1000 resultados para Automòbils -- Indústria i comerç -- Espanya


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisi econòmica global és, sens dubte, el principal motiu de preocupació de la societat. Les dificultats que estant patint empreses i treballadors queden plasmades enl'evolució catastròfica de certes variables macroeconòmiques tals com els índex de(de)creixement del PIB, la taxa d'atur, el dèficit públic o la inversió privada.En aquest context, els grans sectors de l'economia són els que reben major atenciómediàtica i popular.Els problemes en el sistema financer han estat els grans protagonistes d'aquesta crisi, doncs en són l'origen i s'espera que siguin part important en la recuperació.En el context espanyol, el sector immobiliari ha endurit encara més la crisi, deixant a centenars de milers de treballadors a l'atur i donant símptomes de ser un sector que mai podrà recuperar la dimensió de la que havia gaudit els últims anys. Dins d'un entorn econòmic recessiu, el sector automobilístic mundial ha estat colpejat molt durament, en especial a Espanya.A les notícies de caigudes en les matriculacions, s'han succeït retallades de la producció, EROs temporals, reduccions de plantillla.... i l'adjudicació de l'Audi Q3 a la fàbrica que Seat té a Martorell, i que salvarà milers de llocs de treball.Hem volgut doncs, analitzar la crisi de l'automòbil a Espanya, centrant-nos en Seat i el Grup Volkswagen, i tractar de manera profunda el cas de l'Audi Q3.Estudiarem la importància de que el Q3 es fabriqui aquí, els motius pels quals Seat haestat l'elegida, el seguiment que la premsa n'ha fet i l'impacte econòmic i social querepresenta. Finalment, esperem conèixer què necessita el nostre país per aconseguir que el sector automobilístic segueixi sent important en el futur, i s'eviti que poc a poc es vagi deslocalitzant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Using a newly constructed data set, we calculate quality-adjusted price indexes after estimating hedonic price regressions from 1988 to 2004 in the Spanish automobile market. The increasing competition was favoured by the removal of trade restrictions and the special plans for the renewal of the Spanish automobile fleet. We find that the increasing degree of competition during those years led to an overall drop in automobile prices by 20 percent which implied considerable consumer gains thanks to higher market efficiency. Additionally, our results indicate that loyalty relevance and discrepancies in automobile reliability declined during those years. This is captured.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper computes and compares alternative quality-adjusted price indexes for new cars in Spain in the period 1990-2000. The proposed hedonic approach simultaneously controls for time-invariant unobserved product effects and time-variant unobserved quality changes, that are assumed to be captured by model age effects. The results show that the non-adjusted price index largely overstates the increase in the cost of living induced by changes in car prices and that previous evidence for this market have not measured the real extent of that bias, probably due to the omission of controls for unobservables. It is also shown that omitting age effects can also lead to misleading conclusions. The estimated price indexes give also some insights on what could have been the determinants of price evolution in the Spanish car market. JEL classi…fication numbers: C43, E31, L11, L13, Keywords: Hedonic price indexes, Spanish car market, car prices, CPI, Cost of living

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte es planteja la implantació de la metodologia LEAN en una de les plantes de producció d’una empresa del sector de la indústria de l’automòbil per aconseguir millorar la seva competitivitat. El projecte engloba l’anàlisi de les cadenes de valor de quatre dels productes més significatius que es fabriquen actualment a la planta, mitjançant la metodologia Value Stream Map (VSM), així com el desenvolupament de noves propostes per la millora de cadascuna de les cadenes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La industria del automóvil es un sector vital para la economía mundial y dentro de la actividad industrial en general, ya que, a su vez, influye en otros sectores industriales: sectores de bienes de equipo, tecnologías de la información, plásticos, caucho, entre muchos otros. Por este y otros motivos que expondremos más adelante hemos decidido encaminar este trabajo hacia un análisis exhaustivo de ese sector, a partir de su evolución histórica y su situación actual. Cabe decir que nuestro trabajo se centra exclusivamente en el ámbito español ya que, en otro caso, nuestro análisis hubiese sido muy generalizado y no hubiésemos podido profundizar más en el tema estudiado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte es planteja la implantació de la metodologia LEAN en una de les plantes de producció d’una empresa del sector de la indústria de l’automòbil per aconseguir millorar la seva competitivitat. El projecte engloba l’anàlisi de les cadenes de valor de quatre dels productes més significatius que es fabriquen actualment a la planta, mitjançant la metodologia Value Stream Map (VSM), així com el desenvolupament de noves propostes per la millora de cadascuna de les cadenes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article studies how product introduction decisions relate to profitability and uncertainty in the context of multi-product firms and product differentiation. These two features, common to many modern industries, have not received much attention in the literature as compared to the classical problem of firm entry, even if the determinants of firm and product entry are quite different. The theoretical predictions about the sign of the impact of uncertainty on product entry are not conclusive. Therefore, an econometric model relating firms’ product introduction decisions with profitability and profit uncertainty is proposed. Firm’s estimated profits are obtained from a structural model of product demand and supply, and uncertainty is proxied by profits’ variance. The empirical analysis is carried out using data on the Spanish car industry for the period 1990-2000. The results show a positive relationship between product introduction and profitability, and a negative one with respect to profit variability. Interestingly, the degree of uncertainty appears to be a driving force of entry stronger than profitability, suggesting that the product proliferation process in the Spanish car market may have been mainly a consequence of lower uncertainty rather than the result of having a more profitable market. Keywords: Product introduction, entry, uncertainty, multiproduct firms, automobile JEL codes: L11, L13

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi centrat en el sector de components d'algunes empreses catalanes que tendeixen a buscar inversions en els països asiàtics com a mesura d'adaptació al nou ordre, mitjançant la seva unió amb empreses locals del país destinació conegudes com joint-ventures.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la industria del videojuego y el modelo de producción dominante, implantado por la industria japonesa en los años ochenta. Este fenómeno se ejemplifica en el caso de España a través de una progresión histórica del proceso de adaptación, que se elaborará tanto a partir de análisis de contenidos como de entrevistas de miembros prominentes de la industria. El análisis de dichos factores servirá para ilustrar la estructura actual de la industria y de qué manera las empresas más prominentes ejercen sobre su influencia sobre el resto de firmas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquarius es una bebida isotónica, especialmente fabricada para los deportistas, perteneciente a The Coca-Cola Company. Se comercializó por primera vez en 1983 en Japón como una respuesta a la bebida deportiva llamada Pocari Sweat; pero el lanzamiento no tuvo éxito.Así pues, en 1991 Aquarius es lanzado en España y Portugal como un producto técnico asociado al deporte. su lanzamiento en el mercado español creó una pequeña revolución en el sector de las bebidas comerciales y, en 1992, Aquarius se convirtió en la bebida oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Poco a poco, el producto pasó a ser concebido no sólo com bebida isitónica, sino también como un refresco. Es por eso que en 2005 la empresa decide renovar la imagen de la marca, los envases del producto y lanzar otros sabores para que se adecuen a las nuevas necesidades del consumidor.Aquarius es la marca estrella de "Coca-Cola España", ninguna otra le hace sombra en cuanto a crecimiento. Cuenta con un 75% de cuota de mercado y supone el 70% de las ventas del producto a nivel internacional. Con este éxito, la compañía queríaanzar el producto en otros países europeos como Bélgica y Holanda, aunque sin tanto éxito como en España.Sus principales competidoras a nivel de bebidas isotónicas en España son las marcas blancas con un 27% de cuota de mercado u otras con menos peso como Powerade con un 3% de cuota (también de "The Coca-Cola Company").En el mercado de las "softs drinks" Aquarius sufrió un ascenso increible con su campaña publicitaria: "La Era Aquarius", consiguiendo en la actualidad representar el 30% de las ventas de Coca-Cola en este sector. Sus principales competidores son el Grupo Danone o Pepsi que tienen también altas cuotas de mercado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest és un treball essencialment de camp. Hem volgut investigar la importància de l’envàs mitjançant dues vies d’estudi. Primer des del punt de vista del productor idesprés des del punt de vista del consumidor.Pel primer anàlisi vam realitzar una recol·lecta de dades que ens ha permès demostrar la hipòtesi que els empresaris obtenen una marge de benefici major quan venen un producte presentat en envàs premium (un envàs sofisticat, més ergònomic, de mésqualitat…) en comparació amb el que està en el mercat en envàs estàndard. Nosaltreshem volgut veure si, realment, aquest marge és més gran del que justifica la millorad’envàs estàndard a envàs premium. I pel segon anàlisi vam elaborar unes enquestesque ens han permés donar per vàlida la hipòtesi restant: que existeix una relació entre recta pressupostària i envàs que s’escull i que, per tant, els consumidors, sempre que puguin, escolliran l’envàs premium.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Está el sector del calzado español lo suficientemente consolidado como para nodejar entrar a nuevas marcas? ¿Es posible la creación de una nueva organización endicho sector y que ésta resulte rentable a corto/medio plazo? La existencia en laactualidad de marcas reconocidas con un determinado prestigio y la entrada en el sector,en los últimos años, de productos más baratos procedentes de los mercados asiáticospueden poner en peligro la iniciativa a crear nuevas empresas orientadas a este sector.Con la realización del trabajo que se expone a continuación pretendemosresponder a estas cuestiones creando nuestra propia marca. A partir del estudio previode una empresa de la competencia como es CAMPER pretendemos ser capaces deescoger las mejores estrategias que nos lleven al éxito en el sector en el que sedesarrolla nuestra actividad. Poseer información directa de dicha empresa nos daba laposibilidad de analizar mejor el mercado en el que desarrollaríamos nuestra actividad yademás nos proporcionaría un ejemplo a seguir a la hora de elegir las estrategias que senos presentaban.Así pues, podemos dividir nuestro trabajo en dos partes fundamentales: unaprimera parte en la que se analiza de forma exhaustiva el caso CAMPER (susestrategias, productos que ofrece, políticas adoptadas, su situación en la actualidad,etc.). Ésta nos debe aportar las claves y los conocimientos básicos para poder realizarnuestro proyecto empresarial. A partir de aquí, iniciamos nuestro plan de empresa:estudiamos la viabilidad de la idea y definimos el plan estratégico y el plan demarqueting. El trabajo concluye con el estudio de la viabilidad económica del proyectollevado a cabo, con la relación de ingresos y costes para los tres primeros años de vidade la empresa y el cálculo del punto muerto para cada uno de ellos. De esta forma, nosintroducimos en un caso real de contabilidad interna.La idea de crear un nuevo negocio es un tema que nos llama la atención comoestudiantes de ADE/ECO y este ha sido uno de los motivos básicos para la elección deltema. Además, vemos como un reto poder introducirnos en un mercado tan masificadocomo es el sector del calzado español en la actualidad. Cabe decir, que el objetivoinicial del trabajo era estudiar las estrategias de crecimiento de CAMPER; pero una veziniciado el trabajo nos dimos cuenta de la insuficiencia de información para realizar untrabajo de este tipo y surgió la idea de crear nuestra propia marca siguiendo estrategiasparecidas a las adoptadas por CAMPER.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo analiza el sector de la fruta dulce en España, entendido éste como el formado por las producciones de manzana, pera y melocotón, en los períodos que anteceden y preceden a la adhesión de España a la CEE. El estudio de los pilares sobre los que fue evolucionando la relación España-CEE y la realidad productiva en la que se apoyaba el sector, facilitan el posterior examen que se realiza del comercio internacional. En este último plano, el propósito es analizar los efectos de la integración de la economía española en la CEE, sobre los intercambios exteriores del sector. Se estudian los posibles canales de creación y desviación de comercio aparecidos con la integración, así como las variaciones en indicadores de competitividad, a fin de poder discernir los cambios producidos en las corrientes comerciales, tanto en lo relativo a la capacidad exportadora como a la penetración de las importaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la influencia de la política de precios sobre la superficie y producción triguera desde finales de la década de 1960 hasta el momento de la liberalización de mercado de aquel cereal. Se evalúa la efectividad de la política de precios frente al objetivo, fijado por los organismos oficiales, de modificar el uso de la tierra desde el trigo hacia su principal sustituto, la cebada. El método de trabajo utilizado es la estimación del modelo de regresión en el que la variable dependiente es la relación entre superficies trigo/cebada en el período (t + 1) y la variable independiente los precios relativos de ambos cereales en el período (t). La conclusión a la que se llega es que se logró la sustitución de cultivos pero no por la influencia directa de los precios relativos sobre las decisiones de cultivo de los productores, sino por la confluencia de otras circunstancias contemporáneas que modificaron las expectativas de futuro de éstos.