1000 resultados para Educació física -- Ensenyament secundari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’article presenta una experiència AICLE en el marc universitari, a través de l’execució de dues assignatures de l’àrea d’educació física dels estudis de Magisteri en llengua anglesa. El projecte suposa una primera experiència pilot de la introducció d’assignatures AICLE a la FPCEE Blanquerna (Universitat Ramon Llull), abans de la plena implementació dels nous plans d’estudi. Es mostra una proposta didàctica pel tractament de les assignatures en format AICLE, així com, una anàlisi de les creences dels estudiants participants entorn l’experiència desenvolupada. La metodologia de la recerca, basada en una investigació acció, ha utilitzat dues estratègies de recollida de dades: els grups de discussió i el diari de classe. L’anàlisi qualitativa de les dades s’ha realitzat amb el suport del ATLAS.ti. Els resultats i la discussió permeten introduir nous indicadors d’interès al debat metodològic de les assignatures en format AICLE en el marc universitari.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad socio-educativa ha pasado de una situación estable, uniforme y continuista a otra en la cual se destaca la rapidez, la diversidad y la necesidad de cambios. Basados en este nuevo contexto, presentamos una actuación estratégica cooperativa para desarrollar nuevas competencias de formación para nuestros futuros docentes. Se han establecido diferentes apartados: 1) Un análisis comparativo entre el contexto educativo actual y el papel estratégico, tanto de formación como metodológico, que han de adoptar los docentes. 2) Una reflexión sobre las nuevas competencias de desarrollo personal y social que a través del área de educación física han de constituir los nuevos currículos de primaria y secundaria. 3) La presentación y aplicación de una propuesta cooperativa que modifica los diseños tradicionales de intervención en el proceso de aprendizaje de los alumnos y facilita el trabajo desde una perspectiva, más dialogada y participativa, basada en la resolución de problemas. Una propuesta que favorece los cambios y muestra una intervención estratégica que facilita la consecución de nuevas competencias de desarrollo personal y social desde la educación física.