1000 resultados para Cercano Oriente


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso se realiza con el ánimo de analizar la cooperación militar existente entre Estados Unidos y Egipto durante el periodo de 2002 a 2008. De esta manera, se busca conocer la incidencia que dicha cooperación tuvo en la seguridad fronteriza de Egipto e Israel. Para tal fin a lo largo del trabajo se procederá a exponer los principales aspectos del programa de cooperación analizado, se identificaran las principales amenazas a la seguridad fronteriza de Egipto y de Israel y se describirán las principales acciones que en el marco de dicho programa de cooperación militar se han tomado para hacerles frente a estas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía busca estudiar la posibilidad de reconfiguración de la identidad del Estado de Israel a partir del papel que desempeña un Estado como Egipto en Medio Oriente. La adopción de la visión constructivista de Alexander Wendt, permite hacer un énfasis en las interacciones y la visión del otro, y ubicar la identidad israelí en el eje central del documento. De esta manera, las percepciones permiten explicar la construcción identitaria que da forma al escenario regional. Por último, se podrá determinar la relación e importancia de la identidad en la política exterior reflejado en las actuaciones por parte de Israel frente a actores claves en la región, como son Irán, Siria y Arabia Saudi.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Respecto de la extensa e intensa labor pedagógica de Juan Adolfo Vázquez se rescata la experiencia de enseñanza-aprendizaje que dirigió en la Universidad Provincial de San Juan “Domingo Faustino Sarmiento"(Argentina), entre los años 1965 y 1966, dentro del Ciclo Básico de Humanidades. En un trabajo interdisciplinario las lecturas y el tratamiento de los temas entrecruzaban filosofía, historia, arte, religiones, geografía, economía y política. Fue una práctica de pensamiento, una práctica teórica, intersubjetiva, en interlocución con la historia que, al incluir la tradición judeo-cristiana con otras tradiciones, como las del cercano oriente, las orientales y americanas, abarcaba más de 30 siglos. A través de ella profesores y alumnos pudieron ver cómo el ser humano utiliza las nociones para poder vivir y le sirven y le han servido de hogar desde los más remotos siglos y lugares del mundo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El agua ha sido un elemento presente en muchas cosmogonías. El agua es necesaria a la vida, sin ella no existiría la vida como la conocemos. Esta percepción sobre el agua es tan antigua como la misma humanidad, haciéndose particularmente importante en pueblos donde ella no abunda, pueblos donde la orografía es desértica o pueblos donde el agua en forma de ríos se hace fundamental a la cosecha y por consiguiente a la vida, como los pueblos del cercano oriente, en particular los pueblos de la región del levante. Siendo esto así, pareciera peculiar la importancia dada por los primeros pensadores griegos, llamados filósofos presocráticos, al elemento agua en su filosofía. Argumentaré que el elemento agua es extraño al pensamiento griego, como elemento primigenio. Para ello discutiré algunos de los textos cosmogónicos griegos y del cercano oriente

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El agua ha sido un elemento presente en muchas cosmogonías. El agua es necesaria a la vida, sin ella no existiría la vida como la conocemos. Esta percepción sobre el agua es tan antigua como la misma humanidad, haciéndose particularmente importante en pueblos donde ella no abunda, pueblos donde la orografía es desértica o pueblos donde el agua en forma de ríos se hace fundamental a la cosecha y por consiguiente a la vida, como los pueblos del cercano oriente, en particular los pueblos de la región del levante. Siendo esto así, pareciera peculiar la importancia dada por los primeros pensadores griegos, llamados filósofos presocráticos, al elemento agua en su filosofía. Argumentaré que el elemento agua es extraño al pensamiento griego, como elemento primigenio. Para ello discutiré algunos de los textos cosmogónicos griegos y del cercano oriente

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El agua ha sido un elemento presente en muchas cosmogonías. El agua es necesaria a la vida, sin ella no existiría la vida como la conocemos. Esta percepción sobre el agua es tan antigua como la misma humanidad, haciéndose particularmente importante en pueblos donde ella no abunda, pueblos donde la orografía es desértica o pueblos donde el agua en forma de ríos se hace fundamental a la cosecha y por consiguiente a la vida, como los pueblos del cercano oriente, en particular los pueblos de la región del levante. Siendo esto así, pareciera peculiar la importancia dada por los primeros pensadores griegos, llamados filósofos presocráticos, al elemento agua en su filosofía. Argumentaré que el elemento agua es extraño al pensamiento griego, como elemento primigenio. Para ello discutiré algunos de los textos cosmogónicos griegos y del cercano oriente

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El concurso de transformación mágica, esquema narrativo difundido en la tradición popular, se presenta en dos variantes principales: los hechiceros que compiten pueden metamorfosearse en varios seres o crear esos seres por medios mágicos. En cualquier caso el concursante ganador da a luz criaturas más fuertes que superan las de su oponente. La segunda variante fue preferida en el antiguo Cercano Oriente (Sumeria, Egipto, Israel). La primera se puede encontrar en algunos mitos griegos sobre cambiadores de forma (por ejemplo, Zeus y Némesis). El mismo esquema narrativo puede haber influido en un episodio de la Novela de Alejandro (1.36-38), en el que Darío envía regalos simbólicos a Alejandro y los dos monarcas enemigos ofrecen contrastantes explicaciones de ellos. Esta historia griega racionaliza el concurso de cuento de hadas, transfiriendo las fantásticas hazañas de creaciones milagrosas a un plano secundario pero realista de metáfora lingüística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo persegue o objetivo de definir o lugar e o papel da Rússia nas relações internacionais contemporâneas nos últimos anos. Ao se debruçar sobre o dilema tradicional da política externa russa - Ocidentalismo versus Orientalismo - o autor analisa o cenário de multipolaridade defendido pela nova concepção da política externa russa e o relaciona com a fase do pragmatismo e do multilateralismo que caracteriza a atuação internacional da Rússia de Putin, fazendo considerações, decorrentes do impacto dos ataques terroristas aos Estados Unidos em 11 de setembro de 2001 sobre a política externa russa. A atitude pragmática e a natureza multivetorial da política externa russa contribuem, segundo o autor, para o fortalecimento das posições internacionais da Rússia em comparação com a perda ou a natureza incerta das alianças e dos relacionamentos do período da transição pós-soviética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A intensificação da aproximação com o Oriente Médio, a qual preencheu certos vazios diplomáticos da atuação brasileira, está associada à crise energética da primeira metade da década de 1970 e ao projeto nacional de desenvolvimento econômico. Diante da alta do preço do petróleo, garantir o seu fornecimento consistia questão crucial para o país. A política externa da época inseriu-se no conteúdo da ação pragmática segundo a qual o relacionamento diplomático deveria ser intensificado à medida em que crescia a sangria de divisas com a importação de petróleo, o que contribuiu para ampliar o leque das relações internacionais do país naquela região.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quando Portugal comemorava a Fundação e a Restauração de Portugal em 1940 com um grande congresso convocado pelo Estado Novo, o historiador Pe. A. da Silva Rego publicou Le Patronat Portugais d l'Oriente - Aperçu historique, e D. José da Costa Nunes, ainda nessa altura Bispo de Macau (antes de chegar a Goa como Arecebispo-Patriarca, ou antes de ser nomeado vice-camerlengo no Vaticano) escreveu o Prefácio em que louvava os esforços do autor: "Le dire, le proclamer, le faire savoir à nos compatriots et aux étrangers, c'est là un devoir que nous imposent notre amour de la verité historique, notre qualité de Portugais et notre passion pour les oeuvres d'évangelisation". O Padroado foi uma arma importante da expansão portuguesa, e nem mesmo o regime republicano e anti-clerical que legislou a separação do Estado e da Igreja conseguiu desligar-se do Padroado. Uma das várias contradições da política portuguesa?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo oferece elementos para um estudo da Ordem dos Eremitas de Santo Agostinho da Província de Portugal na segunda metade do século XVI e primeiras décadas dos Seiscentos. Para tanto, três eixos de abordagem são destacados e procuram orientar a reflexão acerca de conjunturas diversas: a reforma religiosa da Ordem dos Eremitas de Santo Agostinho e as conexões cortesãs nos Quinhentos; o papel dos agostinhos na construção dos dispositivos disciplinares após o Concílio de Trento (1543-1563); e a presença da ordem no Índico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste relatório descreve-se o trabalho desenvolvido no âmbito do estágio curricular relativamente ao acompanhamento da execução de instalações técnicas e acabamentos na construção de um edifício, com a finalidade de conclusão do curso de Mestrado em Engenharia Civil. O estágio, com duração de quatro meses, desenrolou-se entre Fevereiro e Junho de 2011 na empresa Obriverca. Consistiu no acompanhamento da obra do “Condomínio Oriente” inserida no “Multiusos do Oriente”, em construção na freguesia de Moscavide, concelho de Loures, sendo o orientador do estágio na empresa, o Eng.º Luís Laborinho, Director da Obra em causa. Tendo como objectivos primordiais do estágio curricular a consolidação das matérias e temas abordados na vertente académica, assim como o contacto com a realidade do mundo laboral, estes foram obtidos realizando um acompanhamento regular das frentes de trabalho referentes à execução das instalações técnicas e acabamentos, focando a atenção em duas fases distintas: inicialmente na execução da rede de distribuição de águas; rede de drenagem predial; aquecimento, ventilação e ar condicionado; instalações eléctricas e rede de combate a incêndios; na execução dos acabamentos em paredes exteriores e interiores, pavimentos e tectos.