90 resultados para Fermentación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudió el efecto de adicionar harina de grano de Canavalia sobre la fermentación en estado sólido (FES) de la caña de azúcar (Sacchacanavalia) como forma de mejorar su valor nutricional, Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Caña de azúcar (T1). Los niveles de inclusión de harina de grano de Canavalia (Canavalia ensiformis) fueron 5% (T2), 7% (T3) y 10% (T4). Las variables estudiadas fueron Temperatura ambiental (TA), Temperatura de fermentación (TF), y pH, análisis bromatológicos: materia seca (MS), proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN) y digestibilidad In vitro de la materia seca (DIVMS). Los resultados obtenidos mostraron que la TA presentó variación a lo largo del día, afectando más la fermentación de saccharina rústica en comparación a sacchacanavalia. La TF fue más estable en los tratamientos de Sacchacanavalia (<32°C) respecto a saccharina rústica (>32°C). El pH que presentó sacchacanavalia se mantuvo en rangos entre los 9.23 a 9.80 en cambio la saccharina rústica fue inferior a 7. Se encontró diferencias (p<0.01) para MS inicial, no así para MS final (p>0.05). Se encontraron diferencias para PB (p<0.01) siendo mayor para el T4 (12.6%) e inferior para el T1 (2.2%). La FDN mostró una p<0.05, siendo mayor para T4 (42.5%) e inferior para T2 (36.2%), sin embargo T1 (39.2%) no difiere de ningún tratamiento. La DIVMS no mostró diferencias entre los tratamientos (p>0.05). La adición de harina de grano de Canavalia mejora la FES de la caña de azúcar y a su vez mejora el valor nutricional de la misma, lo que lo hace un alimento de mejor valor al compararlo con caña de azúcar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ingeniería Química) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología Industrial) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Especialidad Microbiología Industrial)U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Control) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias, con especialidad en Microbiología Industrial) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias con Especialidad en Microbiolo gía) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Cerámica) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología Industrial) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control) UANL, 2001.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) UANL