1000 resultados para Ciencia árabe


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación busca responder cuestiones relativas a los procesos de formación de identidades bajo la lógica de un modelo transnacional de las migraciones. De manera más específica, es un intento por analizar el desarrollo de los sucesos que provocaron en enero de este año el revocamiento del mandato de Zine El Abidine Ben Alí, quien se mantuvo en el poder desde 1987, a la luz de conceptos como la identidad nacional, la migración transnacional y la formación de identidades. ¿Cuál es el proyecto nacional que se está planteando la sociedad tunecina actual y sobre cuáles han sido los factores sociales, políticos, económicos y culturales que han determinado las actuaciones de los tunecinos luego de su independencia de Francia. ¿Han sido estas protestas el reflejo de un cambio en la manera en la cual los tunecinos se identifican unos con otros?, o, en otras palabras, ¿el proyecto político emprendido por la sociedad tunecina actual responde a un cambio en la construcción de identidad de la nación, y cuáles han sido los factores que han determinado ese proceso?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación abordará como objetivo general el análisis de forma detallada de la influencia de los pueblos árabes, particularmente de los sirios y los libaneses, en la cultura Caribe colombiana; así como las incidencias políticas, sociales y económicas, de los mismos, en la formación de la estructura social de la región; esto pasara por desarrollar en los capítulos siguientes el porqué de las migraciones árabes al territorio colombiano, como parámetro para reconocer su actuar en la región. Se identificará la importancia de la influencia de los sirios y los libaneses en la formación de la estructura social, económica, cultural y política de la zona y por último, localizar el aporte cultural, económico, científico y cultural del pueblo sirio y libanés en la región Caribe y en Colombia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso del esplendoroso periodo del Califato de Córdoba y de los posteriores reinos Taifas, especialmente, en la actividad cultural desarrollada por los árabes en la Península y el legado que dejaron en el arte, la ciencia, la técnica y la industria. En el campo de la medicina, se destacan los límites que imponen las prescripciones del Corán, lo cual supuso un retroceso en el campo de la investigación médica, pero un gran avance en cuanto a observaciones y conocimientos médicos, farmacología, creación de hospitales y el aprendizaje dentro de los mismos. Se incluyen reseñas de los grandes médicos de esta época y sus obras más importantes conocidas y traducidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada à Escola Superior de Comunicação Social como parte dos requisitos para obtenção de grau de mestre em Jornalismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Música - Interpretação Artística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em História Cultural e das Mentalidades Contemporâneas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nas três últimas décadas do colonialismo português, as políticas destinadas às populações muçulmanas da Guiné e de Moçambique passaram da hostilidade mais ou menos aberta para uma estratégia de sedução, com vista a promover um “Islão português” e a usar certos sectores muçulmanos no combate aos movimentos nacionalistas. Esta transição teve também uma componente transnacional, na medida em que se quis alargar a intervenção portuguesa a um espaço estratégico designado como “mundo islâmico”. O presente artigo procura analisar essa intervenção, debruçando-se sobre o pensamento geopolítico que a informou e as suas aplicações diplomáticas, em particular no relacionamento com os países árabes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A ciência, tecnologia e inovação são pilares fundamentais para o desenvolvimento social e económico de um país. Angola tem apostado cada vez mais nestas vertentes mas os seus académicos e investigadores ainda sentem dificuldade em divulgar os seus trabalhos e não veem os seus esforços devidamente reconhecidos, nomeadamente pela sociedade angolana em geral. A internet como meio privilegiado de divulgação de informação, tem registado uma tendência crescente nos seus níveis de acesso, e cada vez mais em países até agora considerados menos desenvolvidos. A conectividade às redes móveis e de internet tem vindo a crescer a bom ritmo em África e este continente chega mesmo a ultrapassar a Europa e Estados Unidos no número de subscrições de telefones móveis, sendo também o que apresenta uma maior taxa de crescimento no número de utilizadores de internet. A construção do portal Web CIENCIA.AO – Portal de Ciência, Tecnologia e Inovação de Angola – vem constituir-­‐se como uma ferramenta de ajuda à disseminação dos esforços efetuados nestas áreas e a integrar os diversos atores de investigação científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto constituye la primera etapa exploratoria de un programa que pretende abordar la problemática de la formación en competencias de las carreras de Ciencias Sociales. Para la ejecución del proyecto se prevén las siguientes etapas: revisión bibliográfica, construcción de las herramientas de recolección de datos, trabajo de campo y análisis de datos. La estrategia será la de triangulación entre métodos. Se trabajará con un enfoque de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que conduce a un diseño proyectado en el primer caso y emergente en el segundo. El contexto es la provincia de Córdoba. Los casos seleccionados son las carreras de Abogacía y Ciencia Política que se dictan en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Católica de Córdoba. La población en estudio serán los alumnos del último año de las mencionadas carreras y los graduados a partir del 2001, realizando este corte debido a la incidencia de la crisis que vivió el país con impacto en el mercado laboral. Se prevé relevamiento de todos los alumnos y la selección por muestreo de técnica de bola de nieve de los egresados. De los resultados de esta primera etapa se seleccionarán los casos representativos de los perfiles definidos según el grado de desarrollo de las competencias generales, conforme a la percepción de los entrevistados, los que participarán de las entrevistas de incidentes críticos y en profundidad.