920 resultados para Enseñanza-aprendizaje lengua española


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan separadamente los elementos que influyen en el aprendizaje del español por parte de los alumnos marroquíes, para conseguir una mejor integración social, un mayor rendimiento escolar en el resto de las materias y una rebaja de la tensión en el ambiente de convivencia en los centros escolares que atienden niños inmigrantes. La hipótesis básica de trabajo, que se ha visto confirmada por los datos obtenidos, es la existencia de problemas en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española causados por: el contraste intercultural, la influencia de la lengua materna de los alumnos y su formación previa, las deficiencias de los materiales didácticos utilizados, la falta de formación específica del profesorado y su insuficiente competencia intercultural, la necesidad de esfuerzos de adaptación por el entorno social, familiar y educativo del alumno. Se realiza una toma de datos selectiva sobre las dificultades específicas que encuentran los alumnos en la adquisición de la lengua española, con la toma de muestras de la producción lingüística de marroquíes hablando el español, con ayuda de cuestionarios elaborados al efecto y a través de entrevistas personales con profesores, con responsables de los centros educativos, con alumnos y con expertos, se dotan de los materiales de trabajo necesarios para poder diagnosticar las raíces del problema y aplicar mejor los remedios oportunos. El profesorado no manifiesta un especial conocimiento ante preguntas que investigan el nivel de conocimientos sobre el Islam y sus tradiciones, la cultura árabe y sus costumbres, la vida social de Marruecos, el mapa lingüístico de Marruecos y sus distintas etnias, el sistema educativo marroquí, etc. Excepto contados casos, la mayoría del profesorado apenas conoce las raíces culturales de sus alumnos marroquíes, y el desconocimiento del árabe es generalizado. Destaca el alto porcentaje de profesorado que no sabe si se llevan a cabo programas de atención con el alumnado emigrante para determinar el nivel de competencia en español, el grado de conocimientos que trae de Marruecos, el dominio de su lengua materna, etc. Sea cual sea el nivel de conocimientos previos que aporte el niño, no se ve que influya directa y estructuradamente en la adaptación curricular que se le prepare al niño, sino que todo queda un poco al sentido común del profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa consta de doce lecciones para el primer trimestre y cada lección se desarrolla en seis días de clase con una duración de treinta minutos cada una.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión del estado de los estudios de Lengua y Literatura en las Facultades de Filosofía y Letras españolas, centrándose en los problemas técnicos de estas enseñanzas en los cursos comunes, haciendo una valoración de los estudios gramaticales y de las enseñanzas lingüísticas en la universidad, así como en los cursos especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Departamento de Comunicación del CEPA 'Agustina de Aragón', se estudian los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en las clases de Lengua. Estos procesos deben contribuir al aprendizaje continuo de una manera accesible para todos los participantes, favoreciendo y promoviendo los conocimientos y las actitudes necesarias para que los alumnos sean capaces, tanto de asumir los nuevos retos de comunicación que se plantean en la actualidad, como de disfrutar de las múltiples posibilidades de participación que ofrece la sociedad del conocimiento. El trabajo del profesorado en el centro está encaminado a favorecer y dinamizar los fenómenos comunicativos y de aprendizaje en cinco ámbitos de actuación: animación a la lectura, expresión oral, aumento y mejora del léxico, comentario de texto y elaboración de materiales. Además de esto, se plantean actividades para mejorar la autoestima, la inseguridad y el bloqueo en los procesos de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge los trabajos del Tercer Simposio de Actualización Científica y Pedagógica para Profesores de Lengua Castellana y Literatura, celebrado en el Puerto de la Cruz (Tenerife), durante los días 19 al 21 de marzo de 1992, organizado por la Sociedad Canaria -Elio Antonio de Nebrija- y la Asociación de Profesores de Español. El tema tratado es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio interpretativo del contexto socioeducativo de la 'identidad' como factores que determinan sustancialmente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la segunda lengua y, por tanto, el proceso de intervención educativa de alumnos inmigrantes marroquíes de ESO.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la presencia de anglicismos en el español y en el chino mandarín y, además, su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en los hablantes chinos. Alumnos universitarios de Taiwan que estudian español como lengua extranjera. Se identifican los anglicismos presentes en el español y en el chino mandarín mediante la recogida de información a través de distintas fuentes, como los medios de comunicación, la literatura y la publicidad. Después, los anglicismos son analizados y comparados. También se estudia el proceso de aprendizaje de los anglicismos del español en hablantes de lengua materna china, sobre todo a través de la realización de un estudio empírico. Se estudian los errores lingüísticos cometidos por los estudiantes chinos de español mediante la realización de un análisis cuantitativo y cualitativo; un análisis longitudinal y transversal; y un estudio empírico. Se determinan los anglicismos existentes en el español y en el chino mandarín. Además, se identifican los errores cometidos por los estudiantes chinos de español al aprender los anglicismos de este idioma. De este modo, se facilita su prevención y la mejora de los programas didácticos en este ámbito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis consta de varias investigaciones con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica para desarrollar la competencia escrita mediante una metodología innovadora: la reescritura de microrrelatos.. La propuesta recogida en esta investigación incorpora el todos los contenidos gramaticales, textuales y propios del lenguaje literario del español, y puede ser empleada en diferentes circunstancias docentes, en el contexto de la enseñanza del español como lengua materna o como lengua extranjera. Para demostrar su eficacia, la propuesta didáctica es sometida a una experimentación como programa de intervención didáctica en la Educación Secundaria Obligatoria. También puede servir como instrumento para la enseñanza de la expresión escrita a alumnos universitarios y como herramienta en la enseñanza del español como lengua extranjera. Este trabajo contiene: un análisis de la situación de la enseñanza y el aprendizaje de la competencia escrita en el sistema educativo español, una descripción de la técnica de la reescritura, un estudio del género del microrrelato y de su potencial didáctico, la propuesta didáctica, la experimentación de la propuesta didáctica en un centro de secundaria, experimentaciones anexas en otros contextos educativos, una interpretación de los resultados, sobre todo, de los obtenidos en la experimentación principal, y una presentación de conclusiones. Los datos obtenidos confirman la validez y eficacia del método y de la propuesta didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se enmarca en la metodología de la enseñanza del español como segunda lengua (L2)1, en un contexto de instrucción formal e institucional, dirigida a un grupo de hablantes no nativos (HNN) de español. Se centra en estudiar el fenómeno de la competencia metafórica (CM) -desde el doble punto de vista teórico y empírico- en la interlengua (IL) escrita de alumnos adultos estadounidenses procedentes de varias universidades norteamericanas, estudiantes en el Instituto de Estudios Europeos (IES-Madrid). Esta investigación contribuiye a la sistematización y ordenamiento en español del constructo teórico de la competencia metafórica aplicado al análisis de la interlengua escrita de hablantes no nativos de español. Para ello realiza una propuesta didáctica -Taller de Escritura Creativa- que contribuye al desarrollo de la competencia metafórica, mediante un incremento de la densidad metafórica en la expresión escrita de hablantes estadounidenses de español. Lleva a cabo un estudio pre-experimental, a través del cual, observar y analizar los siguientes aspectos: la influencia del Taller de Escritura Creativa -como propuesta didáctica y tratamiento experimental- en el desarrollo de la competencia metafórica de estudiantes estadounidenses de español como L2, en cuanto al incremento del uso de metáforas lingüísticas en su producción escrita. Y, por otra parte, la relación entre el estilo cognitivo de los informantes y su nivel de densidad metafórica en la expresión escrita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza con la finalidad de profundizar en el enfoque funcional y comunicativo de la lengua, coordinar el tratamiento del área en toda la Educación Primaria y mejorar las estrategias metodológicas y organizativas de cara al tratamiento de los contenidos. El proyecto se lleva a cabo durante las reuniones semanales del profesorado con los asesores docentes y se centra en la comprensión y producción de textos narrativos y expositivos. Incluye las actividades desarrolladas y los materiales elaborados. Valoración positiva por parte de los integrantes del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final