63 resultados para Etimología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material multicopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen toda una selección de términos matemáticos con sus significados. A partir de los propios significados se pretende hacer más comprensibles los conceptos matématicos. El diccionario ha de servir para complementar las explicaciones de las clases de matemáticas en las aulas de secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la función del lenguaje entendida como correspondencia básica de palabra material, del significado de ella y de la cosa en sí, dejando la Etimología desvalorizada. El lenguaje no es un ente más, digno del estudio de la ciencia; es nuestro vínculo con el ser, vínculo propio de nosotros y propio del ser. Ante ello expone las ideas de Heidegger que hace uso de la Etimología como búsqueda del origen de la palabra-significado-cosa. De tal manera, la correspondencia del lenguaje halla con Heidegger una nueva forma de enrutar el uso de la Etimología. Es decir, pensar el lenguaje no de forma exclusiva como correspondencia palabra-significado-cosa, sino como palabra-origen-significado-cosa. Así mismo, la Etimología en su función de semejanza facilita el conocimiento de conceptos de hoy en día que han perdido o nunca tuvieron la claridad que debieron mostrar sobre el ser del ente que expresan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Qué significa aprender? ¿Cómo aprendemos? Si partimos de la etimología de la palabra “aprender”, nos damos cuenta de que proviene del concepto de “apoderarse”. Realmente aprendemos algo cuando nos apoderamos de ello. La neurociencia nos confirma la extrema plasticidad del cerebro. Según sus postulados, el cerebro se construye a sí mismo. Esto significa que para que realmente aprendamos algo, debe de producirse un “cambio” en el cerebro, es decir, en las conexiones que configuran las múltiples redes neuronales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo vamos a ocuparnos de uno de los mecanismos de transformación del patrimonio lingüístico: la metacedeusis. Es un procedimiento que contribuye a la renovación del repertorio léxico y, en especial, del toponímico. Intentamos en primer lugar mostrar que no coincide con lo que se ha venido llamando etimología popular. En segundo lugar enumeramos y ejemplificamos algunos de los factores que favorecen la aparición de este fenómeno. A lo largo de toda la exposición, nos esforzamos en demostrar que solo el conocimiento del léxico patrimonial permite detectar los casos de metacedeusis y, en consecuencia, trazar adecuadamente la historia del topónimo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL