957 resultados para Flexibilidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido de este trabajo deriva del proyecto de investigación UE-1998-23, «Oferta y Demanda de Formación en Gestión Empresarial para Directivos en la CAPV» y del contrato de investigación «Análisis de la Oferta de Formación en Gestión y en Gestión del Conocimiento». El proyecto era perteneciente a la convocatoria de 1998 de ayudas del Gobierno Vasco a Proyectos de Investigación e Innovacion Tecnológica entre Universidades y Empresas, en su elaboración y desarrollo participaron la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto (ESTE) y el Cluster del Conocimiento, como empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ir introduciendo medidas que instalen un nuevo concepto del trabajo y su organización. La justa reivindicación laboral de reducción del tiempo de trabajo no ha sido un camino de rosas, la reorganización del trabajo es un procedimiento útil y necesario para evitar efectos perversos que impidan la creación de empleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento es de utilidad para los estudiantes de la asignatura de Economía de la Información y para cualquier estudiante o persona interesada en problemas de decisión bajo incertidumbre estáticos o dinámicos. El documento está estructurado en ocho secciones. Entre los temas analizados se incluyen: cálculo del valor de servicios de información, completa o incompleta, en varios contextos y problemas distintos, análisis del proceso de revisión de creencias cuando se recibe información, consideración de situaciones en las que la incertidumbre tiene varios componentes o en las que el decisor recibe varias informaciones simultáneamente, determinación del nivel de información que es óptimo para el decisor y cálculo del valor de la flexibilidad cuando la información llega con el paso del tiempo. Se incluyen también catorce Ejercicios que aplican los análisis desarrollados. Cada Ejercicio se presenta con su solución, a veces en forma abreviada. El documento se completa con unas Lecturas recomendadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra colectiva aborda una de las temáticas de mayor interés en la actualidad, la flexibilidad interna y la innovación. Su objetivo principal es el de analizar el grado de aplicación de la denominada flexibilidad interna en los modelos de organización empresarial innovadores, con el fin de incrementar o mejorar la competitividad de las empresas. El contenido de dichos análisis se estructura en cinco partes, a través de los cuales se van conjugando los diversos campos de estudio relacionados todos ellos con el ámbito de la flexibilidad y la innovación en las organizaciones empresariales, proporcionando al lector pinceladas que confluyen tanto desde una perspectiva jurídica como de gestión práctica de las organizaciones. La primera parte trata la cuestión general de la relación entre las medidas de flexibilidad interna y las estrategias empresariales a favor de la innovación empresarial, introduciendo, a tal objeto, algunos estudios de casos de empresas transnacionales europeas. Seguidamente, la segunda parte aborda el análisis económico de la relación entre la flexibilidad interna y la estrategia innovadora de las empresas de producción. A continuación, los capítulos pertenecientes a la tercera parte abarcan el análisis del derecho comparado alemán y estadounidense, paradigmas de las teorías sobre coordinated social market economy y liberal market economy. La cuarta parte recoge una serie de trabajos realizados a partir de estudios de campo, un conjunto de ejemplos de prácticas de flexibilidad interna en empresas innovadoras en España. Y finalmente, la última parte del libro trata sobre la reforma legislativa española sobre la regulación de la flexibilidad interna en España desde el enfoque de la innovación. Con las evidencias y conclusiones que se recogen a lo largo del libro, se proporciona al lector una visión perfectamente argumentada y documentada sobre uno de los grandes campos de interés en el ámbito internacional. Por ello, este trabajo constituye una aportación, sin duda relevante, al esfuerzo que las instituciones nacionales europeas, entre otras, están haciendo con el fin de contribuir a la capacidad innovadora de las empresas y a su competitividad. La combinación de un enfoque jurídico de los instrumentos de flexibilidad interna junto con un enfoque más económico y de gestión práctica, hace de este libro un trabajo de lectura muy recomendable tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las decisiones de un agente económico, en un contexto incierto, cuando puede obtener o recibir información que resuelve total o parcialmente la incertidumbre a la que se enfrenta. La recepción de información permite al agente adaptar su decisión al mensaje proporcionado por esa información salvo que haya optado por una alternativa irreversible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con orientación en Neuropsicología) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ingeniería Eléctrica) UANL, 1999.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ingeniería Eléctrica) UANL, 1999.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ingeniería con Especialidad en Ingeniería de Sistemas) UANL, 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con especialidad en Psicología) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo es analizar el proceso de construcción de los Programas de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA), con el fin de ilustrar algunos problemas metodológicos básicos del sistema de evaluación asociado y sus repercusiones en las puntuaciones y estímulos económicos del personal evaluado. Se toma el caso de una universidad pública mexicana, describiendo el contexto institucional, las distintas etapas para elaborar el sistema evaluativo y los resultados obtenidos. Se concluye que los PEDPA adolecen de problemas metodológicos debido a la poca congruencia del modelo evaluativo con los propósitos declarados, la ausencia de los grupos colegiados en la construcción del modelo y la falta de participación de especialistas en evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye anexo con un ejemplo de ficha de informe neuropsicológico