1000 resultados para INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Resumo:
Expone los resultados del análisis de las muestras de zooplancton colectados frente al Perú, para cumplir uno de los objetivos, la obtención de huevos y larvas de peces y Myctophidoe en diversas fases de desarrollo.
Resumo:
En aquest article presentem CLARIN (Common Language Resources and Technologies), un projecte de col·laboració europea a gran escala l"objectiu del qual és potenciar l"ús d"instruments tecnològics en la recerca en els àmbits de les humanitats i les ciències socials. CLARIN és un dels trenta-cinc projectes seleccionats pel Comitè ESFRI (European Strategy Forum on Research Infraestructures) per a la llista de les infraestructures que s"han d"haver construït, per la seva importància per a la recerca, d"aquí a deu anys. CLARIN vol portar a les humanitats i a les ciències socials els beneficis de l"accés compartit i en col·laboració a recursos digitals, i també l"ús del còmput intensiu amb instruments específics d"anàlisi i explotació per a l"accés intel·ligent a grans bases de dades. Amb aquest objectiu, CLARIN crearà la infraestructura necessària per a poder donar un accés genèric a grans bancs de dades i als instruments d"anàlisi i explotació d"aquestes dades mitjançant la utilització de tecnologia. Per a això implementarà, en una estructura de xarxa grid, i mitjançant tecnologia de serveis web i de web semàntic, una única interfície d"accés a les dades i als instruments d"anàlisi, i també a eines de processament i altres serveis necessaris. Aquesta interfície, pel fet de ser dissenyada per a servir els objectius comuns de la recerca en humanitats i ciències socials, en facilitarà l"ús a investigadors de diferents àmbits sense necessitat de tenir coneixements sobre les tecnologies implicades.
Resumo:
Tesis (Maestría en Metodología de la Ciencia) UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
--
Resumo:
--
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La discusión educativa en Estados Unidos y en otros países se basa cada vez más en experimentos científicos. Los políticos no utilizan la información científica para argumentar sobre lo que necesita la educación en España. Hay una escasa influencia de los progresos científicos sobre la discusión educativa. La inversión indiscriminada como la compra de ordenadores para cada alumno, no tiene ningún efecto sobre el rendimiento académico. La idea debe ser experimentar con cosas nuevas y no simplemente producir diagnósticos reiterativos sin una medida a evaluar. Se debería generar conocimiento científico para saber qué intervenciones educativas son más efectivas en términos de costes y beneficios. Se considera que no es lógico que los políticos establezcan intervenciones y reformas al margen del conocimiento científico.
Resumo:
En esta publicación se ofrecen dos materiales diferentes con un único objetivo: aproximarse a la investigación científica. Ambos materiales están pensados para desarrollar el currículo de la materia opcional de segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. En el primero de ellos - Ciencia y Vida - se trabajan aspectos de la vida cotidiana como el tiempo, el agua, el movimiento, el transporte, el consumo de energía, etc., que les permiten analizar científicamente problemas relacionados con su mundo personal y afectivo, ampliándolo cuando sea necesario a otros ámbitos más generales. En el segundo material - Lo que Ocurre en la Cocina - se plantean seis problemas que pueden surgir en el hogar para que el alumnado los resuelva siguiendo los procedimientos que se utilizan en toda investigación científica. Se trata de dos propuestas complementarias que se ofrecen como dos maneras de enfrentarse con un problema, y será el profesorado quien seleccionesy utilice lo que de ellas encaje mejor en su aula y en su planificación y organización curricular y metodológica. El glosario de procedimientos, su evaluación, la bibliografía, la organización del aula, la evaluación, y algunas de la actividades que se recogen en cada propuesta son válidas para ambas.
Resumo:
Contiene: v.1. Planteamiento didáctico. v.2. Experiencias: medida de las cosas, movimiento, fuerzas, presiones, energía y trabajo. v.3. Experiencias: calor, ondas (sonido y luz), electricidad, magnetismo
Resumo:
Incluye un índice alfabético
Resumo:
Discurso pronunciado por José Ibáñez Martín en la clausura del X Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre la repercusión política de la ciencia y establecimiento de normas jurídicas que encaucen la investigación científica, fin para el que se creó el Consejo, sobre la transcendencia nacional de la investigación tanto en la vida, como en la prosperidad y fortaleza de la nación. Enumera las investigaciones realizadas en los primeros diez años de vida del Consejo, la labor de los patronatos creados, la política seguida para incrementar los medios y servicios instrumentales para el estudio científico, los planes de colaboración e intercambio con el extranjero, el esfuerzo de nuestros estudiosos y científicos y el objetivo de continuar y aumentar la labor científica de España.
Resumo:
Se comenta el concepto, sentido y valor de la Ciencia y la investigación científica en el ámbito de la cultura humana, comenzando por los antecedentes históricos en España y en el extranjero, pasando por el concepto positivista de la Ciencia y sus deficiencias culturales en cuanto al saber científico y sus límites, el hacer técnico y su orientación, el hombre de ciencia y la psicología como ciencia del ser humano, y para finalizar, diseñando el perfil de un saber científico orgánicamente articulado dentro de una cultura integral. La investigación científica necesita un gran impulso en la España de la posguerra, y el éxito de la campaña radica no sólo en el ingenio, sino en la intensidad y continuidad del trabajo metódico.