58 resultados para Cartuja de Portaceli (Naquera)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto fotografías ilustrativas del Monasterio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación Nacional autoriza la instalación en usufructo, en la Cartuja de Jerez de la Frontera, Cádiz, Monumento Nacional, de una Comunidad de la Orden de San Bruno. A la instancia de solicitud de la instalación se acompaña la autorización canónica. La Orden de San Bruno, deberá cumplir los requisitos que se recogen en la citada autorización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por algunos lugares y monumentos de la zona norte de la Comunidad de Madrid, cuya historia abarca diversos periodos históricos y artísticos, desde la Edad Media al S. XVIII. El itinerario comprende los pueblos de Talamanca del Jarama, Torrelaguna, Buitrago de Lozoya y Rascafría, con las dependencias más destacas de la Cartuja de El Paular. El contenido de la obra se desarrolla siguiendo un orden lógico del itinerario e incluye, además del análisis de los lugares, numerosos epígrafes que profundizan en dicho análisis. Finaliza con un glosario y una serie de orientaciones didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: vista de Portaceli desde el monte muy frondoso. La Cartuja se deduce en segundo término

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[1]. Vista de la Cartuja de Porta Coeli y del puente de entrada (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [2-3]. Rosalía Roglá López y su madre, Rosalía López Blat en la cruz de la Cartuja de Porta Coeli, 1912 (1 par estereoscópico) (2 fot.) -- [4]. José Roglá Alarte junto al árbol y su esposa Rosalía López Blat; sentados en la montaña de los alrededores de Porta Coeli José Roglá López y sus hermana Rosalía Roglá López, 1912 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [5]. Rosalía Roglá López y su madre, Rosalía López Blat leyendo libros sentadas en la montaña (1 fot.) -- [6-7] Rosalía Roglá López con la prensa y su madre, Rosalía López Blat con bastón en la montaña, 1912 (2 pares estereoscópicos) (2 fot.) -- [8]. Rosalía López Blat (1 fot.) -- [9]. Rosalía Roglá López con paraguas y su madre, Rosalía López Blat con sombrero y bastón en la montaña (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [10]. Rosalía Roglá López con un camafeo de broche con fotografía (1 fot.) -- [11]. Rosalía Roglá López con un camafeo de broche con fotografía y bolso apoyada en el tronco de un árbol, 1912 (1 fot.) -- [12]. Rosalía Roglá López con bolso y su madre, Rosalía López Blat con bastón sentadas en un banco de piedra en Porta Coeli (1 fot.) -- [13]. José Roglá Alarte? y José Roglá López sentados en un muro de piedra en la montaña. Rosalía Roglá López apoyada en el tronco de un árbol (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [14]. Rosalía López Blat, Carmen López Blat y Rosalía Roglá López en la residencia de la Cartuja de Porta Coeli (1 fot.) -- [15]. Mujer sentada delante de la puerta. Mujeres en el balcón de la habitación del hotel algunas haciendo ganchillo (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [16]. Grupos de hombres con la Cartuja de Porta Coeli al fondo (1 fot.) -- [17]. Grupo de amigos frente a la puerta con escudo (1 fot.) -- [18]. Hombre junto a un caballo (1 fot.) -- [19]. Amigos y familia en los alrededores de la Cartuja de Porta Coeli (1 fot.) -- [20-21]. Rosalía Roglá López y su madre, Rosalía López Blat en la Cartuja de Porta Coeli, 1912 (2 fot.) -- [22-24]. Vistas de las pinada de Porta Coeli (3 pares estereoscópicos) (3 fot.) -- [25]. Rosalía Roglá López sentada en una hamaca colgada en dos árboles en la pinada (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [26]. Rosalía Roglá López y su madre, Rosalía López Blat en la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [27]. Francisco Roglá López, con traje blanco, con un amigo en la Cartuja de Porta Coeli (1 fot.) -- [28]Grupo de amigos leyendo la prensa? en la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1fot.) -- [29]. Vista del claustro gótico (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [30]. Vista del claustro de los naranjos (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [31]. Francisco Roglá López, con traje blanco, con un amigo en la galería del claustro de los naranjos (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [32]. Francisco Roglá López, con traje blanco, con un grupo de amigos en la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [33-41]. Las hermanas Alcón y primas en la Cartuja de Porta Coeli, en una de las imágenes tocando el piano (9 pares estereoscópicos) (9 fot.) -- [42]. Francisco Roglá López, con traje blanco, en la Cartuja de Porta Coeli. Una de las hermanas Alcón en la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [43]. Las hermanas María, Teresa, Pepita, Pilar y Clementina Alcón tomando un refresco en el patio frente a la fachada de la iglesia mayor de la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [44]. Rosalía Roglá López con dos primas de la familia Alcón en el patio, con palomas, tomando una bebida, 1914 (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [45]. Hombre con bigote, pantalón negro, chaqueta blanca y pajarita en el patio (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [46-47]. Hombres jugando al dominó en el patio de la Cartuja de Porta Coeli (2 pares estereoscópicos) (1 fot.) -- [48]. Dos primas de la familia Alcón dando de comer a las palomas delante de la fachada de la iglesia mayor de la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [49]. Niños con las niñeras en el patio (1 fot.) -- [50]. Niña en el patio rodeada de palomas (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [51]. Palomas comiendo (1 fot.) -- [52]. Un niña al brazo de su niñera (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [53]. Una niña en el patio (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [54]. Grupo de hospedados en la residencia turística de la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [55]. Madre con su hija sentada sobre sus rodillas y su hijo sobre una bicicleta en el patio de la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1fot.) -- [56]. Niños con niñera y con su madre en el patio con palomas de la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot.) -- [57]. Familia en el balcón de la habitación de la residencia de la Cartuja de Porta Coeli (1 par estereoscópico) (1 fot) -- [58]. La familia anterior en el coche conducido por el chófer con la bicicleta apoyada en el lateral, 1914 (1 par estereoscópico) (1 fot.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O mercado globalizado e de competição intensiva, no qual países e empresas estão inseridos, demanda uma busca constante por inovação. Entre os habitats de estímulo à inovação com diversas iniciativas pelo mundo, e também no Brasil, estão os chamados parques tecnológicos. Um dos grandes desafios para a implantação e a operacionalização desses empreendimentos é a obtenção de recursos. Surge, então, a questão: quais os mecanismos de financiamento de que a organização gestora de um parque tecnológico dispõe para realizar as fases de planejamento, implantação e operacionalização dos elementos constitutivos e serviços oferecidos por esse tipo de empreendimento? O objetivo neste trabalho é levantar e comparar os mecanismos de financiamento utilizados nas etapas citadas dos empreendimentos: Tecnopuc, Polo de Informática de São Leopoldo e Sapiens Parque, instalados no Brasil; Biocant Park e Taguspark, instalados em Portugal; Parque Tecnológico de Cartuja 93, Parque Tecnológico de Andalucia, Parque Científico de Barcelona, Parque Tecnológico de Bizkaia e Parque Tecnológico de Álava, instalados na Espanha. O que se pode observar em todos os casos estudados é que, mesmo apresentando organizações gestoras, atores e estruturas diferenciadas, o financiamento das fases de implantação não se deu somente por meio de recursos públicos ou privados, mas também por meio de parcerias. Além disso, verificou-se que as diferenças encontradas nos modelos de financiamento podem ser atribuídas, principalmente, a cinco fatores: participantes da organização gestora; modelo jurídico da organização gestora; elementos constitutivos de propriedade da organização gestora; atração de infraestruturas tecnológicas e empresas âncoras; disponibilidade de fundos públicos de fomento ao desenvolvimento tecnológico e econômico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la realizaci??n de un taller para poner en pr??ctica sus conocimientos para 'aprender haciendo'. Se realiza en el IES Cartuja de Granada. Los objetivos son: conseguir integrar dentro de un centro educativo una realidad empresarial; introducir nuevas tecnolog??as en el proceso de ense??anza-aprendizaje; estructurar la informaci??n relevante de un problema para facilitar su interpretaci??n; aplicar conocimientos t??cnicos de la realidad; planificar y gestionar el tiempo; utilizar eficaz y eficientemente las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la generalización a varios centros de adultos de Granada de un método de aprendizaje de español para inmigrantes, elaborado con la asociación Granada acoge. Se realiza en el CEA Almanjáyar-Cartuja en Granada. El proceso consta de varias fases: reflexión sobre la situación y el trabajo; revisión de publicaciones sobre el tema de trabajo; análisis de actividades y prácticas relevantes; estudiar las relaciones sociales existentes en una comunidad, cómo se desarrollan las mismas, de qué manera influyen en la atmósfera general de la comunidad; participar en la gestión y desarrollo del proyecto en los centros de trabajo; planificar la acción para solucionar los interrogantes planteados; ejecución de lo programado, recogiendo información y anécdotas, elaborando informes con los datos, poniéndolos en común con las demás persona.