1000 resultados para Córdoba (Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rocky Mountain spotted fever (RMSF) is a tick-borne disease caused by the obligate intracellular bacterium Rickettsia rickettsii. Although RMSF was first reported in Colombia in 1937, it remains a neglected disease. Herein, we describe the investigation of a large cluster of cases of spotted fever rickettsiosis in a new area of Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN El Departamento de Córdoba (Colombia) planea plantar 200000 ha para el 2025 yGmelina arborea es una de las opciones dada su alta producción de biomasa en turnos cortos. El objetivo del estudio fue estimar el potencial de mejoramiento genético basado en la selección fenotípica de árboles plus en Córdoba y Magdalena. La selección se basó en la evaluación y comparación de cada árbol candidato con sus cuatro mejores vecinos en un radio de 20m, con base en su DAP, altura comercial, volumen comercial y, calidad del fuste basada en la calificación de sus primeras cuatro trozas de 2,5 m de largo. Los árboles plus se clasificaron como A cuando superaron tanto en volumen como en calidad a todos sus vecinos y, como B cuando solamente superaron en volumen o en calidad a sus vecinos. La ganancia genética se estimó para cada caracter mediante el producto de su diferencial de selección por un valor de heredabilidad esperable para G. arborea según literatura, tanto si se clonan (H2), como si se toma su semilla para plantar (h2). Se construyó un índice de selección que integró el volumen (60%) con la calidad (40%). De 57 árboles seleccionados, 35 fueron clasificados como plus A, que si se clonaran se estima se obtendrían ganancias genéticas de 5, 15, 36 y 34%, para el diámetro, altura comercial, volumen comercial y calidad del fuste, respectivamente. Los resultados sugieren un progreso genético importante con G. arborea en Córdoba, Colombia. Es necesario ampliar la base genética y comprobar estas estimaciones mediante ensayos genéticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

With the aim of determining the prevalence of asymptomatic Plasmodium spp. infection by thick smear and PCR and its association with demographic and epidemiological characteristics in the village of Nuevo Tay, Tierralta, Córdoba, Colombia, a cross-sectional population study was carried out, using random probabilistic sampling. Venous blood samples were taken from 212 people on day 0 for thick smear and PCR. Clinical follow-up and thick smears were carried out on days 14 and 28. The prevalence of Plasmodium spp. infection was 17.9% (38/212; 95% CI: 12.5-23.3%) and the prevalence of asymptomatic Plasmodiumspp. infection was 14.6% (31/212; 95% CI: 9.6-19.6%). Plasmodium vivax was found more frequently (20/31; 64.5%) than Plasmodium falciparum (9/31; 29%) and mixed infections (2/31; 6.5%). A significantly higher prevalence of asymptomatic infection was found in men (19.30%) than in women (9.18%) (prevalence ratio: 2.10; 95% CI: 1.01-4.34%; p = 0.02). People who developed symptoms had a significantly higher parasitemia on day 0 than those who remained asymptomatic, of 1,881.5 ± 3,759 versus 79 ± 106.9 (p = 0.008). PCR detected 50% more infections than the thick smears. The presence of asymptomatic Plasmodium spp. infection highlights the importance of carrying out active searches amongst asymptomatic populations residing in endemic areas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

To elucidate the Anopheles nuneztovari s.l. taxonomic status at a microgeographic level in four malaria endemic localities from Antioquia and Córdoba, Colombia, fragments of the cytochrome oxidase subunit I (COI) and the white gene were used. The COI analysis showed low genetic differentiation with fixation index (F ST) levels between -0.02-0.137 and Nm values between 3-∞, indicating the presence of high gene flow among An. nuneztovari s.l. populations from the four localities. The COI network showed a single most common haplotype, type 1 (n = 55), present in all localities, as the likely ancestral haplotype. Analysis of the white gene showed that An. nuneztovari s.l. populations from both departments grouped with haplotypes 19 and 20, which are part of lineage 3 reported previously. The results of the present study suggest that An. nuneztovari s.l. is a single taxon in the area of the present study.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se refiere a la figura del Relator Especial sobre la situación de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas, quien después de recibir la invitación del Estado, visitó el terreno y habló con las principales autoridades del tema tanto gubernamentales como de las comunidades y los grupos nacionales, para verificar la situación de los pueblos indígenas. En su visita a Colombia en el año 2004 produjo una serie de recomendaciones que invitaban al Estado colombiano a acatarlas por medio de reformas constitucionales, legislación e implementación de leyes en materia de promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, así como del seguimiento de diversas normas internacionales y decisiones de los organismos encargados de velar por el cumplimiento de los convenios y tratados sobre el tema adaptados por Colombia.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza el impacto de la influencia paramilitar en los resultados de las elecciones legislativas 2002 y 2006 en el Departamento de Córdoba. Busca principalmente establecer distinciones entre los diferentes casos agrupados en la noción de ‘parapolítica’. Para ello reseña el desarrollo del paramilitarismo en el Departamento y su relación con las élites políticas, posteriormente se construyó un índice de Hegemonía que indica el predominio de determinado candidato en más de la mitad de los votos de un municipio, y se analizan diversos mapas elaborados a partir de los coeficientes de Pearson y Moran. Finalmente, a partir del contraste entre el análisis estadístico y la información documental se presenta una tipología que recoge los diversos matices del apoyo paramilitar según los distintos candidatos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El desplazamiento forzado de población en la zona del Alto Sinú durante los años 1998 – 2002 responde al interés de los grupos armados ilegales por dominar el territorio y reconfigurar el orden socioeconómico en el mismo.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

86 hojas : ilustraciones, fotografías, gráficas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

86 hojas : ilustraciones, fotografías a color, gráficos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

33 hojas : ilustraciones, gráficos estadísticos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los caciques de región y los candidatos da paso a la formación de potentes clanes políticos, capaces de movilizar al electorado más allá del partidismo o de la política personalista. Así, a través del análisis comparado de los resultados electorales, el trabajo de archivo y la cartografía electoral, se estudian las estructuras de poder propias de dos departamentos en los que la política es el resultado de competencias o acuerdos entre familias políticas, que utilizan las elecciones como herramienta para establecer dinámicas de grupos que le dan sentido al sistema político local.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expedición Itzatá es un proyecto de gestión cultural que busca promover la conservación del humedal de Córdoba, educar sobre la importancia de dicho ecosistema y rescatar sus valores culturales, acercando a niños y jóvenes por medio de un videojuego que ambientará una expedición en el humedal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente artículo es describir la operación del comité de Responsabilidad Social Empresarial en la compañía Cerro Matoso S.A en el departamento de Córdoba, Colombia. Para lograr dicho propósito se definieron indicadores agrupados en cuatro variables como lo son: Evolución del área, Plataforma Estratégica, División del trabajo y Coordinación del trabajo. Por medio de este trabajo se pretende identificar aprendizajes claves en la creación, diseño y ejecución de modelos de Responsabilidad Social Empresarial en las empresas. Los resultados muestran que la compañía no tiene un área especifica de Responsabilidad Social Empresarial sino que articula todas sus iniciativas y proyectos de manera transversal a través de toda la organización por medio de un comité que involucra todas las áreas de la compañía y la Fundación San Isidro. Todos los proyectos de Cerro Matoso S.A están enmarcados dentro de los estándares establecidos por BHP Billiton.