La medicina árabe española.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1944
06/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Repaso del esplendoroso periodo del Califato de Córdoba y de los posteriores reinos Taifas, especialmente, en la actividad cultural desarrollada por los árabes en la Península y el legado que dejaron en el arte, la ciencia, la técnica y la industria. En el campo de la medicina, se destacan los límites que imponen las prescripciones del Corán, lo cual supuso un retroceso en el campo de la investigación médica, pero un gran avance en cuanto a observaciones y conocimientos médicos, farmacología, creación de hospitales y el aprendizaje dentro de los mismos. Se incluyen reseñas de los grandes médicos de esta época y sus obras más importantes conocidas y traducidas. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/69624 M. 57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista nacional de educación. Madrid, 1944, n. 45 ; p. 16-33 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #medicina #investigación #sagrada escritura #cambio cultural #influencia #España #historia medieval |
Tipo |
Artículo de revista |