999 resultados para Caràcter
Resumo:
Revista Lusófona de Ciências Sociais
Resumo:
Neste artigo, pretende-se reflectir sobre a importância da leitura de contos para o desenvolvimento moral e ético da e na infância. A partir da confusão entre valores e opiniões assim como das dificuldades em balizar uma educação para os valores, face à proliferação, no mundo actual, de contravalores, comenta-se a relevância da leitura enquanto trégua na agitação quotidiana e vector de emoção. Sugerem-se exemplos de contos que podem servir de âncora à formação do carácter, decisiva na infância, inferindo, neste contexto, da importância do ritual da história à hora de dormir e da “Hora do Conto” e focando o papel terapêutico de alguns contos – através das linguagens simbólica e dos afectos. Defende-se que a reflexão e a consciencialização que advêm da leitura permitem a aquisição de referências sólidas no âmbito duma “ética de salvaguarda”: de si, dos outros, da natureza e do mundo. Finalmente, refere-se a existência de alguns projectos no âmbito da educação para os valores que visam o crescimento mais responsável e mais feliz das crianças, não esquecendo que, para tornarmos real o mundo, temos de tornar possível – e perene – a infância.
Resumo:
Neste artigo pretende-se reflectir sobre a importância da leitura de contos para o desenvolvimento moral e ético na infância. Partindo da confusão entre valores e opiniões e das dificuldades em educar para os valores num mundo anti-ético, comenta-se a relevância do ritual da ―Hora do Conto‖ – tanto à hora de dormir como durante o dia – e da terapia através dos contos. Defende-se ainda que a reflexão e a consciencialização que advêm da leitura de alguns contos – de que se sugerem exemplos – permitem a aquisição de referências sólidas no âmbito duma ―ética de salvaguarda‖: de si, dos outros, da natureza e do mundo.
Resumo:
Trabalho de projeto apresentado à Escola Superior de Comunicação Social como parte dos requisitos para obtenção de grau de mestre em Gestão Estratégica das Relações Públicas.
Resumo:
Existen en el medio teatral varias técnicas de entrenamiento vocal para el actor de teatro. ¿Pueden usarse siempre las mismas técnicas indiferentemente del sujeto? ¿Es posible obtener de un ejercicio vocal siempre los mismos resultados o beneficios? Al analizar las rutinas básicas utilizadas en la preparación vocal para teatro desde las patologías funcionales de la voz, es posible afirmar que no todos los sujetos están en disposición física de cumplir con determinadas exigencias particulares. Este trabajo analiza las diferentes patologías funcionales de la voz partiendo de algunos ejercicios en los entrenamientos de Linklater y Houseman enfocados desde el manejo de patologías.
Resumo:
Aquest treball ha de permetre a l'enginyer encarregat d'iniciar un procés de selecció d'una aplicació de gestió integral i de formar part de la futura implementació d'un sistema SAP R/3, adquirir els coneixements necessaris per a poder iniciar la implementació coneixent les possibilitats i les limitacions del sistema i l'estructura seguida en la implementació, a més dels recursos que hauran d?assignar-s?hi.
Resumo:
El proyecto de Registro Automatizado de Incidencias tiene como objeto el desarrollo de un software que permita realizar el procedimiento de notificación, gestión y respuesta ante las incidencias. Se considerarán como "incidencias de seguridad", entre otras, cualquier incumplimiento de la normativa desarrollada en el Documento de Seguridad, así como a cualquier anomalía que afecte o pueda afectar a la seguridad de los datos de carácter personal.
Resumo:
Aquest treball presenta una proposta d’investigació mitjançant la qual es pretendràanalitzar com percep l’aprenent la incidència de l’ús de les eines comunicatives de l’entornvirtual en la motivació envers l’aprenentatge d’una llengua estrangera. L’objectiu delprojecte d’investigació serà indagar com l’alumnat es relaciona amb l’ús d’eines decomunicació de l’entorn virtual com a recurs en l’aprenentatge de l’anglès i com percep elgrau en que aquestes estimulen el seu interès en adquirir la llengua.Aquesta indagació es durà a terme mitjançant una investigació bàsicament qualitativa. Elsresultats seran extrets a partir de dos grups de subjectes, que expressaran la seva pròpiapercepció del caràcter motivador de les eines de comunicació de l’entorn virtual. A partirde l’anàlisi i comparació dels resultats, s’inferirà quins estímuls resulten incitadors per al’estudiant, i si aquests estan relacionats amb les eines comunicatives de l’entorn virtual; o,al contrari, si en són independents.
Resumo:
Da a concer la presencia de una callosidad en la aleta dorsal, como carácter sexual secundario, existente en algunas hembras de cachalote capturadas frente a Paita, Perú. El período de estudios comprensió del 19 de junio de 1959 al 28 de agosto de 1963, en el cual se trabajaron 785 especímenes hembras, clasificándilas con callosidad presente y ausente; paralelamente se realizó observaciones de las glándulas mamarias, cantidad de cuerpo lúteos y albicans, determinando la condicións sexual.
Resumo:
Se analiza el uso de estadísticas e indicadores de rendimiento de productos y servicios electrónicos en los procesos de evaluación bibliotecaria. Se examinan los principales proyectos de definición de estadísticas e indicadores desarrollados durante los últimos años, prestando especial atención a tres de ellos: Counter, E-metrics e ISO, y se analizan las estadísticas que actualmente ofrecen cuatro grandes editores de revistas electrónicas (American Chemical Society, Emerald, Kluwer y Wiley) y un servicio (Scitation Usage Statistics) que aglutina datos de seis editores de revistas de física. Los resultados muestran un cierto grado de consenso en la determinación de un conjunto básico de estadísticas e indicadores a pesar de la diversidad de proyectos existentes y de la heterogeneidad de datos ofrecidos por los editores.
Resumo:
Existen técnicas clásicas cuya función es seleccionar aquellas personas que son idóneas para un determinado puesto de trabajo. El punto fundamental consiste en adaptar una persona a un perfíl de tareas que esa persona debe desarrollar y al mismo tiempo esa persona debe sentirse parte integrante de la empresa, para conseguirlo, en el presente trabajo expondremos una nueva técnica para la selección de personal ejecutivo y basada en la teoría de los subconjuntos borrosos dentro de las nuevas técnicas operativas de gestión.