 1) Analizar los antecedentes histricos y las circunstancias políticas, sociales y econmicas del pas que conllevaron a la reapertura de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario; 2) Examinar las razones, los actores y los factores que en el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario conllevaron a la reapertura de la mencionada Facultad; 3) Estudiar las políticas regeneracionistas y el proyecto de restablecimiento de la unidad nacional; 4) Determinar el papel que desempe Monseor Rafael Mara Carrasquilla en el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, en el proceso de reapertura de la Facultad de Jurisprudencia y en la posterior formacin de juristas rosaristas; 5) Rastrear el funcionamiento de la Facultad de Jurisprudencia durante el periodo comprendido entre 1906 y 1930; 6) Determinar cules fueron las lneas de pensamiento al interior de la Facultad de Jurisprudencia, 7) Establecer la metodologa utilizada en la Facultad de Jurisprudencia para la enseanza y el aprendizaje del derecho; y 8) Realizar un estudio de los estudiantes, profesores y egresados de la Facultad durante el periodo comprendido entre 1906 y 1930, determinado su perfil, su orientacin ideolgica, sus horizontes ocupacionales y su posterior vinculacin con el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mecanismos que tienen los administrados para acudir ante la jurisdiccin y hacer valer sus derechos frente a la Administracin. Esta se muestra dentro de una estructura organizativa en un plano de desigualdad superior respecto los particulares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin analiza las estrategias populistas empleadas por los candidatos para las presidenciales colombianas de 2014. Se asume el populismo como discurso desde los planteamientos de Ernesto Laclau, considerando que el populismo acta en forma de discurso movilizador, cuya lgica implica la construccin de una perspectiva antagnica de la realidad, la cual identifica positivamente a las mayoras frente un enemigo que encarna valores y prcticas negativas. Las estrategias populistas constituyen el medio para proponer una visin dicotmica de la realidad y una demanda hegemnica, donde el candidato aparece como parte positiva del antagonismo y constituye la solucin de la demanda ms importante en trminos sociales. La tesis se concentra en responder a la pregunta: Cmo se emplearon las estrategias populistas en las elecciones presidenciales de 2014? Para esto se construy un ndice de estrategias populistas en el cual se ubic el discurso de cada candidato, donde un antagonismo adecuadamente estructurado y una demanda hegemnica representativa para la sociedad, representa beneficios electorales para el candidato. Se concluye que una adecuada articulacin discursiva entre frontera antagnica (receptor positivo y contraparte negativa) y demanda hegemnica, puede significar para el candidato una mayor probabilidad de xito, en la medida que los ciudadanos interioricen su discurso y se adhieran a l.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza, esttica y dinmicamente, los cambios en las condiciones de vida de los hogares en Colombia entre los aos 1997 y 2003. Se propone un indicador alternativo y se contrasta a nivel nacional, regional y de centro poblacional con el ndice de Calidad de Vida (ICV) convencional. El indicador alterno reconoce la importancia que tienen aspectos de salud y el tiempo gastado en desplazamiento. Estas variables adicionales reducen el impacto de los aspectos concernientes al capital fsico y distancian an ms las condiciones de las zonas rurales frente a las urbanas. La importancia de profundizar en las políticas de salud en las zonas rurales y en políticas que permitan disminuir el tiempo gastado en desplazamiento para ambas zonas se torna evidente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado tiene como propsito examinar la incidencia de la organizacin interna de los partidos polticos colombianos sobre el grado de polarizacin del sistema partidario, durante el periodo 2002-2014. De esta manera, sostiene que la poca disciplina interna determin el bajo grado de polarizacin del sistema, facilitando la conformacin de coaliciones contradictorias, efmeras e indisciplinadas en el Congreso y en el Ejecutivo a nivel nacional y local. Por ello, se exponen los principales cambios que sufri el sistema partidario a partir de las reformas implementadas, y se analiza el comportamiento de las coaliciones de gobierno en el Congreso. Finalmente, se examina el comportamiento de la coalicin de la Unidad Nacional en las elecciones locales de 2011, utilizando como marco para este trabajo algunos conceptos bsicos sobre la teora de partidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el intento de aproximacin a la comprensin de las especificidades del personaje que ocupa la presente investigacin Cecilia Porras, tropezamos con algunos vacos dentro del estudio del contexto regional. Porras nace en Cartagena, en una de las familias de lite de la regin, pero opta por aproximarse a la ciudad de Barranquilla e incluso colateralmente a Bogot, espacios que le brindaban condiciones de posibilidad sociales, econmicas y políticas, muy distintas a las que ofreca la Heroica. Pese a que en la bibliografa disponible es posible encontrar una gran variedad de anlisis referentes a los espacios y momentos en los que Porras se desempe la Cartagena y la Barranquilla de mediados del siglo XX, notamos dificultades a la hora de visualizar el modo en que estos referentes espaciales y temporales determinaron los procesos de configuracin del orden socio-poltico en el caso concreto de cada ciudad, as como en la manera en que estas interactuaron entre s con el centro poltico del pas la ciudad andina de Santaf de Bogot y con el resto del mundo.