1000 resultados para Enseñanza de Matemática
Resumo:
Se propone una estrategia pedagógica para la introducción de temas no propios, en este caso matemáticos, en las Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de Ia Información (ByCI) a partir de un ejemplo centrado en un tema propio, su extensión a otros temas propios y la articulación del conjunto, con el objeto de alcanzar el máximo de "dilución" del tema matemático en temáticas pertinentes de ByCI. La propuesta se centra en la creación de un ambiente de aprendizaje a partir de las zonas de desarrollo próximo del estudiante. Se tratará de mostrar que discutiendo temas propios con enfoque cuantitativo, como la distribución de la literatura científica a partir de un modelo didáctico del difundido artículo de Bradford de 1934 se logra aprender, desde la ByCI, con el máximo de naturalidad y el mínimo de trauma psicológico, un conjunto de temas matemáticos elementales pero fundamentales para la mayoría de los Estudios Métricos de la Información. Se completa con propuestas de manejo del tema en las Escuelas, dirigidas a estudiantes, graduados, investigadores y docentes
Resumo:
Se propone una estrategia pedagógica para la introducción de temas no propios, en este caso matemáticos, en las Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de Ia Información (ByCI) a partir de un ejemplo centrado en un tema propio, su extensión a otros temas propios y la articulación del conjunto, con el objeto de alcanzar el máximo de "dilución" del tema matemático en temáticas pertinentes de ByCI. La propuesta se centra en la creación de un ambiente de aprendizaje a partir de las zonas de desarrollo próximo del estudiante. Se tratará de mostrar que discutiendo temas propios con enfoque cuantitativo, como la distribución de la literatura científica a partir de un modelo didáctico del difundido artículo de Bradford de 1934 se logra aprender, desde la ByCI, con el máximo de naturalidad y el mínimo de trauma psicológico, un conjunto de temas matemáticos elementales pero fundamentales para la mayoría de los Estudios Métricos de la Información. Se completa con propuestas de manejo del tema en las Escuelas, dirigidas a estudiantes, graduados, investigadores y docentes
Resumo:
Se propone una estrategia pedagógica para la introducción de temas no propios, en este caso matemáticos, en las Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de Ia Información (ByCI) a partir de un ejemplo centrado en un tema propio, su extensión a otros temas propios y la articulación del conjunto, con el objeto de alcanzar el máximo de "dilución" del tema matemático en temáticas pertinentes de ByCI. La propuesta se centra en la creación de un ambiente de aprendizaje a partir de las zonas de desarrollo próximo del estudiante. Se tratará de mostrar que discutiendo temas propios con enfoque cuantitativo, como la distribución de la literatura científica a partir de un modelo didáctico del difundido artículo de Bradford de 1934 se logra aprender, desde la ByCI, con el máximo de naturalidad y el mínimo de trauma psicológico, un conjunto de temas matemáticos elementales pero fundamentales para la mayoría de los Estudios Métricos de la Información. Se completa con propuestas de manejo del tema en las Escuelas, dirigidas a estudiantes, graduados, investigadores y docentes
Resumo:
Se busca contribuir a la reflexión y autoevaluación, que dentro del proceso de acreditación se lleva a cabo en las facultades de la Universidad, tomando uno de los temas como es el del álgebra lineal donde la matriz es un elemento central
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Comentario sobre un libro que contiene una experiencia concreta de introducción de conceptos de la teoría de categorías en un estadio temprano de la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presentan algunas definiciones como materia de trabajo en clase tomadas de los textos de Geometría de don Pedro Puig Adam. Se estudia el interés que manifiestan los alumnos cuando se les plantean ejercicios de reconstrucción de deducciones, igualdades incompletas, etc. Y en este caso, se aplica a una colección de definiciones donde se omiten ciertos vocablos para que se pueda establecer una conexión lógica para completarlas.
Resumo:
En este trabajo se presenta el Proyecto de Extensión Matemática en Acción. Este es un proyecto interinstitucional entre las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) que fue presentado y aprobado en la convocatoria de Proyectos de Extensión 2006 de la UNLP teniendo como unidad ejecutora la FaHCE. También ha sido aprobado y subsidiado por la FCE en los años 2007, 2008 y 2009. A través del mismo se busca promover la creación de un espacio de interacción entre estudiantes y docentes de la Universidad con alumnos y docentes de escuelas públicas de los niveles de educación primario y secundario de la ciudad de La Plata presentando la Matemática o el hacer Matemática, como una actividad placentera y creativa, desarrollando la idea de que todos los alumnos pueden acceder a ella de manera satisfactoria.
Resumo:
En este trabajo se presenta el Proyecto de Extensión Matemática en Acción. Este es un proyecto interinstitucional entre las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) que fue presentado y aprobado en la convocatoria de Proyectos de Extensión 2006 de la UNLP teniendo como unidad ejecutora la FaHCE. También ha sido aprobado y subsidiado por la FCE en los años 2007, 2008 y 2009. A través del mismo se busca promover la creación de un espacio de interacción entre estudiantes y docentes de la Universidad con alumnos y docentes de escuelas públicas de los niveles de educación primario y secundario de la ciudad de La Plata presentando la Matemática o el hacer Matemática, como una actividad placentera y creativa, desarrollando la idea de que todos los alumnos pueden acceder a ella de manera satisfactoria.
Resumo:
En este trabajo se ponen de consideración los lineamientos de las Naciones Unidas sobre la Misión - Visión de la universidad para el próximo milenio y se analizan los aspectos más importantes a tener en cuenta en la Universidad Colombiana.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Se presenta una metodología didáctica novedosa sobre los conceptos matemáticos de área y volumen para alumnos de ciclo medio y superior de la EGB. Se estructura en aportaciones sobre la adquisición de estos conceptos, asi como indicaciones para la enseñanza, formulación matemática y aspectos históricos.
Resumo:
Número especial dedicado al VII Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos (SPDECE 2010).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este trabajo describiremos y reflexionaremos sobre nuestras experiencias de prácticas docentes llevadas a cabo en septiembre-octubre del año 2011 en dos cursos de 4° año de ES del Colegio Nacional Rafael Hernández, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Nuestro objetivo es comunicar los desafíos a los que nos enfrentamos al momento de tomar decisiones para la planificación y puesta en aula de las propuestas, teniendo en cuenta que a pesar de corresponder al mismo año de una misma escuela y a un mismo contenido de enseñanza, debieron ser diseñadas y llevadas a cabo de manera diferenciada atendiendo a los conocimientos disponibles de los alumnos de cada curso