122 resultados para GASTRONOMÍA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la antigua Grecia existió una floreciente literatura de tema gastronómico, poco conocida porque sólo se ha conservado una pequeña parte de ella. Uno de los escasos ejemplos que conservamos es el Ἀττικὸν Δεῖπνον de Matrón de Pítane, que, por medio de la parodia de los poemas homéricos, describe un pantagruélico banquete en el que predominan los platos de pescado. El anfitrión, los comensales, incluso los alimentos servidos adoptan las maneras de los héroes y los dioses, creándose un profundo contraste entre la forma seria y el contenido ligero, con el único propósito de divertir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en las Jornadas sobre "El humor (y los humores) en el mundo antiguo", organizado por el Departamento de Estudios Clásicos y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV y celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 16 y 17 de octubre de 2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo expone la adaptación del marketing experiencial al sector de la gastronomía. Veremos que el marketing ha sufrido una evolución, donde ya no es suficiente con satisfacer al cliente, sino que para diferenciarse es necesaria la búsqueda de cómo emocionarle, a través de experiencias únicas y memorables. Se explican los autores más relevantes de esta nueva tendencia denominada marketing experiencial, además del marketing sensorial, que alude a los estímulos generados por cada uno de los cinco sentidos. Se profundiza en el mundo gastronómico, en el cual cada vez se innova más, y en el que los chefs, abren las puertas de sus establecimientos, para ofrecer recuerdos inolvidables mediante una cocina creativa. Finalmente, se estudiarán cuatro restaurantes exitosos, en los cuales se aplica este tipo de marketing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido realizado en Burgos en el CP Santa María la Mayor, por el profesorado con el objetivo dobre de facilitar el conocimiento de la Comunidad Autónoma a través de la generación de energía hidroeléctrica y de su gastronomía. Su desarrollo consta de cuatro fases: Planificación, ejecución, ordenación de datos y elaboración de materiales y finalmente valoración de resultados. Las estrategias de base utilizadas, han sido, por un lado: visitas de diversas centrales hidroeléctricas de la Región y por otra la creación de un taller de gastronomía en el propio centro. Un objetivo subsidiario ha sido el intento de facilitar la estancia en el Centro a alumnos procedentes de minorías étnicas por medio del taller mencionado. Los productos obtenidos han sido: - Unidad Didáctica sobre la Energía Hidroeléctrica de Castilla y León, - Libro sobre la Energía Hidroeléctrica en Castilla y León, - Libro sobre la gastronomía regional..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto de Innovación Educativa fue realizado por el conjunto de profesores pertenencientes al CRA 'Los tres Valles' de Valdevimbre (León) y tuvo lugar en las dependencias del centro y lugares descritos en la memoria: cuevas, bodegas en las localidades de León, Bonar, Cistierna, Picos de Europa, Soncillo, Aguilar de Campoo ... Como objetivo fundamental presentar una orientación educativa a niños/ as de Infantil y Primaria para el conocimiento y concienciación de una correcta alimentación y acercamiento a las riquezas gastronómicas de nuestra comunidad de Castilla y León. De ahí han emanado otros objetivos que generan una Unidad Didáctica. El trabajo con niños y niñas se ha orientado en diversas vertientes; a) Trabajo de aula con proyecciones, trabajo activo, colaboración, ... b) Salidas para vivenciar realidades del entorno castellanoleonés. c) Trabajos de coordinación y elaboración por parte del profesorado. La experiencia se ha orientado al alumno, profesorado y padres/ madres. A parte de la labor de aula ha surgido una unidad de aula. Se ha evaluado el proceso, el desarrollo y la propia Unidad Didáctica. Para la elaboración se ha utilizado todo tipo de material que aparece descrito en la Unidad Didáctica. El proyecto no ha sido publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la tercera edición del curso “Investigando la biodiversidad: presente y futuro” organizado por el CIBIO (Universidad de Alicante), se ha querido dar un enfoque aún más práctico a través de diferentes talleres en los que los alumnos han podido aprender y participar de manera activa mediante actividades como: la edición digital de fotografía de la naturaleza, la historia y elaboración de herberos y la utilización de los insectos en la gastronomía. Sobre este último taller versa este artículo que resume las actividades realizadas durante el mismo después de que en la primera parte del taller se impartieran conocimientos de distinta índole sobre esta actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación, se ha analizado la gastronomía en la prensa española del siglo XIX a través del catálogo online de la Biblioteca Nacional. Los resultados, casi todos inéditos, revelan la importante presencia de la gastronomía en noticias, artículos y reportajes, y su desarrollo a partir de 1860, pero sobre todo en las dos últimas décadas de la centuria. Igualmente, ha sido posible plantear una categorización, así como esbozar parte de su historia y evolución en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años es evidente el éxito creciente de la gastronomía, no sólo como mercado económico sino también desde una perspectiva comunicativa. Entendida como una Industria Creativa, la gastronomía está adquiriendo cada vez más peso en el mercado de la comunicación y se están desarrollando planes estratégicos que acercan progresivamente el sector gastronómico a todos los públicos, democratizando el arte de la cocina y haciendo de éste un talento accesible y disponible para todos los públicos. En pleno contexto de crecimiento, las estrategias y recursos comunicativos que utilizan tanto los mass media como los propios restaurantes y profesionales de la cocina, se han de convertir en objeto de estudio necesario para entender, por ejemplo, de qué manera se explotan los recursos comunicacionales y cuál es el alcance de los mismos así como sus oportunidades. El presente artículo se centra en un análisis de contenido de las páginas webs y las redes sociales utilizadas por los ocho restaurantes españoles galardonados con tres estrellas por la Guía Michelin España-Portugal (2014), sometidos a estudio en la misma semana (del 15 al 21 de septiembre). El objetivo principal es tratar de conocer estrategia de comunicación online llevada a cabo por estos restaurantes y establecer la importancia que se les atribuye a los recursos web a la hora de contribuir tanto a la consolidación de sus propias marcas como a la propia Industria Creativa gastronómica. Los resultados muestran cierta disparidad en el uso tanto de los recursos web como de los social media y avanzan que el sector gastronómico y de la restauración española tiene un reto: seguir comunicando implicándose en mayor medida con la bidireccionalidad e invitación a la participación de sus públicos, con el objetivo de captar nuevos contactos, fidelizar a los clientes actuales y convertir a todos ellos en prescriptores de sus servicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comedia es uno de los géneros literarios que mejor refleja la vida diaria, donde encuentra numerosos elementos que le sirven de recurso para provocar la risa. El presente artículo se centra en cómo muestran los autores cómicos algunos aspectos de la vida pública (el funcionamiento de la asamblea popular y el sistema judicial) y de la vida privada (la alimentación y la gastronomía) de la Atenas de los siglos V y IV a.C.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cluster de la Nueva Cocina Vasca se podría situar en una fase de alto desarrollo, o incluso principio de madurez y con importante y previsible desarrollo futuro. Se trata de un legado de más de treinta y cinco años de colaboración, que a continuación desarrollaremos basándonos en la información facilitada por los cocineros socios fundadores el Basque Culinary Center (BCC): Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Hilario Arbelaitz, Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz y Eneko Atxa. El BCC es uno de los más recientes, tangibles y ambiciosos frutos del cluster y posiblemente el fruto que vaya a ser más positivamente determinante del futuro de la gastronomía vasca. Todos ellos se han prestado a narrar la historia desde su perspectiva individual, a través de una entrevista personal en la mayoría de los casos, y cuando ha sido posible, contratando la información recopilada por las autoras. La visión integrada de todas estas perspectivas tal y como se presenta en el caso es fruto del trabajo de coordinación y fusión de la información realizado por las autoras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El País Vasco es internacionalmente reconocido por su gastronomía y sus grandes cocineros; de hecho, es el territorio del mundo con más estrellas Michelin por kilómetro cuadrado. Esta notoriedad e imagen repercuten muy positivamente en todo el sector gastronómico y en la imagen y proyección turística del País Vasco y se ha logrado gracias a la labor sostenida de un grupo inicial de cocineros, a los que siguieron otros, que realizan importantes esfuerzos de colaboración, sin dejar de competir entre ellos (tratándose de un claro ejemplo de coopetition). El análisis de la relación entre estos grandes cocineros vascos y su entorno, permite identificar un cluster que actualmente se encuentra en fase de madurez con un futuro esperanzador y que ha arrojado importantes beneficios al sector, a cada uno de sus integrantes y a la región en su conjunto muy especialmente en términos de innovación, notoriedad y reputación. Para la realización de este trabajo se ha utilizado, además de la revisión bibliográfica y documental pertinente, una metodología cualitativa, consistente en la realización de entrevistas en profundidad a los siete cocineros fundadores y patronos del Basque Culinary Center (primera Facultad Universitaria de Estudios Gastronómicos de Europa, dependiente de la Universidad de Mondragón). El trabajo es uno de los frutos extraídos de un contrato de colaboración entre el Instituto de Economía Aplicada a la empresa de la UPV/EHU e Innobasque (Agencia Vasca para la Innovación), en el que esta última fijó tanto los objetivos de la investigación como la metodología a utilizar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta a continuación es un plan de marketing para la empresa Gastronomía Vasca, concretamente, para el desarrollo de uno de sus servicios, Menú 2.0, el cual se creó en 2012 y para el que se pretende establecer el camino de crecimiento para el periodo 2015/2016. Para la determinación del modo en el que desarrollar este crecimiento, en primer lugar, se va a analizar la situación en la que se encuentra actualmente tanto a nivel interno como respecto del entorno. Esto nos permitirá detectar las fortalezas y las debilidades que presenta la empresa, así como las amenazas y las oportunidades que le ofrece el entorno, y a partir de las cuales se definirán los objetivos que deben establecerse para Menú 2.0. Por último, tras la definición de los objetivos, se establecerán las estrategias y las acciones que se han de realizar para el cumplimiento de éstos. Además, se establecerán métodos de control para que la empresa pueda medir durante el desarrollo del plan, el cumplimiento de los objetivos planteados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

19 hojas : ilustraciones, fotografías a color